Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile (AG)

Ceremonia de Bienvenida a Primeros Becados de Especialidad

Con una sencilla pero muy significativa ceremonia, se celebró a los siete primeros becados de especialidad farmacéutica y bioquímica. Concretar estos cupos en este período, fue posible gracias al trabajo colaborativo entre la DIPOL, el gabinete Minsal y el Colegio.

Con una sencilla pero muy significativa ceremonia, se celebró a los siete primeros becados de especialidad farmacéutica y bioquímica. Concretar estos cupos en este período, fue posible gracias al trabajo colaborativo entre la DIPOL, el gabinete Minsal y el Colegio.

Las becas otorgadas, representan un relevante hito para la Orden Gremial, ya que en torno al Colegio se articuló la participación de las diversas entidades como la Academia, la Corporación Nacional Autónoma de Especialidades Farmacéuticas, el Ministerio, las sociedades científicas y los gremios; que convergieron para econseguir su materialización.

La ceremonia virtual fue inaugurada por el Subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, quien resaltó la importancia de la formación de profesionales en la red de salud y puso en contexto, el sentido de estas siete becas de especialidad.

Seguidamente dirigieron palabras a los asistentes, la presidenta del Colegio Farmacéutico, Ana Victoria Nieto, y el presidente del Colegio de Bioquímicos, Carlos Solano. Ambos, expresaron la alegría y orgullo que representa este momento para las Órdenes Profesionales, ya que significó el esfuerzo y la constancia de muchos, para concretar estas oportunidades de formación. En sus palabras reconocieron el aporte de funcionarios clave que apoyaron la gestión de estos cupos.

“Esperamos que sea un importante estímulo para que apliquen los conocimientos adquiridos en beneficio de los pacientes y, a la vez, esto los incentive a participar con más herramientas en nuestra Orden Profesional, para contribuir a que cada vez sean más los profesionales que tengan acceso a estas oportunidades de desarrollo”, afirmó la Presidenta del Colegio Farmacéutico.

También el past president del Colegio, Mauricio Huberman, manifestó su emoción porque las primeras becas de formación de especialistas se hacen realidad hoy, después de un enorme trabajo técnico y de negociaciones por este anhelo, que duró años.

En la ocasión, se realizó una simbólica distinción a los siete primeros becados, quienes agradecieron a los actores que hicieron posible sus becas.

Los cinco químicos farmacéuticos becados para la especialidad de Farmacia Clínica fueron: Pamela Muñoz, del Servicio Metropolitano Occidente; Macarena Cabero, del Servicio Metropolitano Sur; Beatriz Bustamante del Servicio de Salud O'Higgins; y Felipe Soto del Servicio Valparaíso-San Antonio. Ellos cuatro de la Universidad de Chile. También obtuvo una beca para la misma especialidad, la profesional de la Universidad de Concepción, Verónica Álvarez, de Ñuble. En tanto, los cupos para especialistas en Laboratorio Clínico para Bioquímicos los obtuvieron Carolina García, del Servicio Metropolitano Sur Oriente; y Patricia Gutiérrez, del Servicio Metropolitano Oriente. Ambas son de la Universidad de Concepción.

Asimismo, intervinieron el decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción y presidente del Regional, Ricardo Godoy; y la directora del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, María Elena Sepúlveda, quienes se sumaron a la valoracion de este hito que permitirá contar con especialistas para brindar máxima calidad a la atención de las y los usuarios del sistema sanitario.

Las palabras de cierre fueron dadas por la presidenta de CONACEF, Patricia Acuña, quien resaltó la connotación de este trascendente paso para el futuro de la profesión.

Encuesta

[forminator_poll id="9926"]

Declaraciones