En la sesión del martes 27 de septiembre, en la Comisión Salud del Senado se trató el Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 15.076, para fortalecer el proceso de ingreso y formación en especialidades médicas y odontológicas, y la ley N° 19.664, con el objeto de otorgar beneficios al personal afecto a dicho texto legal.
En la sesión del martes 27 de septiembre, en la Comisión Salud del Senado se trató el Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 15.076, para fortalecer el proceso de ingreso y formación en especialidades médicas y odontológicas, y la ley N° 19.664, con el objeto de otorgar beneficios al personal afecto a dicho texto legal.
Según lo acordado los profesionales de nuestra Orden se benefician mediante la Asignación Especialidad de a lo menos un 40%, una vez que se modifique Decreto 8 y se reconozcan las especialidades, y la ausencia de discriminación en el Proyecto de Ley.
En la ocasión estuvieron presente los Honorables Senadores: Goic, Van Rysselberghe, Rossi, Chaguán y Girardi.
Representando a nuestro Colegio, asistió el Dr.QF. Francisco Álvarez.
En la oportunidad, Natalia Oltra, Jefa Departamento Recursos Humanos MINSAL, realizó un resumen del Proyecto y el Secretario de Comisión leyó cada una de las indicaciones. Los senadores aprobaron por unanimidad indicaciones del ejecutivo que tienen relación a la eliminación de la palabra médico, por subespecialista y dejar en general el proyecto, como profesionales funcionarios sin discriminación. Además, se aprobó indicación que tenía relación a asignación de 40% para especialistas profesionales funcionarios.
Los senadores de la comisión también declararon inadmisible por unanimidad indicaciones, que tenían relación con el ingreso de Sanidad de Fuerza Armadas y cambio de requisitos de becarios en este proyecto de ley.
El siguiente paso es someterlo a votación en Comisión de Hacienda del Senado, antes de ir a Sala.