Con la presencia de representantes de diversas organizaciones sociales, además de farmacéuticos y otros interesados, el pasado sábado 5 noviembre tuvo lugar, la charla dirigida a la comunidad: Farmacias como centro de salud, en el marco del convenio con la Dirección de Políticas Públicas del Minsal.
Con la presencia de representantes de diversas organizaciones sociales, además de farmacéuticos y otros interesados, el pasado sábado 5 noviembre tuvo lugar, la charla dirigida a la comunidad: Farmacias como centro de salud, en el marco del convenio con la Dirección de Políticas Públicas del Minsal.
En la ocasión, Dr. QF. Jorge Cárdenas dio la bienvenida y pone en contexto la situación de las farmacias como centro de salud, basado en la normativa, haciendo énfasis en los servicios farmacéuticos, destacando la importancia de realizar acciones sanitarias, garantizar el uso racional de medicamentos y contribuir a la farmacovigilancia.
Luego el Presidente del Colegio Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos, Dr. QF. Mauricio Huberman expuso la importancia del colegio, de plantear indicaciones en la ley de fármacos uno, las farmacias como centros de salud, recalcando que la farmacia debe tener un rol social y no comercial, los químicos farmacéuticos directores técnicos de las farmacias, deben promover el uso racional de medicamentos, prevenir problemas de salud asociados a ellos y realizar atención farmacéutica integral a los pacientes, para ello, es importante capacitación continua, tanto de los químicos farmacéuticos como del personal auxiliar. Además, hizo énfasis en la importancia de la farmacia como centro de salud, en el caso de los pacientes geriátricos, ya que la farmacia podría centralizar la información de medicamentos prescritos, por distintos médicos tratantes (al carecer el sistema de salud de médicos geriatras), para poder mejorar el conocimiento de ellos, a través de educación y atención farmacéuticas. Finalmente, planteo una serie de medidas, que se podrían realizar, para mejorar e incentivar a las farmacias como centro de salud, dentro de ellas, trabajar con la autoridad sanitaria, comunidad y personas que componen los equipos de salud, para promover y establecer un uso seguro y racional de medicamentos en la población.
Posteriormente, expuso Dr Jaime Sepúlveda, de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social, que hablo que el principal problema de salud de nuestro país, es que la constitución actual no permite que la población acceda a un derecho universal como es la salud, por el hecho que establece una política mercantil, en el cual la salud y los medicamentos, sean vistos como bienes de consumo, y no como un derecho esencial de los seres humanos, lo que provoca que las farmacias sean verdaderos negocios y no centros de salud, promoviendo un uso irracional de medicamentos, irregularidades como las canelas, entre otros aspectos negativos, como consecuencia del sistema actual establecido.
La siguiente presentación fue realizada por Don Jorge Abarca, de la Asociación Nacional de Defensa de los Derechos de los Consumidores y Usuario de Seguridad Social, quien asevero que la normativa actual, incentiva a la farmacia como un modelo de negocio y no como centro de salud, por lo cual Chile no cumpliría, con las recomendaciones de la OMS, sobre el uso racional de medicamentos. Por otro lado, apoyo el establecimiento de las farmacias populares y propuso que una de las medidas para disminuir los costos de los medicamentos, sería que el estado pudiese tener un laboratorio estatal, entre otras.
La última presentación, fue realizada por el Presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de Farmacia, que reveló a la audiencia, como las farmacias de cadenas están incumpliendo con la normativa vigente, dando importancia, a las faltas relacionadas con los incentivos económicos para los trabajadores de farmacia, acciones que habían sido prohibidas por la ley de fármacos uno. Al final de su exposición, hizo un llamado a trabajar en conjunto, tanto personal auxiliar como químicos farmacéuticos, para encaminar a la farmacia como un centro de salud.
Antes del espacio de preguntas a los expositores, Dra. QF. Tatiana Tobar, hizo un llamado a todos los actores, para avanzar y establecer mecanismos para el desarrollo definitivo de las farmacias como centros de salud. Luego, los asistentes realizaron preguntas, donde uno de los temas “eje”, fue la discusión de las acciones y el trabajo realizado por el Colegio, para el desarrollo de las farmacias como centro de salud, donde Dr. QF. Mauricio Huberman, expuso el importante trabajo antes realizado y actual, en mesas de trabajo con la autoridad sanitaria y participación en normativa relacionada a medicamentos, teniendo siempre como fin, el seguir posicionando a la profesión en la salud de nuestro país y contribuir, para mejorar el acceso y promover el uso racional de medicamentos de la población.
Galería Fotográfica
{rokbox thumb=|images/2016/Galerias_2016/Charla_Comunidad_05112016/01.jpg|}images/2016/Galerias_2016/Charla_Comunidad_05112016/01.jpg{/rokbox} {rokbox thumb=|images/2016/Galerias_2016/Charla_Comunidad_05112016/02.jpg|}images/2016/Galerias_2016/Charla_Comunidad_05112016/02.jpg{/rokbox} {rokbox thumb=|images/2016/Galerias_2016/Charla_Comunidad_05112016/03.jpg|}images/2016/Galerias_2016/Charla_Comunidad_05112016/03.jpg{/rokbox} {rokbox thumb=|images/2016/Galerias_2016/Charla_Comunidad_05112016/04.jpg|}images/2016/Galerias_2016/Charla_Comunidad_05112016/04.jpg{/rokbox} {rokbox thumb=|images/2016/Galerias_2016/Charla_Comunidad_05112016/05.jpg|}images/2016/Galerias_2016/Charla_Comunidad_05112016/05.jpg{/rokbox} {rokbox thumb=|images/2016/Galerias_2016/Charla_Comunidad_05112016/06.jpg|}images/2016/Galerias_2016/Charla_Comunidad_05112016/06.jpg{/rokbox} {rokbox thumb=|images/2016/Galerias_2016/Charla_Comunidad_05112016/07.jpg|}images/2016/Galerias_2016/Charla_Comunidad_05112016/07.jpg{/rokbox}