Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile (AG)

Visión de un Académico de la Universidad de Chile Respecto de la Gratuidad en la Educación Superior.

Las minutas referentes a aspectos importantes del Proyecto de Ley de Reforma de la Educación Superior, cuyo origen es el Ministerio de Educación y cuyo destino es el Parlamento

Las minutas referentes a aspectos importantes del Proyecto de Ley de Reforma de la Educación Superior, cuyo origen es el Ministerio de Educación y cuyo destino es el Parlamento, llevan a quienes hemos ejercido la actividad académica a entregar nuestra experiencia y propuestas a los Parlamentarios para colaborar con una discusión democrática y documentada y así lograr una ley que procure el pleno desarrollo de las instituciones de Educación Superior y contribuir al engrandecimiento del país.

En esta oportunidad quiero argumentar en contra de la “Gratuidad” parcial o universal tal como está planteada ya que no soluciona el acceso y permanencia en las Universidades de los grandes talentos que nacen en los quintiles de más bajos ingresos de los chilenos.

Basado en principios de humanismo cristiano y laico, hace treinta y cinco años un grupo de profesionales, hombres y mujeres, creamos la organización HYGEA, que tengo el alto honor de presidir.

Hygea es la diosa de la higiene y la moral de la mitología griega, quien curaba a los pacientes al lado de su padre Esculapio, padre de la Medicina.

Hygea es una Corporación privada, sin fines de lucro, con dirección en Santiago, integrada por Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos, egresados de la Universidad de Chile, cuyo objetivo primordial es el de apoyar a estudiantes con problemas socio económicos de las carreras de Química y Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad en que los socios nos formamos en forma gratuita.

Para realizar su trabajo benéfico, la Corporación elige a un grupo de becados anuales con la ayuda de la Visitadora Social de la Facultad, capta dinero de las cuotas de sus socios y recibe donaciones. La elección es dramática ya que a muchos postulantes con grandes problemas, no los podemos ayudar. Nuestros becados han ingresado con buenos puntajes de la PSU, tienen becas del Estado o bien, crédito fiscal; sus condiciones de vida son malas, en vivienda sin comodidades mínimas y siempre alejadísimas de los centros de estudio, hacinamiento, muchos hermanos, padres, a veces inexistentes y en otras situaciones enfermos, alcohólicos o drogadictos. Muchas colegas han arrastrado un hijo ya sea gestado por amor o bien por violación. En fin, la elección es siempre muy difícil y nos deja con una sensación de impotencia de no poder ayudar más.

La Beca o el crédito fiscal sirven para pagar los aranceles y la matrícula, dejando al estudiante en la misma situación socio económica que tenía antes de ingresar a la Universidad. Nuestra Beca sirve para mejorar en parte su calidad de vida, a saber, alimentación, locomoción, vestimenta, materiales de estudio, esparcimiento; no podemos ayudar en el cambio de vivienda y los niños siguen viviendo hacinados, sin calefacción en invierno y muchas veces ayudando a sus padres o hermanos enfermos.

No entiendo que gastemos el dinero de los chilenos, en su mayoría obtenido de los impuestos de gente de trabajo, en pagarles la educación terciaria a personas que pueden pagar su educación.

No entiendo la causa de no financiar integralmente a estudiantes de escasos recursos, muchos talentosos que ingresando a la universidad no tienen como mantenerse durante su estadía y muchas veces postergan o se retiran.

No entiendo que sí podamos financiar con gratuidad de aranceles y matrícula a quienes pudiendo pagar ocupan sitios de los pobres de Chile que no tienen ninguna opción de estudiar. ¡Cuánto talento perdido!

Los ex becados HYGEA hoy laboran para la sociedad chilena en la elaboración, distribución, dispensación de medicamentos e investigando en nuevas formas farmacéuticas y ciencias biológicas para una mejor salud de todos los chilenos.

Por favor compartir este artículo.

Fecha julio 4, 2016
Iván Saavedra Saavedra QF.
Facultad de Medicina.Universidad de Chile.

Encuesta

[forminator_poll id="9926"]

Declaraciones