Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile (AG)

La Comisión Salud escuchó la posición de AFFI

El pasado martes 19 de junio, se desarrolló una nueva sesión de la Comisión Salud de la Cámara de Diputados donde se trató la llamada “Ley de Fármacos II”. Para ese día se invitó a exponer al Gerente de Farmacias Ahumada, quien se excusó de asistir, y al presidente de la Asociación de Farmacias Independientes de Chile, Héctor Rojas.

El pasado martes 19 de junio, se desarrolló una nueva sesión de la Comisión Salud de la Cámara de Diputados donde se trató la llamada “Ley de Fármacos II”. Para ese día se invitó a exponer al Gerente de Farmacias Ahumada, quien se excusó de asistir, y al presidente de la Asociación de Farmacias Independientes de Chile, Héctor Rojas.

Estuvieron presentes los diputados Macaya, Olivera, Verdessi, Andrés Celis, Ricardo Celis, Durán, Crispi, Cariola, Mix, Bellolio, Gaona, Rosas, y el Dr. Juan Luis Castro presidió.

La cita partió con la lectura a carta del Presidente del Colegio de Químico Farmacéutico de Chile en que solicita revisar el tema de las especialidades farmacéuticas aprobadas.

El Presidente de AFFI comentó que representa a 150 asociados equivalentes a 250 farmacias independientes de aproximadamente 1500 farmacias independientes en Chile. Luego dio ejemplos de precios de medicamentos en Europa y en Chile, concluyendo que los medicamentos que se venden con receta médica son más baratos en Europa que en Chile, mientras que los OTC son más caros en Europa. “El problema son los medicamentos que se venden con receta en las farmacias, que son caros, porque los laboratorios los venden caro en nuestro país”, afirmó. Héctor Rojas propuso un observatorio de precios internacional para conocer los laboratorios que venden más caro en Chile y aplicar sanciones a laboratorios o importadores por vender más caro en Chile. Proponen potenciar la competencia entre laboratorios farmacéuticos y potenciar la bioequivalencia por ser menos onerosa.

Entre otros puntos que resaltó en su intervención, cabe indicar que señaló que ellos adhieren a la posición internacional mencionada en la PGEU position paper. Solicitan que el art 23 del reglamento 466/84 esté sobre el Art. 129A de la Ley Fármacos I, para evitar sanciones por no presencia del químico farmacéutico en la farmacia. Afirman que están de acuerdo con la DCI en recetas y con que los directores de los Servicios de Salud realicen convenios con todas las farmacias privadas para la entrega de medicamentos a pacientes ambulatorios. Sostiene que el proyecto de ley actual disminuye el acceso a medicamentos que requieren receta médica, aumenta el acceso solo a OTC, sin disminuir los precios, aumentando riesgos.

Encuesta

[forminator_poll id="9926"]

Declaraciones