Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile (AG)

El ISP se suma al estudio IORF-COVID-19

Hace algunos días se oficializó la participación del Instituto de Salud Pública, representado por las colegas QQ.FF. Verónica Vergara y Francisca Aldunate, de la Sección Farmacovigilancia de la ANAMED, en el estudio IORF-COVID-19.

Hace algunos días se oficializó la participación del Instituto de Salud Pública, representado por las colegas QQ.FF. Verónica Vergara y Francisca Aldunate, de la Sección Farmacovigilancia de la ANAMED, en el estudio IORF-COVID-19. Esta importante colaboración permitirá ampliar y potenciar el estudio, cuyo protocolo original consideraba sólo la evaluación de la efectividad de las terapias indicadas en Chile a pacientes con COVID-19. Ahora el IORF-COVID-19 cuenta entre sus objetivos el caracterizar las reacciones adversas reportadas para las terapias, cubriéndose así la dimensión de seguridad en el estudio. Además, las redes internacionales del ISP permitirán difundir la puesta a prueba de la metodología de trabajo así como los resultados del estudio, incrementando significativamente su impacto.

Por otro lado, respecto a los recientes giros que está tomando la terapéutica contrá el COVID-19 a la luz de la información sobre la hidroxicloroquina, el equipo coordinador del estudio plantea la necesidad de levantar información sobre las terapias, precisamente por el hecho de que no existen aún herramientas farmacológicas que hayan demostrado efectividad significativa, incrementando la remisión y disminuyendo la mortalidad de los pacientes. De este modo, el contar hoy con información relativa al beneficio o daño potencial que pueda generar el tratamiento con plasma convaleciente, corticoides, heparina, ivermectina u otros, recogidos como variables del estudio, podrá de especial ayuda para apoyar las decisiones terapéuticas futuras sobre los pacientes.

Encuesta

[forminator_poll id="9926"]

Declaraciones