Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile (AG)

Ley de fármacos ll: Ad portas de indicación del Minsal, Jumbo sumará cuatro nuevas farmacias

Cuatro mil medicamentos de marca, bioequivalentes y genéricos —900 de venta directa sin receta médica y 3.100 con receta, puede ser controlada, retenida o por prescripción médica— y productos homeopáticos, ofertan hoy las cinco farmacias que Cencosud tiene al interior de sus locales Jumbo de La Reina, Peñalolén, La Florida, San Miguel y Rancagua.

Cuatro mil medicamentos de marca, bioequivalentes y genéricos —900 de venta directa sin receta médica y 3.100 con receta, puede ser controlada, retenida o por prescripción médica— y productos homeopáticos, ofertan hoy las cinco farmacias que Cencosud tiene al interior de sus locales Jumbo de La Reina, Peñalolén, La Florida, San Miguel y Rancagua.

Jumbo es el único supermercado del país que desde 2016 a la fecha dispone de farmacias al interior de sus locales y ahora sumará otras cuatro. Esto, en medio de que el gobierno anunciara que prepara incluir vía indicación a la Ley de Fármacos II —en segundo trámite constitucional en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados— una indicación que extienda la venta de remedios a supermercados, tal como se hizo en 2013 en la ley de fármacos I. Sin embargo, en esa ocasión se rechazó la idea.

El Ministro de Salud, Emilio Santelices, explicó que “el gran propósito es cómo hacemos para que los medicamentos sean más asequibles para la población, ya que sabemos que el gasto de bolsillo de las familias en salud es de alrededor de 30%, siendo un tercio de ese porcentaje destinado al gasto en medicamentos. Es un mecanismo para que entren mayores actores al mercado (…) y mejore la distribución de remedios, la que está muy concentrada”.

Desde Jumbo detallaron que “los remedios se encuentran expuestos en góndolas con tarjetones ficticios de cada uno de estos productos, para la libre elección y mejor acceso de los clientes, sea por marca y precios. De esta forma, las personas toman el tarjetón y deben pagarlo en la caja de la farmacia Jumbo, donde hay un químico y un auxiliar de farmacia para prestar asesoría”.

Desde el Instituto de Salud Pública explicaron que el Decreto N°466 establece los requisitos para que una farmacia pueda ser autorizada a funcionar”.

Grandes firmas tienen el 90 % del mercado Hoy, las cadenas de farmacias Salcobrand, Cruz Verde, Ahumada concentran el 90% del mercado.

El gerente comercial de Salcobrand, Mauricio Caviglia, dijo que están a favor que existan más lugares en los que se pueda vender medicamentos. Esto, porque —agregó— “favorece su acceso a la población y, al mismo tiempo, nos desafía como industria a dar cada día un mejor servicio al cliente”. Sin embargo, advirtió que “es fundamental que se haga en igualdad de condiciones, cumpliendo las condiciones sanitarias que exige la ley, como tener un químico farmacéutico”.

Una opinión contraria tuvo Cruz Verde. “Nos parece inadecuado de la venta de remedios fuera de las farmacias. Esta medida podría provocar graves problemas sanitarios a la población por aumento de intoxicaciones por autoconsumo desinformado y enmascaramiento de problemas médicos mayores. Esta medida no es consistente con la política de uso racional de los medicamentos impulsada por la OMS, la OPS y la OCDE, por lo que nos parece una idea muy mal encaminada”.

Al cierre de esta edición, Farmacias Ahumada aún no respondía a La Segunda.

Fuente: impresa.lasegunda.com

Encuesta

[forminator_poll id="9926"]

Declaraciones