Composición: Cada comprimido recubierto contiene: 20 mg de Rivaroxabán. Lista de excipientes: Núcleo de comprimido: Lactosa Monohidratada; Croscarmelosa de Sodio; Lauril Sulfato de Sodio; Hipromelosa; Celulosa Microcristalina: Dióxido de Silicio Coloidal; Estearato de Magnesio. Recubrimiento de película: Macrogol; Hipromelosa; Dióxido de Titanio; Óxido de Hierro Rojo. Forma farmacéutica: Comprimido recubierto (comprimido). Comprimidos recubiertos de color rojo a rosado, redondos, biconvexos, de aproximadamente 6.00 mm de diámetro, grabados con "IL" en una cara y "2" en la otra.
Indicaciones: Prevención del accidente cerebro vascular (ACV) y embolismo sistémico (EP) en pacientes adultos con fibrilación auricular (FA) no valvular con 1 o más factores de riesgo, tales como falla cardíaca congestiva, hipertensión, edad ≥75 años, diabetes mellitus, accidente cerebro vascular previo o accidente isquémico transitorio (AIT). Tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP) y embolia pulmonar (EP); prevención de la recurrencia de TVP y EP en adultos (Ver Sección Advertencias para pacientes con EP hemodinámicamente inestable).
Propiedades:Propiedades farmacodinámicas: Mecanismo de acción: Rivaroxaban es un inhibidor directo del Factor Xa altamente selectivo con biodisponibilidad oral. La inhibición del Factor Xa interrumpe la vía intrínseca y extrínseca de la cascada de coagulación sanguínea, inhibiendo tanto la formación de trombina como el desarrollo de trombos. Rivaroxaban no inhibe la trombina (Factor II activado) y no se han demostrado efectos sobre las plaquetas. Efectos farmacodinámicos: Se observó en humanos una inhibición dependiente de la dosis de la actividad del Factor Xa. El tiempo de protrombina (TP) está influenciado por rivaroxaban de una manera dependiente de la dosis con una estrecha correlación con las concentraciones plasmáticas (el valor r es igual a 0.98) si se utiliza Neoplastine® para el ensayo. Otros reactivos proporcionarían resultados diferentes. La lectura de TP se debe realizar en segundos, porque el INR solo está calibrado y validado para cumarinas y no puede usarse para ningún otro anticoagulante. En pacientes sometidos a cirugía ortopédica mayor, los percentiles 5/95 para el TP (Neoplastine®) 2-4 horas después de la ingesta de comprimidos (es decir, en el momento del efecto máximo) oscilaron entre 13 y 25 segundos (valores de referencia antes de la cirugía: 12 a 15 segundos). En un estudio de farmacología clínica sobre la reversión de la farmacodinamia de rivaroxaban en sujetos adultos sanos (n = 22), los efectos de dosis únicas (50 UI/kg) de 2 tipos diferentes de complejo concentrado de protrombina (CCP) -1 de 3 factores (II, IX y X) y 1 de 4 factores (II, VII, IX y X)- fueron evaluados. El CCP de 3 factores redujo los valores medios de TP Neoplastine® en ~ 1.0 segundo en 30 minutos, en comparación con las reducciones de ~ 3.5 segundos observadas con el CCP de 4 factores. Por el contrario, el CCP de 3 factores tuvo un efecto general mayor y más rápido sobre la reversión de los cambios en la generación de trombina endógena que el CCP de 4 factores (ver Sección Sobredosificación). El tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPa) y Heptest también se prolongan en función de la dosis; sin embargo, no se recomiendan para evaluar el efecto farmacodinámico de rivaroxaban. No es necesario monitorizar los parámetros de coagulación durante el tratamiento con rivaroxaban en la rutina clínica. No obstante, si está clínicamente indicado, los niveles de rivaroxaban pueden medirse mediante pruebas cuantitativas calibradas de anti-factor Xa (ver Sección Propiedades farmacocinéticas). Propiedades farmacocinéticas: Bioequivalencia: Este medicamento ha demostrado equivalencia terapéutica. Absorción: El rrivaroxaban se absorbe rápidamente y las concentraciones máximas (Cmax) aparcen 2-4 horas después de la ingesta del comprimido. La absorción oral de rivaroxaban es casi completa y la biodisponibilidad oral es alta (80-100%) para los comprimidos de 2.5 mg y 10 mg, independientemente de las condiciones de ayuno/alimentación. La ingesta con alimentos no afecta el AUC ni la Cmax de rivaroxaban a las dosis de 2.5 mg y 10 mg. Debido a un grado reducido de absorción, se determinó una biodisponibilidad oral de 66% para el comprimido de 20 mg en ayunas. Cuando se toman comprimidos de 20 mg de rivaroxabán junto con