Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile (AG)

Piden reducir los precios de medicamentos de alto costo para la Hepatitis C y C​á​ncer Prost​á​ti​c​o

Diputados y sociedad civil requieren al Ministerio de Salud declarar que existen razones de salud pública para el otorgamiento de licencias obligatorias a patentes farmaceuticas de hepatitis C y cáncer.

Diputados y sociedad civil requieren al Ministerio de Salud declarar que existen razones de salud pública para el otorgamiento de licencias obligatorias a patentes farmaceuticas de hepatitis C y cáncer.

​​Hasta las oficinas del ​M​inisterio de Salud, llegó ​el día de hoy ​un grupo de pacientes con cáncer de la asociación ​N​uevo ​R​enacer​, liderados por Antonia Toledo​​, junto a los parlamentarios Giorgio Jackson Miguel Alvarado y, as​í​ como representantes de la Diputada Karla Rubilar y Gabriel Boric, asesorados por el abogado Luis Villarroel, Director de​ Corporación​ Innovarte para presentar una propuesta concreta que permita la reducción de los precios de medicamentos de alto costo para la Hepatitis C y C​á​ncer Prost​á​ti​c​o.

La propuesta, entregada a través de una carta ​apoyada además por otros integrantes del poder legislativo y de pacientes de cáncer y hepatitis​,​ solicita al Ministerio que declare que existen razones de salud p​ú​blica para el otorgamiento de licencias obligatorias a las patentes de determinados medicamentos ​contra​ la ​H​epa​ti​tis C​, cuyos precios en Chile resultan abusivos al compararlos con similares en India, Bra​s​il, o Egipto por mencionar algunos. Por ejemplo en el caso del ​medicamento ​sofosbuvir ​contra la hepatitis C​,​ su valor en farmacia​s​, por dosis para 28 días, es ​de ​casi seis millones de pesos, versus el genérico en India que cuesta menos de cien mil pesos.

​​La ​H​epatitis C es una epidemia invisible que afecta a más de 150.000 personas en Chile, mientras que el cáncer de próstata es responsable de alrededor de 1.200 muertes anuales, siendo la tercera causa de muerte ​cáncer-relacionada de hombres en Chile​. Lo anterior, son cifras que son un poderoso argumento para realizar estas acciones que puedan ir en beneficio de los chilenos que padecen este tipo de enfermedades​.​

De aceptarse la solicitud y​ una vez que​ el Ministerio de Salud tom​e​ los pasos legales para la adopción de licencias obligatorias​,​ terceros proveedores de esos medicamentos podrán entrar al mercado chileno y ofrecerlo a precios competitivos.
v A pesar de sus beneficios, el sistema de licencia obligatoria que ha sido utilizado por pa​í​ses mas avanzados que Chile, y reconocido por el sistema de Naciones Unidas, nunca se ha utilizado en nuestro país​,​ lo que le ha privado de una herramienta de política pública de acceso a la salud, aspecto que los proponentes de la carta buscan remediar.

​A e​sta iniciativa​ se suma a que en enero de este año, la Cámara de Diputados ya aprobó ​la resolución ​N° ​798​​ en ​la​ que pidió a los ​M​inisterios de Salud y Economía, aplicar el mecanismo de licencias obligatorias de las patentes farmacéuticas para lograr precios competitivos.

​Al finalizar la reunión, el Jefe de Gabinete, Claudio Castillo, se comprometió a contestar en un plazo de dos semanas.

Antonia Toledo G.
Presidenta Fundación de pacientes Nuevo Renacer.

Encuesta

[forminator_poll id="9926"]

Declaraciones