Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile (AG)

Vigilar el efecto de los fármacos

Hace pocos días el departamento de salud de Canadá advirtió acerca de 23 decesos de mujeres jóvenes que se sospechan ligados al uso del anticonceptivo Yasmin

Señor director:
Hace pocos días el departamento de salud de Canadá advirtió acerca de 23 decesos de mujeres jóvenes que se sospechan ligados al uso del anticonceptivo Yasmin. Las mujeres murieron por trombosis fulminante o diseminada, a pocos meses de haber iniciado el uso de este anticonceptivo oral.

Varias investigaciones, incluyendo una reciente revisión sistemática de 22 estudios publicada este mes en la prestigiosa revista BJOG (British Journal of Obstetrics and Gynecology) vienen alertando que la drospirenona, una de las dos hormonas sintéticas activas de Yasmin, incrementa el riesgo de trombosis venosa. En términos simples, esto significa un mayor riesgo de coágulos que pueden provocar la muerte cuando se diseminan y obstruyen vasos sanguíneos en órganos vitales como los pulmones.

Mientras los ensayos clínicos establecen por lo general la eficacia y seguridad de un nuevo medicamento en el corto plazo, en muestras muy controladas la vigilancia epidemiológica de posibles efectos adversos graves, luego de iniciada su comercialización y distribución, es vital para detectar cualquier riesgo importante para la salud pública. Esto es especialmente relevante para fármacos que alcanzan uso masivo, como los anticonceptivos hormonales.

Nuestro país está muy retrasado en materia de vigilancia activa de fármacos. Dependemos casi exclusivamente de alertas que vienen de estudios en otros países o de la misma industria farmacéutica. Con el fin de proteger a nuestra población, es urgente una legislación que implemente un sistema de notificación y vigilancia farmacológica activa, independiente, eficiente y oportuna.

Elard Koch
Epidemiólogo

Fuente: www.latercera.com/

Encuesta

[forminator_poll id="9926"]

Declaraciones