alimentos, se observan aumentos del AUC medio de 39% en comparación con la ingesta de comprimidos en ayunas, lo que indica una absorción casi completa y una alta biodisponibilidad oral. Rivaroxabán 15 mg y 20 mg deben tomarse con alimentos (ver Sección Posología). La farmacocinética de rivaroxabán es aproximadamente lineal hasta ~ 15 mg 1 vez al día en ayunas. En condiciones de alimentación, los comprimidos de rivaroxabán 10 mg, 15 mg y 20 mg demostraron proporcionalidad a la dosis. A dosis más altas, rivaroxabán muestra una absorción limitada por disolución con una biodisponibilidad disminuida y una tasa de absorción disminuida con una dosis aumentada. La variabilidad en la farmacocinética de rivaroxabán es moderada con variabilidad interindividual (CV%) que oscila entre 30% y 40%. La absorción de rivaroxabán depende del lugar de su liberación en el tracto gastrointestinal. Se notificó una disminución de 29% y 56% en el AUC y la Cmax, respectivamente, en comparación con el comprimido cuando se administra granulado de rivaroxabán. Distribución: La unión a proteínas plasmáticas en humanos es alta, aproximadamente 92% a 95%, siendo la albúmina sérica el principal componente de unión. El volumen de distribución es moderado, siendo en estado estacionario (Vss) ~ 50 litros. Biotransformación y eliminación: De la dosis de rivaroxaban administrada, aproximadamente 2/3 sufre degradación metabólica, eliminándose la mitad por vía renal y la otra mitad por vía fecal. La tercera parte final de la dosis administrada se excreta directamente por vía renal como principio activo inalterado, principalmente a través de la secreción renal activa. El rivaroxaban se metaboliza a través de mecanismos independientes de CYP3A4, CYP2J2 y CYP. La degradación oxidativa de la porción morfolinona y la hidrólisis de los enlaces amida son los principales sitios de biotransformación. Según investigaciones in vitro, rivaroxaban es un sustrato de las proteínas transportadoras gp-P (glicoproteína P) y prCM (proteína de resistencia al cáncer de mama). El rivaroxaban inalterado es el compuesto más importante en el plasma humano, sin metabolitos circulantes principales o activos. Con un clearance sistémico de aproximadamente 10 l/hora, rivaroxaban puede clasificarse como una sustancia de bajo aclaramiento. Después de la administración intravenosa de una dosis de 1 mg, la semivida de eliminación es de aproximadamente 4.5 horas. Después de la administración oral, la eliminación se convierte en una limitada tasa de absorción. La eliminación de rivaroxaban del plasma se produce con semividas terminales de 5 a 9 horas en individuos jóvenes y de 11 a 13 horas en ancianos. Poblaciones especiales: Género: No hubo diferencias clínicamente relevantes en farmacocinética y farmacodinamia entre pacientes masculinos y femeninos. Población geriátrica: Los pacientes de edad avanzada mostraron concentraciones plasmáticas más altas que los pacientes más jóvenes, con valores medios de AUC aproximadamente 1.5 veces más altos, principalmente debido a la reducción (aparente) del clearance total y renal. No es necesario ajustar la dosis. Diferentes categorías de peso: Los extremos de peso corporal (< 50 kg o > 120 kg) tuvieron solo una pequeña influencia en las concentraciones plasmáticas de rivaroxaban (menos del 25%). No es necesario ajustar la dosis. Diferencias interétnicas: No se observaron diferencias interétnicas clínicamente relevantes entre pacientes caucásicos, afroamericanos, hispanos, japoneses o chinos con respecto a la farmacocinética y farmacodinamia de rivaroxaban. Deterioro hepático: Los pacientes cirróticos con insuficiencia hepática leve (clasificados como Child Pugh A) exhibieron solo cambios menores en la farmacocinética de rivaroxaban (aumento de 1.2 veces en el AUC medio), casi comparable a su grupo de control sano emparejado. En pacientes cirróticos con insuficiencia hepática moderada (clasificados como Child Pugh B), el AUC medio aumentó significativamente 2.3 veces en comparación con voluntarios sanos. El AUC no unido se incrementó 2.6 veces. Estos pacientes también tuvieron una eliminación renal reducida de rivaroxaban, similar a los pacientes con insuficiencia renal moderada. No hay datos en pacientes con insuficiencia hepática severa. La inhibición de la actividad del factor Xa se incrementó en 2.6 en pacientes con insuficiencia hepática moderada en comparación con