Una excelente convocatoria con representantes del mundo público, privado y académicos, tuvo el pasado jueves 12, el foro Medicamentos y Gasto de Bolsillo: una política urgente, organizado por el Departamento de Estudios del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímcos de Chile y la Asociación de Economía de la Salud de Chile (AES – CHILE.
Una excelente convocatoria con representantes del mundo público, privado y académicos, tuvo el pasado jueves 12, el foro Medicamentos y Gasto de Bolsillo: una política urgente, organizado por el Departamento de Estudios del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímcos de Chile y la Asociación de Economía de la Salud de Chile (AES – CHILE.
En la oportunidad estuvo Carolina Velasco, Coautora del texto Radiografía del gasto de bolsillo en salud en Chile. Asesora del Ministerio de Salud; el Dr. Juan Luis Castro. Presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y Carla Castillo, de AES-Chile. Los expositores compartieron su información en veinte minutos cada uno, para luego, responder juntos las inquietudes de la udiencia. Como moderador actuó el Dr.QF. Felipe Vera, del Departamento de Estudios Colegio de Químicos Farmacéuticos de Chile.
Cabe indicar que el gasto de bolsillo (GB) en 2012 en salud, indica el texto Radiografía del gasto de bolsillo en salud en Chile: una mirada desagregada” de Stefano Bruzzo, Josefa Henríquez y Carolina Velasco publicado en marzo de 2018 representó 5,2% del gasto total de los hogares, los que, en promedio, destinaron a salud 18.122 pesos mensuales por persona…el principal destino del gasto en salud de los hogares es el ítem medicamentos (38%), seguido de consultas médicas (19,8%) pero además, señala el texto, el 20% de los hogares que más gastan en medicamentos concentra el 80% del gasto y un 10% de hogares realiza el 61% del gasto. Más grave aún es que para dos de cada cinco hogares en ese grupo, el gasto en salud se transforma en catastrófico, es decir, implica caer en la pobreza.
Chile destina el 8,1% del PIB a salud y alrededor del 32% del total del gasto nacional en salud es GB (www.desal.minsal.cl). Esto es 6.500 millones de dólares anuales. La OPS considera que los hogares que gastan más del 20% de sus ingresos en salud pueden caer en situación catastrófica y son los medicamentos el gasto sanitario y económico de mayor repercusión. De aquí la necesidad urgente de políticas públicas para reducir el gasto de los hogares en este rubro.
La actividad fue transmitida por streaming y grabada gracias a Farmédica y el video y las presentaciones están disponibles en la página web, en el siguiente link.
Foro Medicamentos y Gasto de Bolsillo: una política urgente
Carla Castillo Laborde
Asociación de Economía de la Salud – AES Chile
Descargar presentación
Gasto de bolsillo en salud
Carolina Velasco
Investigadora en Centro de Estudios Públicos
Descargar presentación
Medicamentos y gastos de bolsillo: Una política urgente
Diputado Juan Luis Castro González
Presidente de Comisión de Salud
Cámara de Diputados - Congreso Nacional
Descargar presentación
Galería Fotográfica
{rokbox thumb=|images/2018/Galerias_2018/foro_gasto_bolsillo_medicamentos/01.jpg|}images/2018/Galerias_2018/foro_gasto_bolsillo_medicamentos/01.jpg{/rokbox} {rokbox thumb=|images/2018/Galerias_2018/foro_gasto_bolsillo_medicamentos/02.jpg|}images/2018/Galerias_2018/foro_gasto_bolsillo_medicamentos/02.jpg{/rokbox} {rokbox thumb=|images/2018/Galerias_2018/foro_gasto_bolsillo_medicamentos/03.jpg|}images/2018/Galerias_2018/foro_gasto_bolsillo_medicamentos/03.jpg{/rokbox} {rokbox thumb=|images/2018/Galerias_2018/foro_gasto_bolsillo_medicamentos/04.jpg|}images/2018/Galerias_2018/foro_gasto_bolsillo_medicamentos/04.jpg{/rokbox} {rokbox thumb=|images/2018/Galerias_2018/foro_gasto_bolsillo_medicamentos/05.jpg|}images/2018/Galerias_2018/foro_gasto_bolsillo_medicamentos/05.jpg{/rokbox} {rokbox thumb=|images/2018/Galerias_2018/foro_gasto_bolsillo_medicamentos/06.jpg|}images/2018/Galerias_2018/foro_gasto_bolsillo_medicamentos/06.jpg{/rokbox}