Además, puntualizaron la urgente fiscalización de medicamentos vendidos libremente por Internet.
Tras la polémica alrededor del instructivo dentro de las agendas que entrega la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, FECh, el regional Metropolitano del colegio de Químico-Farmacéuticos reveló su postura al respecto, haciendo un llamado al uso racional de los medicamentos.
"El Misoprostol sólo puede ser prescrito si la paciente es capaz de seguir de manera fiable con las medidas informadas por su médico, en forma oral y por escrito, de los riesgos que involucra un embarazo durante el tratamiento", indicaron a través de un comunicado.
Además, indicaron que "se han reportado efectos adversos serios, que incluyen perforación del útero, hiperestimulación uterina, hemorragia vaginal severa, muerte maternal y/o fetal al usar este producto como inductor del parto o abortivo", por lo mismo y "tal como lo indicó el MINSAL, la autoadministración de este medicamento fuera de los sistemas de salud oficiales no cumple con las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de aborto seguro", añadieron
"Consideramos una irresponsabilidad recomendar masivamente este método copiando escritos de internet, ya que cada paciente es diferente y este medicamento mantiene una condición de venta bajo receta retenida, dada los riesgos que implica su uso", expresaron los químico-farmacéuticos, precisando que "el misoprostol mal administrado puede generar problemas en el feto o una grave hemorragia de la mujer, que requerirá de atención de urgencia".
Remarcando su preocupación por "la proliferación de la oferta del medicamento en el mercado informal e internet", argumentando los riesgos de su uso.
Fuente: www.adnradio.cl