voluntarios sanos. La prolongación del TP se incrementó de manera similar en un factor de 2.1. Los pacientes con insuficiencia hepática moderada fueron más sensibles al rivaroxaban, lo que resultó en una relación PK/PD más pronunciada entre la concentración y el TP. Rivaroxaban está contraindicado en pacientes con enfermedad hepática asociada a coagulopatía y riesgo de hemorragia clínicamente relevante, incluidos los pacientes cirróticos con Child Pugh B y C (ver Sección Contraindicaciones). Insuficiencia renal: Hubo un aumento en la exposición a rivaroxaban correlacionado con la disminución de la función renal, según se evaluó mediante las mediciones del clearance de creatinina. En individuos con insuficiencia renal leve (clearance de creatinina 50-80 ml/minuto), moderada (clearance de creatinina 30-49 ml/minuto) y severa (clearance de creatinina 15-29 ml/minuto), las concentraciones plasmáticas de rivaroxaban (AUC) aumentaron 1.4; 1.5 y 1.6 veces respectivamente. Los aumentos correspondientes en los efectos farmacodinámicos fueron más pronunciados. En individuos con insuficiencia renal leve, moderada y severa, la inhibición global de la actividad del factor Xa aumentó en un factor de 1.5; 1.9 y 2.0, respectivamente, en comparación con voluntarios sanos. La prolongación del TP se incrementó de forma similar en un factor de 1.3; 2.2 y 2.4, respectivamente. No hay datos en pacientes con clearance de creatinina < 15 ml/minuto. Debido a la alta unión a proteínas plasmáticas, no se espera que rivaroxaban sea eliminado a través de diálisis. No se recomienda su uso en pacientes con clearance de creatinina inferior a 15 ml/minuto. Rivaroxaban se debe utilizar con precaución en pacientes con clearance de creatinina de 15 a 29 ml/minuto (ver Sección Advertencias). Datos farmacocinéticos en pacientes: En pacientes que reciben rivaroxaban para el tratamiento de TVP aguda, 20 mg 1 vez al día, la concentración media geométrica (intervalo de predicción del 90%) de 2 a 4 horas y aproximadamente 24 horas después de la dosis (que representa las concentraciones máxima y mínima durante el intervalo de dosis) fue 215 (22-535) y 32 (6-239) µg/l, respectivamente. Relación farmacocinética/farmacodinámica (PK/PD): La relación PK/PD entre la concentración plasmática de rivaroxaban y varios criterios de valoración de la EP (inhibición del factor Xa, TP, TTPa, Heptest) se ha evaluado después de la administración de un amplio rango de dosis (5-30 mg 2 veces al día). La relación entre la concentración de rivaroxaban y la actividad del factor Xa se describió mejor mediante un modelo Emax. Para el TP, el modelo de intersección lineal generalmente describió mejor los datos. Dependiendo de los diferentes reactivos utilizados para el TP, la pendiente difería considerablemente. Cuando se utilizó TP Neoplastin®, el TP basal fue de aproximadamente 13 segundos y la pendiente fue de alrededor de 3 a 4 segundos/(100 µg/l). Los resultados de los análisis PK/PD en la Fase II y Fase III fueron consistentes con los datos establecidos en sujetos sanos. Población pediátrica: No se han establecido la seguridad y la eficacia de rivaroxaban para niños y adolescentes de hasta 18 años. Datos preclínicos sobre seguridad: Los datos de estudios preclínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos según los estudios convencionales de farmacología de seguridad, toxicidad de dosis única, fototoxicidad, genotoxicidad, potencial carcinogénico y toxicidad juvenil. Los efectos observados en los estudios de toxicidad a dosis repetidas se debieron principalmente a la actividad farmacodinámica exagerada de rivaroxabán. En ratas, se observó un aumento de los niveles plasmáticos de IgG e IgA a niveles de exposición clínicamente relevantes. En ratas, no se observaron efectos sobre la fertilidad de machos o hembras. Los estudios en animales han demostrado toxicidad reproductiva relacionada con el modo de acción farmacológico de rivaroxabán (por ejemplo, complicaciones hemorrágicas). Se observó toxicidad embriofetal (pérdida post-implantación, osificación retardada/ progresiva, múltiples manchas hepáticas de color claro) y una mayor incidencia de malformaciones comunes, así como cambios placentarios a concentraciones plasmáticas clínicamente relevantes. En el estudio prenatal y posnatal en ratas, se observó una viabilidad reducida de la descendencia a dosis que eran tóxicas para las hembras.
