El día 8 de enero se desarrolló el Foro sobre Rol de los Colegios Profesionales en Chile organizado por Fundación Equidad Chile acudiendo importantes actores políticos y de la sociedad civil.
El día 8 de enero se desarrolló el Foro sobre Rol de los Colegios Profesionales en Chile organizado por Fundación Equidad Chile acudiendo importantes actores políticos y de la sociedad civil. Si bien la jornada se centró principalmente en el proyecto de ley sobre Colegios Profesionales que se tramita desde 2009 en el Congreso Nacional, durante los debates surgieron nuevas aristas que enriquecieron la discusión.
Inicialmente inauguró el presidente de la Federación Nacional de Colegios Profesionales, Sr. Marcelo Castillo, quien partió solidarizando con el atentado ocurrido en Paris a la revista Charlie Habdo, para luego emplazar al Gobierno por la nula respuesta a las demandas de la organización y la falta de participación. Posteriormente la Ministra Secretaria General de la Presidencia, Sra. Ximena Rincón, dirigió alguna palabras a la audiencia sobre la importancia para el Ejecutivo que revierten las organizaciones de la sociedad civil y en especial los Colegios Profesionales como entes que lideran el desarrollo de la profesión y su ética.
Una vez finalizadas las intervenciones antes mencionadas, se convocó a los participantes del primer panel titulado Rol de la colegiatura en el fortalecimiento de la profesión, ¿libertad de afiliación o colegiatura obligatoria? El secretario general del Colegio Médico, Sr. Luis Velozo, inició refiriéndose al alto nivel de colegiatura entre los médicos (cercano al 79% y seguido por el colegio de profesores con un 33%) y manifestando que esta debe ser obligatoria pues así se estructura como una herramienta que crea inteligencia médica y ética al servicio del ciudadano, del SNSS y del mejor cuidado del paciente. A continuación el presidente del Colegio de Cirujano Dentistas, Sr. Jaime Acuña, manifestó que la inexistencia de colegios fuertes es lo que ha conducido a una proliferación de carreras, precarización de la profesión y problemas con la acreditación; situación que afecta a los cirujano dentistas en la actualidad. Finalmente intervino el presidente de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados, Sr. Ricardo Rincón, quien declaró estar a favor de la colegiatura obligatoria pero actualmente no es posible por la constitución de un gobierno genocida y hay que cerrar carreras de derecho y si un Presidente de la República sostiene lo contrario hay que internarlo por interdicción al ser consultado por los cerca de 3.384 abogados que juraron en 2014 ante la Corte Suprema. A lo anterior, agregó que estaría dispuesto a promover una modificación constitucional que permitiera la colegiatura obligatoria y de ser necesario exigirla a la Presidenta Michelle Bachelet.
Posterior a un receso se procedió al segundo panel titulado Tuición ética y sanción profesional, ¿tribunal exclusivo en Colegios Profesionales o tribunales especiales de ética para no colegiados? El presidente de la Federación Nacional de Colegios Profesionales, Sr. Marcelo Castillo, tuvo inicialmente la palabra refiriéndose a la pérdida de la ética en las distintas profesiones y cómo se perdería el objetivo de los tribunales de ética al conformarse, según lo establecido en el proyecto de ley, tribunales regionales compuestos por diferentes profesionales para no colegiados. Agregó que lo anterior se solucionaría con la colegiatura obligatoria y que así los colegios administraran la ética de todos los profesionales. Inmediatamente el presidente de la Comisión de Ética del Colegio de Abogados, Sr. Pedro Vergara, recalcó que su colegio no está a favor de la obligatoriedad siendo un tema ampliamente discutido dentro de su institución. Finalmente, el director del Departamento de Legislación y Salud Pública del Colegio de Kinesiólogos, Sr. Óscar Urrejola, hizo un análisis de cómo los problemas de ética que envuelven actualmente el ejercicio profesional han conducido directa e indirectamente a muchas de las desigualdades e injusticias sociales en Chile.
Para clausurar la jornada el presidente de Fundación Equidad Chile, Sr. Tomás Lagomarsino, agradeció la convocatoria y asistencia de los directivos y miembros de los Colegios Profesionales. Además manifestó la importancia para la ONG de avanzar hacia mejores Colegios Profesionales pues el fortalecimiento de la profesión y los profesionales de nuestro país influye directamente en las injusticias sociales que vemos a diario en salud, vivienda y urbanismo, educación, acceso a la justicia, entre otros. Finalmente anunció la realización de una investigación exploratoria entre los Colegios apuntando a conocer los consensos y diferencias en nodos críticos temáticos.
Fuente: http://fundacion.equidad.cl