Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile (AG)

Dentistas y químicos farmacéuticos acusan discriminación del Ministerio de Salud


Acusando discriminación por parte del Ministerio de Salud, los gremios de Odontología y Química y Farmacia se reunieron durante la mañana en el Hospital Clínico en una jornada de reflexión convocada a nivel nacional


Acusando discriminación por parte del Ministerio de Salud, los gremios de Odontología y Química y Farmacia se reunieron durante la mañana en el Hospital Clínico en una jornada de reflexión convocada a nivel nacional, siendo replicada en las regiones.
En dicha instancia los gremios se informaron acerca de una mesa de trabajo entre el Colegio Médico y el Ministerio de Salud (Minsal), dirigida por el doctor José Concha, a la que no fueron invitados como ente gremial y que sería la única que avanzó en un acuerdo que, además, favorece sólo a los médicos, excluyendo a dentistas, químico farmacéuticos y bioquímicos.

Aclaran que si bien la negociación entre el Minsal y el Colegio Médico tuvo como punto de partida la situación de esta profesión en cuanto al déficit de horas de especialidades médicas, es evidente que ha decantado hacia una negociación de reivindicaciones salariales, cuyo diagnóstico y alcances deberían abarcar a todas las profesiones de la salud que se encuentran afectas a la Ley 19.664.

El Colegio de Odontólogos también ha alzado la voz por la situación que afecta a sus colegas en etapa de destinación y formación y por la falta de diálogo con la profesión en el proceso que desembocó en la creación de la especialidad de Cirugía Bucal.

Hilda Riquelme Castillo, químico farmacéutico y presidenta del Colegio Regional, planteó que lo que se pide es que los ítem en que se entregan beneficios a los médicos en este protocolo de acuerdo, también alcancen a los odontólogos y a los químico farmacéuticos. En este contexto, demandan que se les reconozca la especialidad.

Frente a este escenario, el Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos solicita incorporarse al protocolo de acuerdo y en caso de que existan cambios en la Ley 19.664 sea equitativo e igualitario para los Químicos Farmacéuticos, Bioquímicos y Odontólogos. Existe coincidencia en la necesidad de mejorar las condiciones para incentivar la permanencia de los profesionales en el sistema público de salud.

En tanto, Ana María Quezada, presidenta del Colegio de Odontólogos, subrayó que tienen el apoyo del Colegio Médico, el cual, manifestó, “no ha pensado en excluirnos, siendo el tema resorte de las autoridades de salud”.

Acusan irregularidades
En la oportunidad, Eric Abello, odontólogo en etapa de destinación y formación, planteó que forma parte de los profesionales recién egresados y que han sido trasladados a los lugares más recónditos del país para trabajar en el servicio público. Al final de su destinación, recibirán una beca en reconocimiento y pasarán a la etapa de formación.

El viernes pasado se hizo el llamado a viva voz, proceso mediante el cual los profesionales hacen uso de las becas e inician la etapa de formación. Sin embargo, se advirtió una serie de irregularidades en la unidad de destinación y becas.

Acusan que hay negligencia en la entrega oportuna de información para realizar procesos de habilitación en casas de estudios superiores con miras a optar a los programas de formación. “Nos declaramos en contra de que el mismo día de la toma de becas se comunique que existirá habilitación posterior para ingresar a las especialidades, desconociendo los años que hemos estado al servicio de nuestros compatriotas en los rincones más alejados del país”, señala el gremio mediante un comunicado.
Abello explica que por la falta de información, la asamblea decidió que ningún dentista en etapa de destinación y formación iba a tomar las becas, lo que obligó a postergar el concurso en dos semanas.

Mediante un comunicado, los especialistas acusan una constante improvisación, falta de proactividad y compromiso del Departamento de Formación y Calidad del Minsal, en específico de su Unidad de Destinación y Becas (UDB), hacia los dentistas en etapa de destinación y formación a lo largo y ancho del país, lo que se ha manifestado en deficiencias constantes en los procesos a su cargo, perjudicando en más de una ocasión al gremio.

Encuesta

[forminator_poll id="9926"]

Declaraciones