El 8 de julio se abrió la consulta pública para que la ciudadanía manifestara sus reparos y propuestas a los ocho reglamentos que harán operativa la Ley de Fármacos, promulgada el 14 de febrero pasado.
El 8 de julio se abrió la consulta pública para que la ciudadanía manifestara sus reparos y propuestas a los ocho reglamentos que harán operativa la Ley de Fármacos, promulgada el 14 de febrero pasado. El plazo fijado para recibir las observaciones era de 45 días, por lo que ayer debía terminar. Sin embargo, el Ministerio de Salud decidió extender ese tiempo al menos hasta mañana.
La razón es que hasta ayer se contabilizaban menos de 40 observaciones y en su mayoría estas pertenecían a personas naturales y no a organizaciones expertas en la materia, que era el principal interés de Salud para hacer las modificaciones que correspondieran antes de enviar los reglamentos definitivos a Contraloría.
El presidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos, Mauricio Huberman, contó que "tuve una reunión con autoridades del Ministerio de Salud y había preocupación porque no habían llegado muchas observaciones". De todas maneras, aseguró que su gremio ya hizo su propuesta tanto a través del formulario dispuesto por la cartera como en distintas reuniones que quedaron grabadas.
Uno de los principales requerimientos que hicieron los químicos farmacéuticos tiene que ver con perfeccionar lo relacionado con el fraccionamiento de medicamentos. La propuesta de reglamento dice que para vender dosis unitarias de acuerdo a la prescripción médica, los locales deberán disponer de un área especial para cortar los envases de medicamentos, pero Huberman asegura que con esto "saldrán perjudicadas las farmacias independientes, que muchas veces solo constan de un mesón y la bodega, y no tienen dinero ni espacio para construir esa área especial".
Además, pidieron que los almacenes farmacéuticos no tengan que hacer turnos y que se precise "qué pasará con las recetas electrónicas, cómo se controlan, quién supervisa, porque hasta ahora no está claro", asegura Huberman.
Uno de los puntos que generó más alerta cuando se dieron a conocer los reglamentos preliminares en julio pasado, fue que en estos se establece la prohibición de ofrecer premios, acumulación de puntos, bonificaciones, etc. Ante esto, el lunes la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (Odecu) envió sus observaciones al Ministerio de Salud pidiendo que eso se reconsidere.
"Creemos que no se puede prohibir o restringir las ofertas en el caso de los medicamentos de ningún tipo, ni la acumulación de puntos. Esos son beneficios que tienen los pacientes y los que hacen uso de ellos es porque necesitan ese ahorro, entonces, la autoridad tienen que repensarlo", explicó el presidente de Odecu, Stefan Larenas.
La próxima semana Salud deberá estudiar y modificar los reglamentos que estimen convenientes.
REGRESO
Ayer la ministra de Salud, Helia Molina, volvió a sus funciones después de someterse a una intervención quirúrgica.
15
observaciones llegaron a Salud el primer día de exposición. Después el ritmo bajó.
30
sugerencias hizo el Colegio de Químicos Farmacéuticos en el documento que entregaron a Salud.
45
días establecía el plazo original de consulta pública de los ocho reglamentos propuestos.
Fuente: www.elmercurio.com