Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile (AG)

Colegio de Químicos Farmacéuticos preocupados por tiempos de espera en dispensación de medicamentos a pacientes de salud pública

A través de una Declaración Pública los profesionales agrupados en el Colegio de Químicos Farmacéuticos de Chile, dan a conocer a la comunidad su preocupación frente a la demora en la entrega de los medicamentos a pacientes que se atiende en el sistema público. A continuación transcribimos la declaración.

A través de una Declaración Pública los profesionales agrupados en el Colegio de Químicos Farmacéuticos de Chile, dan a conocer a la comunidad su preocupación frente a la demora en la entrega de los medicamentos a pacientes que se atiende en el sistema público. A continuación transcribimos la declaración:

DECLARACIÓN PÚBLICA
El Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile A.G. junto a la Sociedad Chilena de Farmacia Asistencial manifiestan su preocupación por los tiempos de espera en la dispensación de medicamentos a pacientes ambulatorios en establecimientos de salud pública, y aclaran que:
La dispensación de medicamentos es un acto sanitario, llevado a cabo en un centro de salud, y debe ser considerado como tal, no pudiendo ser medido como la mera entrega de un medicamento. También es un derecho de los pacientes.
La presión dada en los puntos de entrega de medicamentos, por cumplir con tiempos adecuados, aumentan las probabilidades de error en el despacho y la falta de información a los pacientes, poniendo en riesgo la integridad de la salud de la población. Ante el constante y sostenido aumento tanto de la población como de patologías crónicas, se hace necesario establecer un estándar mínimo de tiempo de atención por paciente y proveer del recurso humano, de auxiliares de farmacia y químicos farmacéuticos, necesarios para brindar adecuada atención según la cantidad de usuarios en cada centro.

Resulta urgente contar con sistemas informáticos acordes a las necesidades actuales de dispensación, que logren la integración con los sistemas prescripción y sistemas administrativos, proporcionando mayor seguridad y disminuyendo los tiempos de espera. Asimismo, se debe avanzar en la implementación de procesos asistenciales que acerquen el medicamento a la comunidad, como la entrega domiciliaria, acercamiento territorial de medicamentos, mejoramiento de la red de referencia y contrarreferencia de los centros asistenciales y farmacias satélites especializadas, sin perder el resguardo profesional en cada una de ellas.

El espacio físico de las áreas de espera y atención por ventanilla, también deben ser revisados. Según el requerimiento local, deberán contar con más de dos ventanillas de atención diferenciadas, con dispensación preferencial para discapacitados y/o personas con movilidad reducida. Esto para ofrecer un servicio adecuado y de calidad, respondiendo a las exigencias de la población.

Hacemos un llamado a la Autoridad Sanitaria y químicos farmacéuticos que se desempeñan en esta área de la profesión, a establecer líneas de trabajo que mejoren los aspectos anteriormente expuestos, sin perder el enfoque de seguridad en el paciente, respetando los tiempos mínimos que garanticen una entrega informada del medicamento, considerando el acto de la dispensación de medicamentos como un acto sanitario en el proceso de medicación.

SANTIAGO 6 de abril, 2018.

Fuente: http://elcachapoal.cl

Encuesta

[forminator_poll id="9926"]

Declaraciones