La subsecretaria de Salud, Paula Daza, detalló ayer las indicaciones que realizará el Ministerio de Salud a la ley de Fármacos II, proyecto que se encuentra en segundo trámite constitucional, en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. En mayo se retomará su discusión en el Congreso.
Se retomará la idea de venta de remedios en supermercados.
La subsecretaria de Salud, Paula Daza, detalló ayer las indicaciones que realizará el Ministerio de Salud a la ley de Fármacos II, proyecto que se encuentra en segundo trámite constitucional, en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. En mayo se retomará su discusión en el Congreso.
La autoridad adelantó que las indicaciones que realizará el Gobierno van en la dirección de que las personas tengan un mejor acceso a los medicamentos, fármacos de buena calidad pero a precios más bajos.
Para lograr esto, una de las medidas que preparan tiene que ver con crear una base de datos con todos los precios de los remedios que sean vendidos en el país, para que la gente logre tomar una decisión de acuerdo a lo que más le convenga.
“Eso lo pretendemos concretar en los próximos días, lo que se va a hacer es crear una plataforma donde van a estar los precios de todos los medicamentos de las farmacias y de otras instituciones que vendan medicamentos, cosa de que sea más transparente y que las personas puedan ver el precio y dónde está ubicada la farmacia”, indicó la subsecretaria de Salud.
Esta misma medida será aplicada a los laboratorios, con el fin de que se transparenten los precios a los que venden los medicamentos a las distintas cadenas y farmacias independientes.
Otra de las medidas que se barajan es la idea de comercializar medicamentos en otros comercios que no sean farmacias, como supermercados. De esta forma, en el proyecto se establecería que la venta de remedios permitan el acceso directo al público a través de repisas, estanterías o góndolas.
Fuente: www.lahora.cl