Un nuevo cabildo se llevo a cabo en "NCN" y conversaron sobre un tema muy importante en Chile: El alto precio de la salud. Distintos especialistas dieron a conocer su opinión sobre este tema, además conocimos lo complicado que es para las familias del país costear enfermedades que no están 100% cubiertas en el auge.
Continue reading "Salud: ¿Por qué son tan caros lo medicamentos y prestaciones médicas en el país?"
Este miércoles, el Pharmaceutical College presentó un informe que critica la Nueva Petición Nacional de Medicamentos emitida por el Gobierno, que buscaba establecer una lista de los ingredientes activos esenciales que una farmacia debería tener emitido el 25 de octubre.
Este miércoles, el Colegio Farmacéutico presentó un informe que critica el Nuevo Petitorio Nacional de Medicamentos emitido por el Gobierno, el cual buscaba establecer un listado con los principios activos esenciales que debe tener una farmacia, emitido el pasado 25 de octubre.
Las protestas ciudadanas puiseron nuevamente en la agenda el proble-ma de los precios de los medicamentos en Chile, un asunto de larga data donde los intentos del Es-tado por regular el mercado no han conseguido mucho, con iniciativas que apuntan a aumentar la competencia, fracaso que en opinión de algunos políticos, entre ellos el propio ministro de Salud, Jaime Mañalich, responde a un lobby feroz por parte de la industria, tanto los laboratorios como las grandes cadenas de farmacias.
Lo invitamos a ver el Diálogo Capítulo 32 - 2019 "Salud en Chile"
Entre los químicos farmacéuticos se observan con escepticismo y preocupación algunas acciones anunciadas por el Gobierno para, en teoría, disminuir el precio de medicamentos, tal es el caso de la licitación para que las farmacias vendan medicamentos con descuentos a usuarios de FONASA. Este fue un plan hecho a medida para las grandes cadenas, que se negoció a puerta cerrada.
Como Colegio Farmacéutico sentimos un deber exponer puntos relativos al abastecimiento, que están afectando directamente la atención de los pacientes en hospitales. El tema, que se ha venido arrastrando año tras año, es la retención de los despachos por parte de proveedores a raíz de la deuda que mantienen los hospitales con ellos.
Vergonzoso y negligente ha sido el actuar de la Dirección del Servicio de Salud Aysén respecto de la bodega regional de Atención Primaria que de ellos depende. Este establecimiento, que almacena productos tan sensibles como medicamentos e insumos, evidencia condiciones inaceptables: temperaturas muy por debajo de la norma, infraestructura deficiente, no hay medidas de control ambiental, filtraciones, fecas, entre otros.
La grave situación de la bodega regional de Atención Primaria, dependiente del Servicio de Salud Aysén, donde se almacenan medicamentos e insumos para abastecer establecimientos sanitarios de la zona, no es un hecho aislado. Urge regularizar diversos recintos similares a nivel país.
El Colegio de Químico Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile AG., siente el deber de relevar a nivel nacional la situación de la bodega regional de Atención Primaria dependiente del Servicio de Salud Aysén, donde se almacenan medicamentos e insumos para abastecer a diversos establecimientos sanitarios de la zona.