Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile (AG)

Camino y horizontes farmacéuticos: El Chocolate del Loro

Varias veces se ha intentado vanamente autorizar la venta de medicamentos fuera de las farmacias. Hasta hoy, tal objetivo no se ha podido concretar en Chile porque las autoridades pertinentes han debido desistir de sus aspiraciones frente a la negativa de las autoridades legislativas encargadas de su aprobación.

Varias veces se ha intentado vanamente autorizar la venta de medicamentos fuera de las farmacias. Hasta hoy, tal objetivo no se ha podido concretar en Chile porque las autoridades pertinentes han debido desistir de sus aspiraciones frente a la negativa de las autoridades legislativas encargadas de su aprobación.

Esencialmente, la justificación de esta negativa radica en el problema sanitario que engendra un acceso abierto a sustancias que presentan riesgos importantes contra la salud.

Los riesgos deletéreos de los fármacos son evidentes de momento que son moléculas casi siempre distintas de aquellas que existen en forma natural en el cuerpo humano. No siempre se puede prever su efecto y por ello es fundamental conocer su acción y las dosis en que pueden ser administradas.

Los médicos que prescriben y los farmacéuticos que dispensan los medicamentos conocen tales condiciones y están encargados de vigilar que no se produzcan acciones lesivas para la salud y la integridad física de y los pacientes. Por ello su participación en las acciones curativas o preventivas no se puede obviar.

Los sistemas sanitarios tienen establecida una especial vigilancia sobre aspectos como los señalados y otros que invaden y lesionan la salud de la población.

No existe ninguna causa que habilite conductas ajenas a los que se establecen en defensa de la población. El precio de los medicamentos no puede exhibirse como una justificación de un sistema abierto.

Tampoco el acceso a los fármacos muchas veces impedido en los sistemas regulares por los altos precios de las medicinas.

Se dice que si se autoriza la venta de ciertos medicamentos en supermercados y almacenes se consiguen menores precios.

Hasta ahora se han atrevido a postular la venta fuera de las farmacias solo de aquellos medicamentos que no requieren prescripción médica, pero siempre estará abierta la posibilidad de ampliar la comercialización de medicamentos a aquellos que si requieren una prescripción para su dispensación.

Una disposición de esta naturaleza le significa una evidente falta de respeto al medicamento lo cual siempre será un peligro para la población.

Ver los medicamentos en estantes comunes o cercanos a la mayonesa y el ketchup es una invitación muy irresponsable a un uso indebido de los agentes sanitarios.

Hay varias experiencias de este tipo que aconsejan no insistir en medidas de esta naturaleza.

En Argentina tras 10 años de aplicación con pésimos efectos sanitarios, el Parlamento del país lo eliminó por unanimidad el sistema. En Estados Unidos con el sistema aún vigente se ocasiona anualmente un gasto de billones de dólares para remediar los daños causadas por un uso no racional de medicamentos.

Es muy preocupante ver cómo las nuevas autoridades sanitarias, entre ellas el propio Ministro de Salud, se muestran tan dispuestas a materializar el acceso abierto a muchos medicamentos. Es una medida muy riegosa de la cual muchos se lamentarán tarde o temprano.

Además del peligro que se debería eliminar, hay otro aspecto tan grave como el anterior, cual es engañar a la población. Los medicamentos que entrarían en la liberación anunciada son definitivamente aquellos que se pueden clasificar como populares por su uso muy común que no requieren prescripción médica. Son los más baratos y de uso para casos comunes y corrientes. Mientras este sería el cuadro que se produciría, los llamados medicamentos “duros” mantendrían y hasta subirían sus altos precios.

Hay un viejo dicho popular que en estas circunstancias adquiriría plena vigencia. Este es la economía del “chocolate del loro”.

Dr. Hernán Vergara Mardones
Químico Farmacéutico

Fuente: masalladelasmoleculas.blogspot.es

Encuesta

[forminator_poll id="9926"]

Declaraciones