Desde el 4 de marzo que se registró el primer caso positivo de Covid -19, que Chile ha estado en una lucha constante por saber más sobre este virus que, según fuentes internacionales, se originó en China.
Desde el 4 de marzo que se registró el primer caso positivo de Covid -19, que Chile ha estado en una lucha constante por saber más sobre este virus que, según fuentes internacionales, se originó en China.
Pero el mundo científico chileno no ha sido el único que ha estado en alerta, también se suman los de todo el mundo y, a través de distintos medios de comunicación se han dado a conocer las medidas preventivas.
Pero pocos hablan de costumbres tan diarias, como si son tan efectiva las toallas húmedas desinfectantes, o si el aire acondicionado es una fuente de propagación del virus; todas las respuestas, entre otras, las respondió Jenny Campodónico San Martín, Presidenta del Colegio de Químicos Farmacéuticos Regional de Arica y Magíster en Salud Pública y que a continuación les invitamos a leer.
Con respecto a la limpieza en la casa:
¿Cuál es la forma más efectiva para limpiar la casa, en relación a los productos químicos que venden?
El coronavirus se transmite en la mayoría de los casos a través de grandes gotas respiratorias y transmisión por contacto directo.
Actualmente se desconoce el tiempo de supervivencia y las condiciones que afectan la viabilidad en el medio ambiente del virus que produce la enfermedad COVID-19, por esta misma razón, se recomienda la limpieza y la desinfección del hogar.
Para limpieza se recomienda, lavar ropa, alfombras con agua y jabón, y desinfectar pisos y superficies usando cloro diluido en agua (5%) o alcohol al 70%.
Los desinfectantes en aerosol aún no han sido corroborados en la efectividad contra el Covid-19.
¿Cuáles son los productos que no se pueden mezclar para que no sean nocivos para la salud en casa?
Es importante no mezclar productos químicos en casa, si se quiere realizar una desinfección de superficies se puede realizar una solución al 5% de cloro doméstico, lo que equivale a que, por cada litro de agua se debe agregar 20 ml de cloro (4 cucharaditas), y para las superficies que podrían ser dañadas por el cloro se puede ocupar alcohol de 70%.
¿Cada cuánto tiempo es recomendable limpiar la casa con productos químicos?
Se recomienda realizar limpieza diariamente con los productos anteriormente mencionados, sobre todo, a las superficies que son más utilizadas en el hogar como la cocina, baños y comedor que son zonas sensibles a microorganismos de todo tipo.
Con respecto al aseo personal:
¿Cuál es la diferencia entre lavarse las manos y usar alcohol gel?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el lavado de manos con agua y jabón, o el uso de alcohol gel, que contenga al menos un 70% de alcohol también es efectivo.
El lavado debe ser por al menos 20 segundos, y especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar
¿Son tan efectivas las toallitas húmedas para limpiar las manos?
No son efectivas, estas no contienen ningún agente químico que ayude a la eliminación de virus.
¿Cada cuánto tiempo es recomendable (frecuencia) usar alcohol gel y posterior lavado de manos?
La medida más recomendada por la OMS es el lavado de manos con agua y jabón durante 20 segundos, en caso de que no se pueda acceder a esta medida, se puede utilizar el alcohol gel; éste es un desinfectante por lo cual ataca las bacterias que se encuentran en las manos, sin embargo, no limpia la suciedad.
Es recomendable hacerlo frecuentemente, en especial si se tiene alguna sospecha de contacto contagiado.
¿Son tan efectivos los desinfectantes ambientales, como el Lysoform para limpiar y lugares de trabajo?
Muchos de estos dicen: “mata en un 99,9 % virus, bacterias y hongos”
Aún no está comprobada la efectividad de estos productos en este virus, sin embargo, se están haciendo estudios para comprobar efectividad. EL protocolo del Minsal, no hace referencia respecto a este tipo de aerosoles desinfectantes.
¿Es recomendable el uso de mascarillas para personas que van a hacer sus compras al supermercado, ferias y farmacias?
La mascarilla solo sirve si una persona tiene síntomas respiratorios como tos o fiebre, las personas sanas no necesitan usarla.
Mitos y verdades sobre el Coronavirus:
Muchas personas confunden, inclusive en los productos higiénicos y de limpieza, sobre Virus y bacterias.
¿En caso del COVID– 19 cómo se identifica?
