La verdad que la apertura internacional ha sido uno de los pilares más importantes en la estrategia económica de Chile, y nuestros múltiples acuerdos comerciales han tenido el reconocimiento y apoyo de variados sectores de la sociedad chilena.
La verdad que la apertura internacional ha sido uno de los pilares más importantes en la estrategia económica de Chile, y nuestros múltiples acuerdos comerciales han tenido el reconocimiento y apoyo de variados sectores de la sociedad chilena.
En este contexto, desde su inicio Chile ha sido parte de las negociaciones del Acuerdo Transpacífico de Libre Comercio, que en inglés se llama TPP, porque se refiere al Trans-Pacific Partnership.
Y éste es un proceso de integración bastante ambicioso, integración económica que reúne a 12 países, en la región económicamente más dinámica del siglo XXI, la Cuenca del Pacífico. Entre ellos, dos de las tres economías más grandes del mundo.
Entonces, nuestra participación en el TPP es expresión de la profundización de una política internacional de más de 25 años.
Quiero comentar que de los cuatro países de la Alianza del Pacífico, tres de ellos, México, Perú y Chile, somos parte de este TPP y ha habido una excelente coordinación, que nos ha permitido poder llevar a buen término este proceso de negociaciones.