Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile (AG)

Carolina Goic destaca aprobación de proyecto que regula medicamentos bioequivalentes genéricos

El 2 de enero el Senado despachó la moción parlamentaria que modifica el Código Sanitario con el fin de regular los medicamentos bioequivalentes genéricos, también conocida como ley de Fármacos II.

El 2 de enero el Senado despachó la moción parlamentaria que modifica el Código Sanitario con el fin de regular los medicamentos bioequivalentes genéricos, también conocida como ley de Fármacos II.

Dicha Ley fue promovida por distintos senadores entre los que se destaca la participación de la senadora magallánica Carolina Goic.

Ahora la iniciativa pasó a segundo trámite en la Cámara de Diputados, acortando las brechas para impedir que médicos, farmacias y laboratorios mantengan a Chile como uno de los países con los precios más altos en medicamentos del mundo.

El proyecto de ley que sanciona prácticas como la colusión y la integración vertical, permite también que se puedan vender medicamentos de la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) a pequeñas farmacias y genera un conjunto de instrumentos para que en Chile se privilegien los genéricos, obligando tanto al médico a recetar éstos por sobre las marcas así como a las farmacias a tenerlos disponibles para su venta.

Además, la infracción reiterada significará la clausura de la farmacia así como los laboratorios que transgredan estas normas se arriesgarán a multas que serán de hasta 5000 UTM.

Ante esta iniciativa la senadora magallánica, calificó la medida como “una medida que va en directa ayuda del bolsillo de los adultos mayores y las familias de todas las regiones del país”.

Además, Goic agregó que “el proyecto se fundamenta en que las fallas de mercado de medicamentos imposibilitan a los pacientes a acceder a los medicamentos genéricos bioequivalentes, que reportan un valor promedio de tres veces menos que el de los medicamentos de marca propia”.

Finalmente, la parlamentaria indicó que “las farmacias tendrán la obligación de contar con productos genéricos y con listas de precios a la vista, de manera que sea el paciente quien escoja”.

Fuente: http://elpinguino.com

Encuesta

[forminator_poll id="9926"]

Declaraciones