Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile (AG)

Parte venta directa de remedios en góndolas en 49 farmacias de la Región Metropolitana

A partir de octubre en 18 comunas
Consumidores encontrarán analgésicos, antiinflamatorios y expectorantes en las estanterías de estos locales comerciales.

A partir de octubre en 18 comunas
Consumidores encontrarán analgésicos, antiinflamatorios y expectorantes en las estanterías de estos locales comerciales.

Esto permitirá mejorar la transparencia de mercado y ayudará a disminuir el gasto del bolsillo en la salud de las familias". Alex Figueroa Director ISP.

Con la misma libertad que hoy una persona toma de las estanterías de una farmacia un shampoo o una pasta dental, a partir de octubre los consumidores podrán cotizar, comparar precios y escoger desde una góndola ubicada al interior de estos locales medicamentos que no requieran receta médica como analgésicos, antiinflamatorios y expectorantes.

Así lo informó el director del Instituto de Salud Pública (ISP), Alex Figueroa, quien detalló que la cadena de Farmacias Ahumada tramitó el permiso requerido para exhibir y vender remedios de bajo riesgo en las góndolas ubicadas al interior de 49 de los más de 200 locales que tienen en la Región Metropolitana.

De esta manera, dijo, ésta es la primera cadena de farmacias que hará uso de la Ley de Fármacos, que a partir del 2014 les permite acogerse voluntariamente al modelo de venta de remedios en góndolas.

Según detalló el ISP, las farmacias que se acogerán al nuevo sistema se ubican en las comunas de Lo Barnechea (3), Vitacura (4), Las Condes (9), Providencia (7), Santiago (5), Ñuñoa (2), Peñalolén (2), Maipú (3), Puente Alto (2), La Florida (2), Macul (3) y San Miguel, Pudahuel, La Cisterna, Huechuraba, La Reina, Cerrillos y Colina con una farmacia en este sistema.

Asimetría de información

"Esto permitirá mejorar la transparencia de mercado y eliminar la intervención e influencia de intermediarios (vendedores) al momento de la compra de un medicamento (de venta directa), ya que las personas tendrán la libertad para cotizar, comparar precios y elegir el que más les acomode. Esto ayudará a disminuir el gasto del bolsillo en la salud de las familias", dijo Figueroa.

Hasta ahora sólo la empresa de retail Jumbo se había aventurado en crear una farmacia al interior de dos de sus locales —La Reina y La Florida— con el sistema de venta de remedios en góndolas, pero ningún actor de la industria farmacéutica había seguido esos pasos.

Por ello, Figueroa destacó la iniciativa como "un gran avance para ayudar a disminuir la asimetría de información existente hoy en el mercado, tanto en la prescripción de medicamentos como en su dispensación, pues usualmente los consumidores desconocen cuáles son las marcas de productos más económicas, pero con las góndolas esto se simplifica".

A más de un metro de altura

El director del ISP explicó que los medicamentos exhibidos en estanterías deberán disponer sus precios en las cajas y garantizar stock para su venta.

Advirtió que estas estanterías no podrán estar ubicadas a menos de un metro de altura del suelo, para evitar que los niños puedan manipular estos productos. Y, en caso contrario, las góndolas sólo podrán disponer de envases de medicamentos ficticios (cajas vacías) o maquetas que deben cumplir los mismos requisitos que si estuvieran a más de un metro de altura.

—¿Cómo se garantizará la adecuada venta de remedios?

—La autorización que el ISP entrega a la farmacia para instalar góndolas se hace de manera muy precisa, y local por local, no es algo genérico. Y el ISP será el encargado de fiscalizar la adecuada instalación y funcionamiento de este modelo en estos primeros 49 establecimientos farmacéuticos que se acogieron voluntariamente a esta norma.

Para el presidente de Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus), Hernán Calderón, valora que las personas podrán elegir el producto a comprar, sin necesidad de tener que consultar en el mesón de la farmacia, exponiéndose a que le ofrezcan sólo ciertas marcas. Sin embargo, advierte que "las farmacias deben colocar en las estanterías todos las marcas de un mismo tipo de medicamento disponible en el mercado, para evitar que se manipule la oferta de remedios por aquellos que a los laboratorios les interesa promocionar o los de marca propia de la farmacia".

Químicos Farmacéuticos

"Incentivará la automedicación"
El presidente del Colegio Químico Farmacéutico de Chile, Mauricio Huberman, advirtió que el sistema de venta de medicamentos en góndolas no será ningún aporte para el público. "No lo veo como un gran aporte para los consumidores, ya que sólo servirá para incentivar un mayor consumo de medicamentos, incluso más allá de la necesidad real de cada persona, pues en Chile no existe una cultura ni educación sobre medicación".

Señaló que "los laboratorios invertirán grandes sumas de dineros en publicidad para que sus marcas estén exhibidas en estas estanterías o estén en las posiciones más visibles al público, por lo que los remedios más económicos no serán los que estarán en estas góndolas".

Fuente: www.lasegunda.com

Encuesta

[forminator_poll id="9926"]

Declaraciones