Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile (AG)

Museo de la Medicina en Concepción cuenta con rincón del químico farmacéutico

Un espacio dedicado a homenajear la labor histórica del químico farmacéutico, cuenta desde su apertura el nuevo Museo de la Medicina "Dr. Carlos Martínez Gaensly", que inauguró este mes el Regional Concepción del Colegio Médico (Colmed).

Un espacio dedicado a homenajear la labor histórica del químico farmacéutico, cuenta desde su apertura el nuevo Museo de la Medicina "Dr. Carlos Martínez Gaensly", que inauguró este mes el Regional Concepción del Colegio Médico (Colmed).

Se trata de un lugar ubicado en el cuarto piso de la sede penquista del Colegio Médico, que ofrece al público un recorrido por espacios que guardan instrumental y objetos de estudio, que fueron donados por el Dr. Carlos Martínez Gaensly, cardiólogo penquista, ex presidente del gremio médico y además uno de los precursores de la disciplina en Concepción.

El museo entrega así una mirada retrospectiva del desarrollo de la medicina penquista, y fue concretado gracias al apoyo del Fondo de Solidaridad Gremial y la Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico, Falmed.

PROFESIONES ASOCIADAS
La inauguración del espacio se realizó a mediados de marzo, y entre los invitados estuvo el presidente regional del Colegio de Químico Farmacéuticos, Dr. QF Héctor Ireland, quien destacó que se trata de “una muy buena iniciativa, que muestra la historia de la medicina en Concepción y además destaca la historia de la farmacia local, ya que ambas nacieron juntas, manteniendo en el tiempo la alianza entre el médico y el químico farmacéutico como hasta ahora”.

Coincidió con esa visión el presidente del Colmed, Dr. Juan Enríquez, quien sostuvo que la iniciativa "es motivo de gran orgullo para nosotros, porque es el único Museo de la Medicina que se encuentra en dependencias de un colegio médico en el país". Destacó además al Dr. Martínez Gaensly, quien “tuvo la visión de crear un museo para que, en especial, los y las estudiantes de medicina y ciencias de la salud, pudieran reflexionar -a través de la memoria de estos objetos- sobre la práctica médica hoy”.

El museo está dividido en cuatro áreas, entre las que cuentan una muestra de electrocardiógrafos, otra de equipos médicos, una tercera sobre la formación en Medicina, y finalmente un último espacio donde se exhiben objetos de uso farmacéutico.

Galería Fotográfica

{rokbox thumb=|images/2017/Galerias_2017/Museo_Medicina_concepcion/01.jpg|}images/2017/Galerias_2017/Museo_Medicina_concepcion01.jpg{/rokbox} {rokbox thumb=|images/2017/Galerias_2017/Museo_Medicina_concepcion/02.jpg|}images/2017/Galerias_2017/Museo_Medicina_concepcion02.jpg{/rokbox} {rokbox thumb=|images/2017/Galerias_2017/Museo_Medicina_concepcion/03.jpg|}images/2017/Galerias_2017/Museo_Medicina_concepcion03.jpg{/rokbox} {rokbox thumb=|images/2017/Galerias_2017/Museo_Medicina_concepcion/04.jpg|}images/2017/Galerias_2017/Museo_Medicina_concepcion04.jpg{/rokbox} {rokbox thumb=|images/2017/Galerias_2017/Museo_Medicina_concepcion/05.jpg|}images/2017/Galerias_2017/Museo_Medicina_concepcion05.jpg{/rokbox}

Encuesta

[forminator_poll id="9926"]

Declaraciones