Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile (AG)

Seminario: "Desafíos de la formación de profesionales Farmacéuticos en un Mundo Globalizado"

Facultad de Farmacia, Gran Bretaña 1093, Playa Ancha, Valparaíso. Hoy en día el uso de medicamentos es la principal herramienta para proveer salud a la población, sin embargo esto conlleva riesgos asociados a la aparición de eventos adversos

Invitación:
Cecilia Rubio L., Directora de la Carrera de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso y Juan Collao V., Director del Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Facultad de Farmacia, saludan cordialmente a usted y tienen el agrado de invitarle al seminario "Desafíos de la formación de profesionales Farmacéuticos en un Mundo Globalizado".

La actividad se llevará a efecto el día 22 de Agosto a las 9:30 h en el Auditorio B de la Facultad de Farmacia, ubicado en Av. Gran Bretaña 1093, Playa Ancha, Valparaíso. S.R.C.: priscila.abarca@uv.cl Teléfono: 2508478

Valparaíso,agosto de 2013

Descripción:
Facultad de Farmacia, Gran Bretaña 1093, Playa Ancha, Valparaíso. Hoy en día el uso de medicamentos es la principal herramienta para proveer salud a la población, sin embargo esto conlleva riesgos asociados a la aparición de eventos adversos, dudosa calidad de medicamentos, mal almacenaje o deficiente distribución, o a una incorrecta administración de los mismos. Por esta razón, la provisión de servicios farmacéuticos ha ganado terreno en países desarrollados como Inglaterra, Australia, Estados Unidos y Canadá. En nuestro país, dichos servicios pueden ser un gran aporte para la seguridad y la eficacia de las terapias farmacológicas tanto en hospitales como en Atención Primaria de Salud.

Los servicios farmacéuticos son un conjunto de acciones coordinadas de los profesionales farmacéuticos que apuntan a asegurar que el paciente reciba su terapia en forma oportuna, segura y eficaz. Para que esto sea posible, los profesionales farmacéuticos reciben una formación en donde adquieren las competencias necesarias para interactuar con pacientes, enfermeras, médicos u otros profesionales de la salud con el fin de asegurar que los medicamentos se usen de acuerdo a las políticas de medicamentos del país y de la institución de salud donde se desempeñan.

La positiva experiencia de países desarrollados en la provisión de dichos servicios ha sido posible gracias a cambios en la formación de pre y postgrado y que continúan durante toda la vida profesional del farmacéutico. El presente seminario busca mostrar a los asistentes la experiencia internacional en la formación de farmacéuticos capaces de acometer tales desafíos, fomentando el debate de actores locales acerca de cómo formamos actualmente a los farmacéuticos y qué necesitaremos para mejorar los servicios farmacéuticos en nuestro país.

Encuesta

[forminator_poll id="9926"]

Declaraciones