Posología:Administración: Oral. Prevención del accidente cerebrovascular y embolismo sistémico en pacientes adultos con fibrilación auricular (FA) no valvular con 1 o más factores de riesgo, tales como falla cardíaca congestiva, hipertensión, edad ≥75 años, diabetes mellitus, accidente cerebro vascular previo o accidente isquémico transitorio, (AIT): La dosis recomendada es de 20 mg 1 vez al día, que también es la dosis máxima diaria recomendada en la prevención. El tratamiento con rivaroxabán debe continuarse a largo plazo siempre que el beneficio de la prevención del ictus (ACV) y la embolia sistémica supere el riesgo de hemorragia (ver sección Advertencias). Si el paciente se olvida una dosis, debe tomar rivaroxabán inmediatamente y continuar al día siguiente con la ingesta diaria recomendada. La dosis no debe duplicarse en el mismo día para compensar la dosis omitida. Los comprimidos de rivaroxabán de 15 mg y 20 mg deben tomarse con alimentos. Tratamiento de la TVP, tratamiento de la EP y prevención de la TVP y la EP recurrentes: La dosis recomendada para el tratamiento inicial de la TVP aguda o la EP es de 15 mg 2 veces al día durante las primeras 3 semanas, seguida de 20 mg 1 vez al día para el tratamiento continuado y la prevención de la TVP y EP recurrentes. Se debe considerar una duración corta de la terapia (al menos 3 meses) en pacientes con TVP o EP provocada por factores de riesgo transitorios importantes (es decir, cirugía mayor reciente o trauma). Se debe considerar una duración más prolongada de la terapia en pacientes con TVP o EP no relacionadas con factores de riesgo transitorios importantes, TVP o EP no provocadas, o antecedentes de TVP o EP recurrentes. Cuando está indicada la prevención prolongada de la TVP y la EP recurrentes (después de completar al menos 6 meses de terapia para cualquiera de ambas), la dosis recomendada es de 10 mg 1 vez al día. En pacientes en los que el riesgo de TVP o EP recurrente se considera alto, como aquellos con comorbilidades complicadas o que han desarrollado TVP o EP recurrente en la prevención prolongada con rivaroxabán 10 mg comprimidos 1 vez al día, se debe administrar una dosis de 20 mg 1 vez al día. La duración del tratamiento y la selección de la dosis deben individualizarse después de una evaluación cuidadosa del beneficio del tratamiento frente al riesgo de hemorragia (ver Sección Advertencias).
