El Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile frente al acuerdo firmado por el Minsal y el Colegio Médico, expresa lo siguiente:
El Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile frente al acuerdo firmado por el Minsal y el Colegio Médico, expresa lo siguiente:
1. Solicita incorporarse al Protocolo de Acuerdo Gobierno - Colegio Médico de Chile A.G. En este contexto solicitamos que si existen cambios en la ley 19.664, sea equitativo e igualitario para los Químicos Farmacéuticos, Bioquímicos y Odontólogos. Si bien se reconoce que existen situaciones específicas que afectan a la profesión médica, hay un número no menor de profesionales de nuestra Orden que están participando activamente en el área asistencial y de farmacia, contribuyendo significativamente a la atención de la población del país.
2. En este sentido, tenemos coincidencia en la necesidad de mejorar las condiciones laborales para incentivar la permanencia de nuestros profesionales en el Sistema Nacional de Servicios de Salud. La Ley Nº 15.076 considera la posibilidad que nuestros profesionales participen en el Denominado Ciclo de Destinación, optando a especialidad, en este caso de Farmacia Asistencial, para desempeñarse a lo largo de los Servicios de Salud del país. Este sistema, ha estado discontinuado por algunos años, razón por la cual solicitamos re establecer los concursos y convenios respectivos.
3. En materia de Formación y Educación Continua del recurso profesional Químico Farmacéutico y Bioquímico, coincidimos en la necesidad de un ajuste en la formación de pre y post título, de acuerdo a las necesidades del modelo de atención de salud y de fortalecimiento del sistema público de salud.
4. En materia de Perfeccionamiento de la Carrera Profesional para mejorar la integralidad de la atención de salud, estamos interesados en contribuir en un programa que fortalezca la Carrera Funcionaria, proponga un nuevo trato en materia de rentas fijas y variables y defina los incentivos remuneraciones y no remuneracionales de acuerdo al modelo de atención en redes, con miras al fortalecimiento del sistema público de salud.