Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile (AG)

CONVENCIÓN NACIONAL

Se recuerda que este viernes 12 y sábado 13 se desarrollará nuestra Convención Nacional, en modalidad híbrida y todos los colegiados activos podrán conectarse por Zoom durante la jornada.

Entrar Zoom Reunión https://us02web.zoom.us/j/81162559223

ID de reunión: 811 6255 9223

Código de acceso: 546654

El programa contempla, a partir de las 9.45 AM, las Asambleas 2021 y 2022, donde se presentarán los recuentos de actividades y balances de ambos períodos.

A las 17.00 horas, se realizará la Reunión Ordinaria de Directorio Nacional.

Tabla:

  1. Desabastecimiento de Medicamentos
  2. Posible Acuerdo Producción Limpia (APL)
  3. Varios

Región Metropolitana

Nuestro cliente, Farmacia Independiente ubicado en la comuna de la Florida, se encuentra en la búsqueda de un Químico Farmacéutico para su nueva sucursal ad portas de comenzar su funcionamiento en el mes de Enero/Febrero 24.
Funciones:
*Planificar y gestionar la compra de insumos y medicamentos.
*Supervisar la cadena de frío. Control de inventarios y vencimiento Asegurar los niveles de stock requeridos.
*Revisar y ejecutar las recetas médicas, comprobando su idoneidad y legalidad.
*Mantener pleno control sobre las entregas, existencias, etiquetado de fármacos y otros productos y supervisar su estado para evitar que caduquen o se deterioren.
*Resguardar el cumplimiento de las condiciones solicitadas por la autoridad sanitaria en la Farmacia.
Requisitos:
*Título de Químico Farmacéutico. Otorgado por institución creada por el Estado (Excluyente)
*Registro en Superintendencia de Salud. (Excluyente).
*Experiencia mínima de 1 año en farmacia independiente.
*Manejo de Excel y herramientas de Office.
*Habilidades comerciales y experiencia en medidas de control de Farmacia.
*Conocimiento en Ley de fármacos, Legislación Farmacéutica.
Sueldo líquido, $1.800.000.- + comisión del 1,5 de la venta neta.
Beneficio: Bono Trimestral de $125.000
Jornada: De lunes a sábado – 45 hrs
Interesados(as) enviar cv actualizado con expectativas de renta, indicando el nombre del cargo en el asunto a: contacto@cf-consultores.cl
Teléfono de contacto: +569 57798279 (Mónica Muñoz - Psicóloga Laboral)

Cuarentena Preventiva de Medicamentos de Laboratorio Sanderson

Objeción de Conciencia Institucional “Píldora del Día Después”

Seminario El Acceso Universal a los Medicamentos

El Seminario “El Acceso Universal a los Medicamentos. Calidad, Integralidad y Asequibilidad", se llevará a cabo el viernes 18 de agosto, desde las 15 horas, en el auditorio de la Universidad Autónoma (Pedro de Valdivia 641, Providencia).

Esta instancia invita a analizar, en torno a las exposiciones, propuestas y herramientas presentadas, uno de los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas:

Objetivo 5: Medicamentos esenciales y vacunas Asegurar el acceso a medicamentos esenciales y vacunas, al igual que a otras tecnologías sanitarias prioritarias, según la evidencia científica disponible y de acuerdo con el contexto nacional.

Es mediante la conversación y el debate de ideas, con una mirada más allá de las fronteras nacionales de los prestigiosos relatores, donde podemos identificar las posibles líneas de trabajo, políticas públicas y sinergias entre los diversos actores que propendan a mejorar el acceso a medicamentos de calidad y seguros para todos y todas.

INSCRÍBETE AQUÍ

https://docs.google.com/forms/

Continue reading "Seminario El Acceso Universal a los Medicamentos"

Reportaje sobre venta de medicamentos sin receta médica en ferias libres en Mega

Un reportaje realizado por el canal de televisión Mega y emitido en el matinal "Mucho Gusto", que contó con la participación del presidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos, Jorge Cienfuegos, evidenció que en una feria de Peñalolén se encontraron 15 puestos de venta ilegal de medicamentos, donde se comercializan números medicamentos que en el comercio formal se venden con receta médica retenida.

