El martes 2 de agosto la Comisión de Salud de la Cámara Alta analizó la Ley de Fármacos 2.
El martes 2 de agosto la Comisión de Salud de la Cámara Alta analizó la Ley de Fármacos 2.
Los senadores presentes en toda la sesión fueron Carolina Goic, Fulvio Rossi, Guido Girardi, Jacqueline Van Rysselberghe. El senador Antonio Horvath sólo participó en la indicación 69 y 70.
Además, asistieron, Alex Figueroa, Director ISP; Pamela Milla, Jefa Departamento ANAMED; el Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows; y la asesora Andrea Martones. El representante Colegio, en calidad de oyente, fue Francisco Álvarez.
En la oportunidad, se discutieron las siguientes indicaciones correspondientes al Proyecto de Ley, en primer trámite constitucional, que modifica el Código Sanitario para regular los medicamentos bioequivalentes genéricos y evitar la integración vertical de laboratorios y farmacias:
59. Aprobada. Modificaciones a la indicación de "producto terapéutico" a "producto bajo control sanitario". Otra modificación: luego de almacenamiento... y otros usos que el reglamento indica.
60. Aprobada.
61. Aprobada. Modificaciones en vez de ".. el Ministerio de Salud, por las Secretarias Regionales Minesteriales de Salud y para el Instituto de Salud Pública..." por " serán funciones del Minesterio de Salud en el ámbito de las Secretarias Regionales Minesteriales de Salud e Instituto de Salud Pública".
62. Rechazada.
63. Rechazada.
64. Abstención, no se entiende que quiere mencionar el senador Antonio Horvath.
65. Aprobada.
66. Pendiente.
67. Rechazada.
68. Rechazada.
69. Aprobada.
70. Rechazada, Senador Horvarth decide retirar indicación.
71. Pendiente, se tratará en última sesión asignada para este proyecto.
72. Pendiente, se tratará en última sesión asignada para este proyecto.
73. Rechazada.
74. Rechazada.
75. Rechazada.
Se terminará de revisar todas las otras indicaciones restantes en dos sesiones más de esta comisión, con un plazo máximo de las siguientes dos semanas.
Se realiza la gestión con Secretario de Comisión de Salud del Senado, de asegurar la comunicación con anticipación de las citaciones sobre este Proyecto de Ley y cupos necesarios para representantes del Colegio.