El COVID-19 es un virus perteneciente a la familia de coronavirus, novedoso mutado (género B), que es nombrado 2019-nCoV por la OMS y SARS-CoV-2 por la ICTV (Comité Internacional de Taxonomía de Virus). Debido a las mutaciones antigénicas del coronavirus se considera un nuevo virus para los humanos, la población general carece de inmunidad contra la nueva cepa. Además, hay más de una ruta de transmisión para este virus. Estos factores provocaron que el nuevo coronavirus se volviera epidémico.
¿Es verdad que el COVID-19 muere sobre los 26°? ¿Es recomendable, como se cree y se ha dicho en algunos medios, dejar la ropa al sol?
Este virus es sensible a los rayos U.V y las temperaturas altas, por lo que sí es recomendable dejar la ropa al sol.
¿El jabón es más efectivo que el Alcohol Gel?
El lavado de manos es una de las medidas más efectivas para prevenir la infección por coronavirus. Por otra parte, el coronavirus es sensible al alcohol de 70 %, por lo que limpiarse las manos y limpiar los teléfonos celulares para prevenir la infección es sumamente importante.
¿El virus se expande por el aire?
El virus tiene distintas vías de transmisión, 1.- Por gotas respiratoria, que es la vía principal, 2.- por transmisión de contacto indirecto, cuando una persona contagiada deja gotas que contienen el virus se depositan en la superficie, que luego se puede tocar con la mano y de la mano a la mucosa de la cavidad oral. La transmisión por aerosol, que sería la transmisión por aire, respondiendo la pregunta, es cuando “las gotitas” pueden transmitirse a través del aire, como el Mycobacterium tuberculosis, pero no existe evidencia de que el nuevo coronavirus pueda transmitirse a través de aerosol todavía.
¿el virus puede mutar a algo más peligroso?
Todos los virus de ARN mutan, pero muy pocas de estas mutaciones traen alguna ventaja al virus, se realizan estudios permanentemente y hasta el momento ninguno ha demostrado evidencia significativa de que el virus sea más peligroso o más agresivo.
¿Existe una relación entre mascotas y coronavirus, se pueden contagiar?
Hasta el momento no existe ninguna evidencia científica que indique que las mascotas son portadoras o transmisoras del coronavirus.
¿Una persona que se cura de coronavirus, puede volver a enfermarse?
No debería pasar, sin embargo, se han presentado algunos casos de reinfección, pero es un tema que está en estudio. El Sras 2002 y el Mers-cov 2014 (antecesores) no presentaron nunca reinfección, si es que Covid 19 presenta, representaría un reto sanitario mayor.
¿En qué momento debemos ir a un servicio de salud por presunto contagio por Covid-19?
Si una persona viene llegando a Chile desde el extranjero o si estuvo en contacto directo con alguien contagiado y presenta síntomas, debe acercarse inmediatamente al centro de urgencia más cercano (cesfam, hospital o clínica). Si la persona tiene los síntomas respiratorios es muy importante tener la precaución de usar mascarilla y tratar de evitar el transporte público.
¿La ropa recién lavada que queda expuesta al aire libre, puede infectarse en el ambiente por Covid-19?
No, la única forma que la ropa recién lavada se infecte sería si está en contacto por alguna de las vías de transmisión anteriormente habladas, y en ese caso se recomienda según el protocolo de limpieza y desinfección de ambiente Covid-19 del Minsal, se debe lavar con un ciclo de agua a 90°C y agregar detergente común para la ropa.
¿El aire acondicionado sirve para mantener alejado el Covid-19?
No existe evidencia científica, sin embargo, los Aires acondicionados de casa, por ejemplo, cambian el aire cada 10 a 12 minutos y dependiendo de sus filtros algunos pueden atrapar partículas.
¿Se pueden lavar las mascarillas o pierden su efectividad?
Las mascarillas quirúrgicas y las de filtro N95, no se deben lavar ni reutilizar. Cuando se ha estado en contacto próximo con una persona infectada por el coronavirus o por otra infección respiratoria, se debe considerar que la parte frontal de la mascarilla utilizada está contaminada.
Por último, como profesional de la salud, solicito a la población seguir las recomendaciones y planes de acción señaladas por las autoridades sanitarias de nuestro país, que se basan en las directrices emitidas por la Organización mundial de la salud, las cuales tienen un fácil acceso en sus sitios web, en especial en la prevención del contagio haciendo cuarentena en sus casas, lavado de manos con agua y jabón y un correcto uso de los elementos de protección personal, además de acudir a los centros de salud, si solo tienen sospecha de contagio con el fin de no saturarlos y evitar el contagio.
Jenny Campodonico San Martín
Químico Farmacéutico
Magíster en Salud Pública
Presidente Colegio de Quimicos farmacéuticos Regional Arica.
Fuente: https://prensa24.cl