Para respaldar el cambio de dosis de 15 mg a 20 mg después del día 21, se encuentra disponible una presentación de inicio de tratamiento de las primeras 4 semanas de rivaroxabán para el tratamiento de la TVP/EP. Si se omite una dosis durante la fase de tratamiento de 15 mg 2 veces al día (día 1 a 21), el paciente debe tomar el medicamento inmediatamente para asegurar la ingesta de 30 mg de rivaroxabán al día. En este caso, se pueden tomar 2 comprimidos de 15 mg a la vez. El paciente debe continuar con la ingesta habitual de 15 mg 2 veces al día recomendada, al día siguiente. Si se omite una dosis durante la fase de tratamiento de 1 vez al día, el paciente debe tomar rivaroxabán inmediatamente y continuar al día siguiente con la toma de 1 vez al día según lo recomendado. La dosis no debe duplicarse en el mismo día para compensar la dosis omitida. Los comprimidos de rivaroxabán de 15 mg y 20 mg deben tomarse con alimentos. Los comprimidos de rivaroxabán de 10 mg pueden tomarse con o sin alimentos. Conversión de antagonistas de la vitamina K (AVK) en rivaroxabán: En el caso de los pacientes tratados para la prevención del accidente cerebrovascular (ACV) y la embolia sistémica, se debe interrumpir el tratamiento con AVK e iniciar rivaroxabán cuando el índice internacional normalizado (INR) sea ≤3.0. Para los pacientes tratados por TVP, EP y prevención de la recurrencia, se debe suspender el tratamiento con AVK e iniciar el tratamiento con rivaroxabán una vez que el INR sea ≤2.5. Al convertir pacientes de AVK a rivaroxabán, los valores del INR se elevarán falsamente después de la ingesta de rivaroxabán. El INR no es válido para medir la actividad anticoagulante de rivaroxabán y, por tanto, no debe utilizarse (ver Sección Interacciones). Conversión de rivaroxabán a AVK: Existe la posibilidad de una anticoagulación inadecuada durante la transición de rivaroxabán a AVK. Se debe asegurar una anticoagulación continua adecuada durante cualquier transición a un anticoagulante alternativo. Cabe señalar que rivaroxabán puede contribuir a un INR elevado. En pacientes que cambian de rivaroxabán a AVK, los AVK deben administrarse simultáneamente hasta que el INR sea ≥2.0. Durante los 2 primeros días del período de conversión, se debe utilizar la dosificación inicial estándar de AVK seguida de la dosificación de AVK, según las indicaciones de las pruebas de INR. Mientras los pacientes estén tomando rivaroxabán y AVK, el INR no debe analizarse antes de las 24 horas posteriores a la dosis anterior, sino antes de la siguiente dosis de rivaroxabán. Una vez que se interrumpe el uso de rivaroxabán, la prueba de INR se puede realizar de manera confiable al menos 24 horas después de la última dosis (ver secciones Interacciones y Propiedades farmacocinéticas). Conversión de anticoagulantes parenterales a rivaroxabán: Para los pacientes que actualmente reciben un anticoagulante parenteral, suspender el anticoagulante parenteral e iniciar rivaroxabán de 0 a 2 horas antes de la hora en que se programe la siguiente administración del medicamento parenteral (por ejemplo, heparinas de bajo peso molecular) o en el momento de la interrupción de un medicamento parenteral administrado de forma continua o en el momento de la interrupción del mismo (por ejemplo, heparina intravenosa no fraccionada). Conversión de rivaroxabán a anticoagulantes parenterales: Administrar la primera dosis de anticoagulante parenteral en el momento en que se tomaría la siguiente dosis de rivaroxabán. Poblaciones especiales: Insuficiencia renal: Los datos clínicos limitados para pacientes con insuficiencia renal severa (clearance de creatinina 15-29 ml/minuto) indican que las concentraciones plasmáticas de rivaroxabán aumentan significativamente. Por tanto, rivaroxabán se debe utilizar con precaución en estos pacientes. No se recomienda su uso en pacientes con clearance de creatinina < 15 ml/minuto (ver secciones Advertencias y Propiedades farmacocinéticas). En pacientes con insuficiencia renal moderada (clearance de creatinina 30-49 ml/ minuto) o severa (clearance de creatinina 15-29 ml/minuto) se aplican las siguientes recomendaciones posológicas: Para la prevención del ictus y la embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular no valvular, la dosis recomendada es de 15 mg 1 vez al día (ver Sección Propiedades farmacocinéticas). Para el