En más de 25 centros de mediana y alta complejidad del país ya se ha iniciado la tramitación interna para sumarse al estudio “Investigación Observacional de Resultados de Farmacoterapia COVID-19 en Chile” (IORF-COVID-19).
En más de 25 centros de mediana y alta complejidad del país ya se ha iniciado la tramitación interna para sumarse al estudio “Investigación Observacional de Resultados de Farmacoterapia COVID-19 en Chile” (IORF-COVID-19).
Este total de centros se logró en un período de poco más de una semana. De hecho se espera que el número pueda aumentar en los próximos días, lo que resultaría muy beneficioso para los objetivos del estudio, en tanto incrementa la representatividad de la muestra de pacientes cuyos datos serán registrados e ingresados al análisis.
El equipo de investigadores ha manifestado que se encuentra “muy motivado y satisfecho con la recepción a esta convocatoria, dado que entre los centros participantes hay hospitales de las regiones en las que se ha evidenciado una mayor incidencia de la patología por coronavirus”. A juicio del director del estudio, profesor Guido Ruiz del Instituto de Farmacia de la Universidad Austral de Chile, “ello demuestra el elevado compromiso sanitario y científico de los químico-farmacéuticos del país, así como su disposición a impactar positivamente en la toma de decisiones sanitarias, más aún en una situación de emergencia”. En concreto, los centros que se han sumado al estudio corresponden a las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Maule, Bío-Bío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes.
El estudio IORF-COVID-19 tiene como objetivo conocer la efectividad de la farmacoterapia empleada en el tratamiento de los casos de infección por coronavirus SARS-CoV2 que han requerido ingreso hospitalario en Chile durante la pandemia declarada en marzo de 2020, además de determinar las variables del cuadro y del paciente que afectan dicha efectividad.
Es patrocinado por el Instituto de Farmacia de la Universidad Austral de Chile y el Colegio de Químico-Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile y cuenta con la colaboración de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH). Aún es factible que otros centros de mediana y alta complejidad de Chile se unan al registro de datos de pacientes.
Los químico-farmacéuticos interesados en ser investigadores responsables de centro deben contactarse al correo contacto@estudiocovid19.cl solicitando información.