Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile (AG)

Nueva directiva que representará a la región Aysén

Durante la primera semana de febrero se reunieron los colegas de la región de Aysén junto a la presidenta del regional Santiago, QF María Cecilia López , quién oficio de testigo de la votación para elegir a la nueva directiva que representará a la región.

Durante la primera semana de febrero se reunieron los colegas de la región de Aysén junto a la presidenta del regional Santiago, QF María Cecilia López , quién oficio de testigo de la votación para elegir a la nueva directiva que representará a la región. La reunión fue muy fructífera y se conversó sobre las proyecciones futuras y se eligió la siguiente directiva.

Presidente : QF María José Velásquez
Vicepresidente : QF Juan Pablo Guaitíao
Secretario : QF Tania Alarcón
Tesorero : QF Oscar Saldías
Director : QF Vania Uribe

Posterior a esto se diseñaron objetivos a nivel nacional y regional para este año ,realizando una Carta Gantt de todas las actividades programadas.

Como objetivos regionales se quiere dar a conocer a la comunidad regional la labor Farmacéutica dentro del área dela salud y educar a ésta y sus diversas organizaciones en el uso racional de los medicamentos, a fin de aportar al mejoramiento en la salud de las personas y, asimismo fomentar la retroalimentación con profesionales del área. A nivel nacional difundir los objetivos, fines y metas del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile A.G . Conocer derechos, deberes , estatutos, conocer las actividades, la realidad laboral y fomentar el mejoramiento de sus condiciones.

La presidenta María José Velásquez viajo a Santiago y se reunió con el presidente nacional Mauricio Huberman el 14 de febrero, donde vieron como trabajar en conjunto, como ayudar a la activación de este regional con esta nueva directiva. El presidente le informó sobre la nueva reunión de presidentes a fines de marzo donde se analizarán acciones para el 2013, también lo importante que es formar la red de colegas en la región para que puedan difundir la información y para hacer cualquier consulta. Además siempre en marzo hay que actualizar la nómina de profesionales actualizados para el informe al ministerio de economía .

Se dio a conocer el trabajo de educar a la población en grupos especiales, municipalidades, colegios , sacando la profesión a la comunidad.
También se vio los aportes regionales y la adecuación de este año para hacer crecer el regional.

Encuesta

[forminator_poll id="9926"]

Declaraciones