Sábado, Abril 19, 2025

Señor director:

En materia de medicamentos existen diversas opiniones. Encontramos la de los expertos, la de los legisladores y reguladores, la de los distintos grupos de interés y la de las personas que poco o nada saben de estos temas. Me ocupa aquí la forma en que algunos académicos están buscando influir sobre estos últimos.

Por ejemplo, Eduardo Engel, en una columna de opinión publicada en este medio, se ha preguntado por la razón de que los medicamentos en Chile sean “tan caros”, me parece que la sola pregunta ya es falaz, porque según IMS, que es la autoridad y referente mundial indiscutida en esta materia, Chile está entre los países más baratos de la región con precios muy por debajo de Estados Unidos en medicamentos con y sin receta.

Las preguntas que me hago son: ¿por qué este académico concluye a partir de un caso particular y exótico, como es el medicamento Allegra, que los precios de los medicamentos en Chile son caros? ¿Cuáles son los intereses que lo motivan a querer llevar a las personas menos informadas a concluir que los medicamentos que no requieren receta deben venderse en supermercados y almacenes?

Héctor Rojas Piccardo

Pdte. Asociación de Farmacias Independientes de Chile

Vicepresidente del PDC

Fuente: www.latercera.com