En reunión con el SEREMI de Salud, Q.F. Héctor Muñoz Uribe, la Directiva realizó una presentación de su plan de trabajo y plantearon importantes inquietudes laborales de interés para el gremio.
En reunión con el SEREMI de Salud, Q.F. Héctor Muñoz Uribe, la Directiva realizó una presentación de su plan de trabajo y plantearon importantes inquietudes laborales de interés para el gremio.
Tras el anuncio de la nueva Política Nacional de Medicamentos de parte del presidente Sebastián Piñera, la Delegación del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile AG Regional Concepción se reunió con la máxima autoridad de Salud del Biobío para analizar sus principales aspectos, que incluyen la suma urgencia a la tramitación de la Ley de Fármacos II en el Congreso.
Los representantes regionales manifestaron al SEREMI que, en su globalidad, la mayoría de las medidas anunciadas coindicen con la visión del gremio, mientras que algunas de ellas serían complejas tanto en el diseño como en la implementación. En este sentido, valoraron que se amplíe el número de principios activos con bioequivalencia. No obstante, se mostraron en desacuerdo con la medida que propicia la implementación de almacenes farmacéuticos en comunas con salud municipalizada, toda vez que significa prescindir de la presencia de un profesional químico farmacéutico. En opinión de los dirigentes, lo que corresponde es la implementación de un local de farmacia que asegure una dispensación de medicamentos informada, que evite el mal uso de éstos, la automedicación y la exacerbación de la venta ilegal de medicamentos en ferias libres y sitios web no autorizados.
En esta materia, el presidente de la Delegación Regional, Q.F. Dr. Ricardo Godoy Ramos, indicó que la venta de medicamentos fuera de las farmacias y sin la supervisión de un profesional idóneo conllevaría a una eliminación del importante rol de atención primaria que desarrollan los químicos farmacéuticos, al ser el único profesional de la salud especializado en el uso racional y dispensación de los medicamentos.
“Nos hemos reunido con el SEREMI de Salud del Biobío para plantear nuestras inquietudes respecto a la Política Nacional de Medicamentos, pero además por temas laborales de interés para el gremio”. Durante la reunión también se discutió acerca de la fiscalización a farmacias independientes, tema en el que el SEREMI Muñoz ofreció la instalación de una mesa de trabajo conjunta para tratar el asunto.
Otro aspecto relevante de la conversación se refirió a la situación que afecta a colegas contratados bajo la modalidad “compra de servicios”, la cual permite a los servicios de salud abordar tareas específicas inicialmente por un periodo acotado de tiempo, pero que finalmente se prolongan en condiciones laborales muy desfavorables. Según el SEREMI de Salud, a la fecha esta situación es muy compleja y difícil de solucionar, aunque adelantó la posibilidad aunar esfuerzos para trabajar en búsqueda de una solución a esta problemática.
Tanto el SEREMI como los representantes regionales de la Orden Profesional coincidieron en la necesidad de trabajar coordinadamente para avanzar en la resolución de problemáticas del sector. Finalmente, los directivos extendieron una cordial invitación al SEREMI para el viernes 18 de octubre, oportunidad en que la Directiva Regional presentará a todos sus asociados el plan de trabajo para el periodo 2019-2022, actividad a la que la máxima autoridad de salud comprometió su asistencia y participación.