Para vuelta del receso legislativo quedó el despacho del informe de la Comisión Mixta que busca acercar posiciones entre ambas Cámaras, respecto al proyecto que modifica el Código Sanitario para regular los medicamentos bioequivalentes genéricos y evitar la integración vertical de laboratorios y farmacias. La iniciativa fue revisada durante el 2020 por senadores y diputados considerando los diversos temas que se buscan perfeccionar.
Para vuelta del receso legislativo quedó el despacho del informe de la Comisión Mixta que busca acercar posiciones entre ambas Cámaras, respecto al proyecto que modifica el Código Sanitario para regular los medicamentos bioequivalentes genéricos y evitar la integración vertical de laboratorios y farmacias. La iniciativa fue revisada durante el 2020 por senadores y diputados considerando los diversos temas que se buscan perfeccionar. Los que han generado mayor discusión son los que dicen relación con la fórmula que permita rebajar el precio de los fármacos e incentivar a la industria a hacerlo. El Congreso planteó dividir la tarifa del medicamento en dos partes. La primera correspondería al cargo único por dispensación (costo estándar de venta) y la segunda, al costo de adquisición del medicamento (lo que le cuesta a la farmacia comprar el remedio) Bajo esta lógica, a la farmacia no le interesaría vender los medicamentos más caros, sino que simplemente vender. A juicio del Ministerio de Salud (Minsal) y el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) la citada fórmula tiene lógica solo en la medida que se trate de medicamentos que compiten entre sí.
Fuente: www.diarioelheraldo.cl