La Cámara de la Innovación Farmacéutica de Chile, A.G. (CIF) junto al Consorcio de universidades en políticas de salud, han invitado a la Presidenta del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile A.G, a ser parte del panel de discusión, en el segundo seminario de políticas públicas denominado “Políticas de Medicamentos y Regulación de Precios en Chile” a realizarse el lunes 7 de septiembre, entre las 17:00 y las 18:30 horas, vía canal de youtube. Incripciones gratis en eventos.cifchile.cl/consorcio2
La Cámara de la Innovación Farmacéutica de Chile, A.G. (CIF) junto al Consorcio de universidades en políticas de salud, han invitado a la Presidenta del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile A.G, a ser parte del panel de discusión, en el segundo seminario de políticas públicas denominado “Políticas de Medicamentos y Regulación de Precios en Chile” a realizarse el lunes 7 de septiembre, entre las 17:00 y las 18:30 horas, vía canal de youtube. Incripciones gratis en eventos.cifchile.cl/consorcio2
Debatir sobre el excesivo gasto de bolsillo en medicamentos que presenta Chile es un imperativo ético, social y de eficiencia del gasto público, temas prioritarios para el Colegio y que han sido motivo constante de trabajo.
Chile ocupa el quinto lugar entre los países de la OCDE con mayores gastos de bolsillo, que superan en algunos casos el 30% del presupuesto familiar; por otro lado, el acceso a la atención médica es cada vez más desigual y cuando analizamos el acceso a medicamentos, el panorama es aún más desalentador.
El objetivo de este segundo foro apunta a profundizar el análisis y aportar a una visión realista sobre el diseño y características de coberturas y regulación de precios posibles en el contexto chileno, ante la situación actual de presupuesto público. También se abordará la discusión de distintas alternativas de regulación y ampliación de coberturas, identificando en cada caso ventajas y desventajas.
La Política de Medicamentos y regulación de precios, ha sido un tema relevado por la Orden Profesional, considerándolo imprescindible en la discusión pública tanto a nivel parlamentario en la “Ley de Fármacos 2” como en relación a la farmacia como centro de salud. La crisis social y la actual pandemia ha puesto en relevancia la fragmentación del sistema de salud chileno, la inequidad que éste genera y la urgente necesidad de mejorar el acceso a medicamentos, una de las demandas que clama con fuerza la sociedad Chilena.
El Colegio de Químicos Farmacéuticos se ha trazado como objetivo ser integrante activo en la discusión pública, toda vez que se aborden temáticas de medicamentos, tecnologías y políticas sanitarias, posicionando al medicamento como bien social y el trabajo orientado hacia la defensa del Derecho a la Salud.