El Colegio de Químico Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile trasmitió a todos los Senadores la preocupación de la Orden Profesional por la rápida tramitación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (Boletín Nº 12195-10) en la Cámara de Diputados.
El Colegio de Químico Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile trasmitió a todos los Senadores la preocupación de la Orden Profesional por la rápida tramitación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (Boletín Nº 12195-10) en la Cámara de Diputados. Este acuerdo comercial incorpora un mecanismo regulatorio llamado Linkage que dificulta el ingreso de medicamentos genéricos a través de la vinculación de la propiedad intelectual, a cargo del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), y el registro sanitario, a cargo del Instituto de Salud Pública (ISP). Estos mecanismos profundizan los monopolios farmacéuticos, afectando a las personas que requieren de este tipo de medicamentos y adicionalmente podría agravar la situación de nuestro sistema público de salud que debe adquirirlos.
Cuando nuestro país suscribió el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos este mecanismo fue resuelto por la vía judicial en vez de la administrativa, como viene planteado en este nuevo acuerdo comercial, y se evitó su impacto en el ingreso de medicamentos genéricos a nuestro país. Creemos que el esfuerzo que se ha dado en distintos niveles para que este mecanismo no sea incorporado a la legislación chilena merece ser considerado a la hora de discutir este acuerdo comercial. Es por lo anterior, que solicitamos a ustedes tengan en consideración su tramitación por la Comisión de Salud y se pueda recibir a organismos gubernamentales como la Agencia Nacional de Medicamentos y el Instituto de Salud Pública, y a organizaciones no gubernamentales que han hecho un análisis exhaustivo sobre el impacto de este tratado en el área de medicamentos.
Cabe mencionar que recientemente se han realizado esfuerzos de distintos actores para combatir precios excesivos y que generó que se declarara liberada la patente de medicamento de Hepatitis C, sofosbuvir para la búsqueda de genéricos y favorecer el acceso a mayor población en nuestro país.
Se ofrece todo el asesoramiento posible para un análisis profundo a esta grave amenaza a la salud pública, que lamentablemente, no ha sido discutido desde la perspectiva sanitaria.
NO AL TPP-11
Adjuntamos documento ilustrativo. Descargar documento ilustrativo