Coordinador programa de educación a distancia:
Gerardo Weisstaub
Directores del curso:
Raquel Burrows, Gerardo Weisstaub y Marcela Reyes
Coordinador programa de educación a distancia:
Gerardo Weisstaub
Directores del curso:
Raquel Burrows, Gerardo Weisstaub y Marcela Reyes
Equipo docente:
C. Albala, R. Burrows, N. Bustos, M. Cifuentes, C. Corvalán, J. Galgani, M. Gotteland, J. Kain, J. Meza, R. Mora, C. Morgan, S. Olivares, P. Peirano, T. Pizarro, O. Porras, M. Reyes, L. Rodríguez, I. Salas, G. Salazar G. C. Torrejón, R. Uauy, L. Valladares, F. Vío, G. Weisstaub.
Coordinadora del curso:
Roxana Aguilera
Informaciones e inscripciones:
Ana Flores
E-mail: aflores@inta.uchile.cl
Teléfono: 02-29781409
Inscripciones:
www.docinta.cl (Ingresar a: Programas de Postítulo - Para postular haga Click Aquí) Presentación Este Diplomado tiene como objetivo actualizar conocimiento científico y desarrollar capacidades en el manejo integral de la obesidad infantil en el ámbito clínico y educativo, para contribuir a la formación de profesionales con conocimiento en la elaboración y manejo de programas intersectoriales (educación y salud) para la prevención temprana de las enfermedades crónicas degenerativas (ECD) asociadas a la malnutrición por exceso.
Dirigido a Profesionales de Chile, América Latina y el Caribe, que trabajen en el área de la Salud y Educación y que tengan un título profesional universitario debidamente reconocido por las autoridades de su país. Dentro de los requisito se encuentra el contar con acceso diario a un computador conectado a Internet (con sistema de audio y, preferentemente, con banda ancha), además de tener manejo básico de las siguientes herramientas computacionales: correo electrónico, explorador de Internet (Internet Explorer o similares), editor de (Word o similar) y Acrobat Rider.
Objetivo General Desarrollar las capacidades de profesionales del área de la salud y educación para ejecutar adecuadamente las políticas y programas de promoción, prevención y tratamiento de la obesidad infantil e implementar nuevas estrategias dirigidas a mejorar los retornos en salud.
Objetivos Específicos Como objetivos de aprendizaje, se busca al terminar el diplomado los alumnos estén en condiciones de:
1. Conocer la influencia de los factores ambientales (dieta y ejercicio), biológicos (inflamación crónica, sueño y ciclo circadiano) y genéticoevolutivos (genotipo ahorrador e insulino resistencia) involucrados en la expresión de la obesidad y sus co-morbilidades.
2. Entender los mecanismos fisiopatológicos involucrados en el aumento excesivo del tejido graso y su impacto sobre los diferentes órganos y sistemas.
3. Valorar las consecuencias del sobrepeso, de la dieta y del sedentarismo sobre la funcionalidad del ser humano, tanto del punto de vista individual como colectivo.
4. Conocer las políticas y programas dirigidos a la promoción, prevención y tratamiento de la obesidad en niños y adolescentes.
5. Desarrollar competencias y habilidades para lograr un juicio crítico sobre las diferentes políticas y programas preventivos y curativos del sobrepeso.
6. Desarrollar competencias y habilidades para participar eficazmente desde su disciplina, en las políticas y programas dirigidos a la promoción, prevención y tratamiento de la obesidad en niños y adolescentes.
Contenidos / Módulos
- MÓDULO I: Bases Fisiológicas y Fisiopatológicas de la Obesidad
- MÓDULO II: Epidemiología de la Obesidad Infantil
- MODULO III: Aspectos Clínicos de la Obesidad
- MÓDULO IV: Prevención Primaria y Secundaria de la Obesidad
Duración 08/4/13 a 29/11/13 (fecha de término aproximada)
Dedicación Horaria El Diplomado tiene una duración de 8 meses (34 semanas) durante los cuales el alumno dedicará 270 hrs. Se estiman 8 hrs. semanales en las actividades docentes (revisión de clases, estudio de material de apoyo obligatorio, realización de tareas y participación en foro).
Evaluación - Actividades de evaluación dentro de cada módulo
- Un prueba por cada módulo
- Examen recuperativo
Costo del Programa/Diploma/Curso y Formas de Pago
El Diplomado tiene un costo de $850.000 (US$1700) para los profesionales del ámbito de la salud (4 módulos obligatorios) y $600.000 (3 módulos obligatorios) para profesionales del ámbito de la educación. Los alumnos extranjeros que vivan en fuera de Chile pueden realizar el pago con tarjeta de crédito o transferencia bancaria en dólares.
El pago puede realizarse hasta en 6 cuotas.
Fechas de postulación Hasta el 29 de marzo del 2013
Requisitos de postulación/Inscripción
Presentar:
- Copia de Título profesional
- Copia de Cédula de Identidad
Certificación Diploma de Post Título otorgado por INTA –Universidad de Chile.
Opción de retiro o congelamiento
La opción de retiro da derecho al 50% de devolución del valor del diplomado siempre y cuando este se produzca antes de rendir la primera prueba. El congelamiento puede realizarse solo por un año, en cualquier momento, y no da derecho a devolución del dinero pero sí a continuar y terminar el diplomado al año siguiente.
Requerimientos Informáticos necesarios para realizar el Curso a Distancia
- Manejo básico de correo electrónico; explorador de Internet; editor de (Word o similar) y Acrobat Rider
- Acceso diario a un computador multimedia año 2009 o más reciente.
< - Espacio libre en disco de 50G o superior.br /> - Conexión a Internet banda ancha (no wiffi ni móden inalámbrico).
- Últimas versionas del navegador que utilice
- Antivirus actualizado