Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile (AG)

Diploma de Farmacoeconomía y Evaluación de Tecnologías Sanitarias

LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE y el Departamento de Salud Pública y Epidemiología, de la Universidad de los Andes, comunican la apertura del proceso de inscripción para

Apertura del Proceso de Inscripción 2014

LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE y el Departamento de Salud Pública y Epidemiología, de la Universidad de los Andes, comunican la apertura del proceso de inscripción para su "Diploma de Farmacoeconomía y Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETESA)", auspiciado por el Capítulo Chileno de la International Society of Pharmacoeconomics and Outcomes Research, y lo invitan a remitir sus antecedentes para inscribirse en los cursos 2014.

Contexto
Los fuertes cambios demográficos y epidemiológicos que experimentan las naciones del mundo, sumado al costo creciente de las intervenciones para hacer frente a problemas de salud cada vez más complejos, y a una restricción de recursos cada vez más aguda, han estado impulsando, entre otras políticas públicas, el desarrollo de las evaluaciones de tecnologías sanitarias de salud (ETESA) y las evaluaciones económicas para hacer frente a estos desafíos. En consecuencia, es relevante la comprensión de estos conceptos y el manejo de herramientas que permitan comparar desde la perspectiva de la eficiencia, diferentes intervenciones sanitarias.

Objetivo
El Diploma tiene por propósito el entregar a sus alumnos las herramientas necesarias para analizar, adaptar, diseñar e implementar estudios farmacoeconómicos de nivel medio, además de ayudarlos a entender y a proponer cambios en el contexto institucional de ETESA y de los mecanismos de reembolso y tarificación, en que estos estudios se inscriben.

Público Objetivo
El Diploma está orientado a profesionales -ligados al sector de medicamentos, dispositivos médicos y tecnologías sanitarias, que se desempeñan en la industria farmacéutica, la industria de dispositivos médicos, agencias regulatorias, servicios de salud, establecimientos de salud y universidades- que deseen adquirir conocimientos y habilidades para mejorar el acceso de la población a las nuevas tecnologías sanitarias.

Descargar archivo completo

Encuesta

[forminator_poll id="9926"]

Declaraciones