El Instituto de Salud Pública (ISP) indicó que los comerciantes ambulantes se abastecerían principalmente de en las farmacias que venden al por mayor, infringiendo el código sanitario; y mediante el robo de camiones que trasladan medicamentos, delito que ha aumentado en un 400% en el último año.

El presidente de la asociación de Ferias Libres, Froilán Flores, alertó que "es peligroso hablar del tema públicamente, hay que atreverse". El dirigente, que recorre ferias de todo Chile, detalló que "en todo el país existe, lamentablemente, la venta de remedios en forma clandestina, que es ilegal; es un delito y la autoridad hace vista gorda".

El ISP aseguró que el tema de la venta ilegal de medicamentos es prioritario en la agenda del Ministerio de Salud e incluso la ministra Ximena Aguilera ha solicitado mayor celeridad en los procesos de investigación.

"Vamos a incorporar esta nueva variable, tratar de ir observando qué tipo de flujos se están generando en este comercio irregular", detalló el director del ISP, Rubén Verdugo.

El equipo investigador llegó hasta la farmacia Omari del Barrio Meigs, la cual fue clausurada en marzo pasado por una denuncia de este tipo.

Sin embargo, pese a que continúa con prohibición de funcionamiento, tiene un letrero en que dan su nueva ubicación, emplazada a solo dos cuadras, en calle San Alfonso. Allí le contaron a los supuestos clientes que tienen otra sucursal donde comercializan medicamentos con envíos a regiones y al por mayor.

Con los antecedentes, el equipo de Mega Investiga realizó la pertinente denuncia al ISP, organismo que se digirió hasta las farmacias denunciadas del Barrio Meigs, donde se fiscalizaron las dos sucursales de farmacias Omari.

El presidente del Colegio de Farmacéuticos, Jorge Cienfuegos, alertó sobre la gravedad de la venta ilegal de medicamentos. "En la práctica hay alguien que se está haciendo rico acá, las personas están comprando medicamentos teniendo riesgo de intoxicarse, de comprar medicamentos que no funcionan y riesgos del área sanitaria, pero a su vez también le están dando dinero a estos grupos organizados de tráfico y narcotráfico", sentenció Cienfuegos.

Para acceder a reportaje completo en Mega:

https://www.meganoticias.cl/nacional/419430-venta-ilegal-medicamentos-remedios-farmacias-ferias-libres-pdp-11-07-2023.html

Para ver la participación completa del Presidente del Colegio en Matinal de Mega (1:44)

https://www.youtube.com/watch?v=UbY6F2FWGdE

Continue reading "Reportaje sobre venta de medicamentos sin receta médica en ferias libres en Mega"

Colegio Farmacéutico Propone Discutir Cuarta Causal de Aborto por Falla Farmacológica

Una amplia repercusión mediática y apoyo ha tenido entre organizaciones de la sociedad civil y personajes púbicos, la propuesta del Colegio de Químico-Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, de discutir una cuarta causal de aborto en Chile, por falla en el proceso de producción de anticonceptivos.

El Colegio de Matronas y Metrones de Chile, a través de una carta que publicaron en sus redes sociales, respaldan al Colegio en relación a la propuesta de una cuarta causal de aborto. Lo mismo hicieron las mujeres del Parido liberal, ginecólogas, el doctor Artaza, entre otros.

La Orden Profesional reitera su preocupación en este sensible tema de salud pública por dar respuesta concreta y acompañamiento, a las usuarias que sean vulneradas en sus derechos sexuales y reproductivos.

El presidente del Colegio, Jorge Cienfuegos, manifestó “en los últimos años se han hecho públicas distintas fallas de calidad en anticonceptivos orales distribuidos tanto en el sistema público como en el privado y, en ninguno de los casos, se ha establecido un canal directo y oficial de apoyo y/o reparación a las mujeres. El Directorio Nacional definió invitar a abrir la discusión a los diversos actores, con miras a avanzar en una posible cuarta causal de aborto. Esperamos que en este gobierno feminista se apoye realmente a las víctimas, brindando una alternativa ante estas situaciones”.

