El pasado 19 de octubre, el Dr. Álex Figueroa, Director del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) y la QF. Pamela Milla, Jefa del Departamento Agencia Nacional de Medicamentos del ISP
El pasado 19 de octubre, el Dr. Álex Figueroa, Director del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) y la QF. Pamela Milla, Jefa del Departamento Agencia Nacional de Medicamentos del ISP, acompañados por la Jefa de Asesoría Jurídica del ISP, Biby Ferrada, recibieron al QF. Mauricio Huberman, Presidente del Colegio Farmacéutico y Bioquímico de Chile A.G y a la QF. María Cecilia López, Presidenta del Regional Santiago en una visita protocolar, instancia en la que se compartieron experiencias, plantearon inquietudes por parte del Colegio QF y BQ y se acordó un trabajo de capacitación conjunto entre ambas partes.
En la reunión se trataron temas relacionados con la implementación de la Ley de Fármacos, Bioequivalencia, Farmacia Popular Ricardo Silva Soto, TPP y Recetarios Magistrales, entre otros.
El Presidente del Colegio, QF. Mauricio Huberman, mostró su preocupación por las distintas multas cursadas a pequeñas y medianas farmacias y por la práctica ilegal en algunas farmacias que atienden con la presencia de estudiantes de la carrera de química y farmacia, sin presencia del profesional químico farmacéutico, muy especialmente los fines de semana.
El Director del ISP señaló que de acuerdo a la Ley 20.416, existen criterios establecidos que permiten obtener una rebaja de las multas para las pequeñas y medianas farmacias, sin embargo muchas veces los afectados no comparecen a las audiencias para desvirtuar los cargos y no es posible acceder a estas rebajas.
Entre ambas partes, se consideró importante que las farmacias independientes conozcan los recursos disponibles frente a una posible multa y el Director del ISP comprometió su apoyo para generar las instancias de capacitación necesarias, entre el Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos y profesionales del ISP.
En relación al D.S 79/2010, Reglamento aplicable a la elaboración de preparados farmacéuticos en recetarios de farmacias, el Presidente del Colegio, insistió en la necesidad de re evaluar el actual período de validez de los productos magistrales y establecer un período más amplio.
También le mostramos nuestra preocupación por los dispensadores de medicamentos ya que no se cumple con la ley de fármacos y tampoco con las resoluciones de la Contraloría General de la República.
También le mostramos nuestra preocupación por la falta de cumplimiento de la ley en los establecimientos públicos en cuanto a la presencia profesional y los turnos de 24 horas.