
Región Metropolitana, Vitacura, 04 de julio del 2025 (OPS). - En un esfuerzo conjunto por fortalecer el sistema de salud en Chile, el Representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Chile, Dr. Giovanni Escalante junto al equipo técnico de la oficina país, se reunió con el equipo de la Central Nacional de Abastecimiento (CENABAST); encabezado por el jefe de Importaciones y Relaciones Internacionales, Patricio Ramírez.
El encuentro se centró en potenciar la adquisición de medicamentos, equipos e insumos claves a través de los Fondos Rotatorios de la OPS. En esta oportunidad, se discutieron estrategias innovadoras para asegurar el acceso a productos esenciales que mejoren la calidad de atención médica en el país.
El Dr. Escalante destacó la importancia de estos fondos rotatorios “como una herramienta vital para garantizar la disponibilidad y accesibilidad de medicamentos y equipos médicos de alta calidad”. Agregó además que esta colaboración entre OPS/OMS y CENABAST “representa un paso importante hacia la mejora continua del sistema de salud en Chile, demostrando el compromiso de ambas entidades con la salud pública y el bienestar de la población”.
OPS/OMS Chile refuerza importancia de servicios farmacéuticos basados en la atención primaria de salud
En una actividad paralela, se avanzó en el análisis de la factibilidad y pertinencia de aplicar en Chile la Herramienta para la evaluación de la calidad de la prestación de los servicios farmacéuticos basados en la atención primaria de salud, desarrollada por la OPS.
Este proceso contó con la valiosa participación del director de la Agencia Nacional de Medicamentos (ANAMED) del Instituto de Salud Pública, así como de representantes del mundo académico, cadenas de farmacias, la Asociación Chilena de Farmacias Independientes, el Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, entre otros.
En la oportunidad, Escalante destacó que OPS/OMS “busca la conformación de redes integradas de servicios de salud de complejidades distintas pero que complementen sus capacidades. La red de farmacias comunitarias y rurales es una gran transformación y da un ejemplo en América Latina. Esta manera de colaborar, donde todas las organizaciones colocan como bien fundamental el derecho a la salud de la población, es esencial”.
Fuente: paho.org