Macarena Filún, encargada del Departamento de Género del Colegio Profesional afirma que “frente a falla de calidad de los anticonceptivos, en Chile se está obligando a cientos de mujeres que los utilizan para la planificación familiar a asumir toda la responsabilidad, contradiciendo lo que la propia Organización Mundial de la Salud indica. Las consecuencias de esto son muy complejas. Según nuestra perspectiva, es un tema de empatía y salud pública. Estimamos que esta opción acotará la amplia brecha de la política pública respecto a la salud sexual y reproductiva en el país”.

La OMS al respecto señala que “la salud sexual es la capacidad que tienen mujeres y hombres de disfrutar y expresar su sexualidad, sin coerción, violencia, ni discriminación y sin riesgo de adquirir infecciones transmitidas sexualmente y/o de tener embarazos no planificados o no deseados”.

El Colegio enfatiza en que, ante cualquier duda respecto a sus anticonceptivos, es recomendable consultar a un profesional. La usuaria puede dirigirse a su prescriptor, médico o matrona, o al químico-farmacéutico, el cual, en la farmacia como centro de salud, puede orientar y gestionar denuncias de calidad ante la autoridad sanitaria correspondiente.

Continue reading "Colegio Farmacéutico Propone Discutir Cuarta Causal de Aborto por Falla Farmacológica"

V Jornadas Nacionales de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas

Les invitamos a participar en nuestras V Jornadas Farmacéuticas que se desarrollarán los días viernes 11 y sábado 12 de agosto del presente año.

El Regional Santiago se ha propuesto retomar esta iniciativa, suspendida por la contingencia social y sanitaria durante tres años.

El objetivo de esta instancia es la actualización científica y técnica de los profesionales de nuestra Orden Profesional que se desempeñan en distintas áreas.

Es una actividad que permite asistir de modo exclusivamente presencial en Santiago, con cupos limitados, y ha deseado extender la posibilidad de participar a personas de regiones, ya sea en forma presencial o vía online, según su opción.

¡Los esperamos!

Colegiados

https://app.reveniu.com/Colegiados

No Colegiados

https://app.reveniu.com/No_Colegiados

Estudiantes

https://app.reveniu.com/Estudiantes

Continue reading "V Jornadas Nacionales de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas"

Medicamentos falsificados: “El gran riesgo al que están expuestos los chilenos”

El presidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos, Jorge Cienfuegos, advirtió en entrevista con Soy tv sobre las posibles intoxicaciones a las que se están expuestas aquellas personas que compran medicamentos en el comercio ilegal. En la misma línea, Cienfuegos advierte que se corre el riesgo de que no se logre el objetivo terapéutico, causeando daño o incluso la muerte.

El Instituto de Salud Pública (ISP) denunció que la venta ilegal de medicamentos entre 2021 y 2022 aumentó un 1.000%. Estos medicamentos en su mayoría se comercializan en ferias libres, en la calle y en las redes sociales. Su comercialización informal es solo una parte de una cadena de delitos, que comienza en el asalto a camiones farmacéuticos y que en los últimos tres años ha aumentado un 400%.

Dentro de los medicamentos que presentan mayor frecuencia en decomisos son la ciclobenzaprina (relajante muscular y depresor del sistema nervioso), losartán (usado para tratar la presión arterial alta) y prednisona (ocupado para enfermedades respiratorias).

“El llamado que hacemos es a no comprar medicamentos en lugares que no sean farmacias”.

Para ver la entrevista haz click aquí:

Continue reading "Medicamentos falsificados: “El gran riesgo al que están expuestos los chilenos”"

Jorge Cienfuegos: “Lo que compras en las ferias libres casi con toda certeza no va a servir y te va enfermar”

Del alza del mercado negro de medicamentos, tanto falsificados como robados de camiones de transporte de fármacos, conversó en la radio Futuro en el programa “Palabras Sacan Palabras “el presidente del Colegio de Químico Farmacéuticos, Jorge Cienfuegos y el director legal de Laboratorio Chile, Jorge Hubner.

