Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile (AG)

Diplomado en Farmacoepidemiología

Debido a que no siempre los fármacos se aplican de forma adecuada, ni producen los resultados esperados, los problemas relacionados con su utilización generan serias consecuencias para el paciente, tanto desde un punto de visto clínico terapéutico, como económico.

Debido a que no siempre los fármacos se aplican de forma adecuada, ni producen los resultados esperados, los problemas relacionados con su utilización generan serias consecuencias para el paciente, tanto desde un punto de visto clínico terapéutico, como económico.

El mal uso de los medicamentos se ha transformado en un problema de salud pública a nivel mundial. Hoy, el incremento del número de nuevos compuestos químicos introducidos en terapéutica, y el aumento del consumo de medicamentos obliga a evaluar los efectos –deseados e indeseados- en la comunidad. Es necesario conocer la eficacia, medida en ensayos clínicos, y también la efectividad, es decir, la capacidad de modificar procesos patológicos en las condiciones normales de uso de los medicamentos, y además evaluar su eficiencia (costo efectividad), así como conocer las leyes que regulan la aprobación y el uso de los medicamentos entre la población.

Es así como, desde hace algunas décadas, se impulsó el desarrollo de la Farmacoepidemiología, que se define como la aplicación de los métodos epidemiológicos para el estudio del uso clínico y efecto de los medicamentos en la población.

Dirigido a:
profesionales egresados de la Educación Superior con grado de licenciado o título de Químico Farmacéutico o carreras del área de la Salud, que se desempeñen o deseen especializarse en actividades regulatorias, industria farmacéutica, clínica, investigación y docencia.

Más información: www.postgrados.uss.cl

Encuesta

[forminator_poll id="9926"]

Declaraciones