Con una excelente participación de directivas regionales de distintas partes del país, durante el fin de semana recién pasado se realizó en Concepción la Convención Nacional 2017 del Colegio de Químico Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile.
La instancia busca afianzar el trabajo de los distintos directorios, en una cita que permite compartir experiencias y aunar criterios, ante las distintas problemáticas del gremio a nivel país.
El programa de las actividades, que tuvieron lugar los días viernes 30 de junio y sábado 1º de julio, se realizaron en dependencias de las universidades San Sebastián y de Concepción, respectivamente.
En la primera de las jornadas se concretaron las charlas “Atención farmacéutica: claves para su implementación, desarrollo y consolidación”, a cargo del Dr. QF Salvador Cabrera; y también la exposición “Lo que debemos saber para el incentivo al retiro para la Ley 19.664”, presentada por el Dr. QF Héctor Torres. En tanto, durante el día sábado se llevaron a cabo las ponencias “Especialidades farmacéuticas”, de la Dra. QF Marcela Jirón; y “Proyecto de Ley de Fármacos 2”, por parte del Dr. QF Francisco Álvarez.
Para el presidente nacional del Colegio de Químico Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile. Dr. QF Mauricio Huberman, “esta fue una excelente convención de directorios nacionales, que permitió tratar temas relevantes y contingentes para nuestras profesiones. En estos encuentros tomamos conciencia de la importancia de la participación y el compromiso gremial para defender con una sólida posición temas muy importantes que inciden directamente en el futuro de las profesiones y en la salud de todos los chilenos”. El dirigente catalogó también como “un privilegio” el poder desarrollar la actividad “en una zona con dos escuelas de Farmacia y una delegación fuerte y proactiva donde nos acogieron muy bien", según detalló.
En esa misma línea, el presidente del Regional Concepción, Dr. QF Héctor Ireland, destacó el aporte de las distintas directivas que participaron en la convención, “ya que la integración con el nivel central nos permite exponer nuestra realidad y lo que sucede en nuestras zonas. Agradecemos a todos los colegas que participaron en los acuerdos y en las charlas de interés, así como también hacemos un balance muy positivo, que nos da fuerza para seguir trabajando y pensando en el futuro de la profesión farmacéutica y su aporte a nuestra sociedad”.
Galería Fotográfica
Teléfono: +56 9 3108 0988
E-mail: _
Casilla: 1136
Merced 50, Santiago de Chile
Copyright © 2017 - 2020
Todos los Derechos Reservados