¿Cuándo esto comienza a salirse de las manos?

(JORGE CIENFUEGOS) Lo interesante de esto es que es un tema que está instalado hace muchos años pero que el ISP recién puso cifras sobre la mesa para mostrar la realidad que ya está absolutamente instalada. Yo creo que no hay ninguna persona que haya ido a una feria que no haya visto una venta de medicamentos. Vemos dos riesgos desde el punto de vista de seguridad pública y sanitaria. Desde lo sanitario, comprar un medicamento en la feria hace que no podamos saber si es que este medicamento está vencido o si contiene la información correcta y puede ocurrir una intoxicación. La parte de seguridad pública es que la mayoría de los medicamentos que se venden en las ferias tienen un objetivo que es dormir. Cuando se necesita dormir, este medicamento sirve. Pero, ¿qué pasa si te doy este medicamento para hacerte dormir sin tu consentimiento? Ahí se puede dar paso a que se produzcan delitos relacionados a esto.

(JORGE HUBNER) Vemos con preocupación y un miedo sanitario, porque cuando uno va y compra un medicamento falsificado, es decir, que no tiene lo que dice tener en su caja, puede tener componentes que no solo no producen el efecto deseado, sino que también pueden generar daños irreparables en la persona. Otro problema es que se saltan la prescripción médica. Los medicamentos tienen ciertos efectos adversos y por lo tanto requieren la supervisión de médicos profesionales.

¿Qué tanto ha impactado el robo de camiones de transporte de fármacos?

Evidentemente impacta en términos financieros, pero genera angustia desde la seguridad el hecho de que sea atractivo el secuestro de camiones de transporte de fármacos. La situación para los trabajadores de la industria farmacéutica que se ven expuesto a esto genera bastante angustia.

¿Qué implica comprar en las ferias libres? ¿Es realmente efectivo económicamente?

(JORGE CIENFUEGOS) Cuando eventualmente estás comprando en las ferias libres, estás ayudando a las bandas de narco y micro tráfico. Ahorrarse la receta implica problemas, porque hay una industria del tráfico que está lucrando con esto. Si decimos que nos preocupa la seguridad pública, pero estamos comprando el medicamento entre comillas más barato (entre comillas porque existen medidas mejores para comprar medicamentos, como CENABAST o las farmacias populares). Existe este mito de que los medicamentos son muy caros. Aquellos innovadores que recién tienen la patente en efecto son los más caros de la región, pero el medicamento genérico tiene precios accesibles. En el fondo hay un mito de que el comercio ilegal es más barato, que evidentemente es así, pero tampoco tiene una diferencia tan grande como para poner en riesgo la salud. Lo que tú vas a comprar en la feria libre, casi con toda certeza, no va a servir y te va a enfermar.

(JORGE HUBNER) Hemos visto y visitado ferias libres y hemos podido identificar que, por saltarse la receta, muchas veces se encuentran medicamentos más caros que en las farmacias.

¿Qué pasa con las condenas para estos casos? ¿Quién está a cargo?

(JORGE CIENFUEGOS) En el código sanitario se señala que quienes requisan, como el Instituto de Salud Pública, tienen que ir con Carabineros y PDI. Si no hay una coordinación, eso no se lleva a cabo. Las policías se enfocan mucho en los psicotrópicos estupefacientes, no en los medicamentos más generales.

(JORGE HUBNER) Uno entiende que están con una carga de trabajo que ha ido subiendo y evidentemente esta es una situación es complicada, por eso en vez de hacer el llamado a fiscalizar es primero es a que la ciudadanía fiscalice, para que no se dañen. Independiente de los riesgos de cárcel, aquí hablamos de daños irrecuperables.

*Transcripción de entrevista publicada en radio Futuro por Pedro Henríquez

Continue reading "Jorge Cienfuegos: “Lo que compras en las ferias libres casi con toda certeza no va a servir y te va enfermar”"