Chile desde hace algunos años es miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cuya misión es promover el desarrollo de políticas públicas que apunten a mejorar la calidad de vida de los países que la conforman.
Chile desde hace algunos años es miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cuya misión es promover el desarrollo de políticas públicas que apunten a mejorar la calidad de vida de los países que la conforman. Esta membrecía, obliga al país a avanzar en el desarrollo e implementación de aquellas políticas que favorezcan la salud de la población.
Como profesionales de la Salud, consideramos que el país requiere en forma urgente de una política de medicamentos coherente centrada en el bienestar del paciente, y en donde se reconozca al medicamento como un bien social y no de consumo como ocurre en nuestro país desde el año 1980.
Además, el estado de Chile debe garantizar una dispensación de medicamentos acorde a los estándares de los países miembros de la OCDE. Esto es, mejorar la racionalidad en el uso de medicamentos y por ende la seguridad de la población, obteniendo un acceso a sus medicamentos en forma eficaz y segura. La experiencia internacional ha demostrado con creces que la presencia de un profesional farmacéutico asegura que todo lo anterior se cumpla.
En el marco de la discusión suscitada a raíz del proyecto de ley que modifica el Código Sanitario boletín Nº 6523-11 en el Parlamento de la República de Chile y promovido por el Poder Ejecutivo, se ha confundido a la opinión pública al punto, que la atención se ha desviado hacia aspectos relacionados con intereses de tipo económico, en lugar de estar focalizada en criterios sanitarios en pos del bienestar de los pacientes.
Descargar carta OCDE en español
Descargar carta OCDE en inglés