tratamiento de la TVP, el tratamiento de la EP y la prevención de la TVP y la EP recurrentes, los pacientes deben ser tratados con 15 mg 2 veces al día durante las primeras 3 semanas. A partir de entonces, cuando la dosis recomendada es de 20 mg 1 vez al día, se debe considerar una reducción de la dosis de 20 mg 1 vez al día a 15 mg 1 vez al día si el riesgo evaluado de hemorragia del paciente supera el riesgo de TVP y EP recurrentes. La recomendación para el uso de 15 mg se basa en un modelo farmacocinético y no se ha estudiado en este entorno clínico (ver secciones Advertencias, Propiedades farmacodinámicas y Propiedades farmacocinéticas). Cuando la dosis recomendada es de 10 mg 1 vez al día, no es necesario ajustar la dosis recomendada. No es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal leve (clearance de creatinina 50-80 ml/minuto) (ver Sección Propiedades farmacocinéticas). Deterioro hepático: Rivaroxabán está contraindicado en pacientes con enfermedad hepática asociada a coagulopatía y riesgo de hemorragia clínicamente relevante, incluidos pacientes cirróticos con Child Pugh B y C (ver secciones Contraindicaciones y Propiedades farmacocinéticas). Población geriátrica: Sin ajuste de dosis (ver Sección Propiedades farmacocinéticas). Peso corporal: Sin ajuste de dosis (ver Sección Propiedades farmacocinéticas). Género: Sin ajuste de dosis (ver Sección Propiedades farmacocinéticas). Población pediátrica: No se han establecido la seguridad y la eficacia de rivaroxabán en niños de 0 a 18 años. No hay datos disponibles. Por tanto, no se recomienda el uso de rivaroxabán en niños menores de 18 años. Pacientes sometidos a cardioversión: El rivaroxabán puede iniciarse o continuarse en pacientes que pueden requerir cardioversión. Para la cardioversión guiada por ecocardiograma transesofágico (ETE) en pacientes no tratados previamente con anticoagulantes, el tratamiento con rivaroxabán debe iniciarse al menos 4 horas antes de la cardioversión para asegurar una anticoagulación adecuada (ver secciones Propiedades farmacodinámicas y Propiedades farmacocinéticas). En todos los pacientes, antes de la cardioversión, debe buscarse la confirmación de que el paciente ha tomado rivaroxabán según lo prescrito. Las decisiones sobre el inicio y la duración del tratamiento deben tener en cuenta las recomendaciones de las guías establecidas para el tratamiento anticoagulante en pacientes sometidos a cardioversión. Forma de administración: Rivaroxabán se administra por vía oral. Los comprimidos deben tomarse con alimentos (ver Sección Propiedades farmacocinéticas). Para los pacientes que no pueden tragar comprimidos enteros, el comprimido de rivaroxabán puede triturarse y mezclarse con agua o puré de manzana inmediatamente antes de su uso y administrarse por vía oral. Después de la administración de comprimidos recubiertos con película de 15 mg o 20 mg de rivaroxabán triturados, la dosis debe ser seguida inmediatamente por la comida. El comprimido de rivaroxabán triturado también se puede administrar a través de sondas gástricas después de la confirmación de la correcta colocación de la sonda. El comprimido triturado debe administrarse con una pequeña cantidad de agua a través de una sonda, después de lo cual ésta debe lavarse con agua. Después de la administración de comprimidos recubiertos con película de 15 mg o 20 mg de rivaroxabán triturados, la dosis debe ser seguida inmediatamente por alimentación enteral (ver secciones Propiedades farmacocinéticas y Precauciones especiales de eliminación).
Modo de Empleo:Precauciones especiales de eliminación y manipulación: Después de confirmar la colocación gástrica de la sonda, los comprimidos de rivaroxaban pueden triturarse y suspenderse en 50 ml de agua y administrarse por sonda nasogástrica o sonda de alimentación gástrica. Dado que la absorción de rivaroxaban depende del sitio de liberación del fármaco, se recomienda evitar la administración distal al estómago, que puede resultar en una absorción reducida y por lo tanto, una exposición al fármaco también reducida. Después de la administración de un comprimido de rivaroxaban triturado, de 15 mg o 20 mg, la dosificación debe ser seguida inmediatamente por alimentación enteral. No se requiere alimentación enteral después de la administración de comprimidos de 2.5 mg o 10 mg. Los comprimidos de rivaroxaban triturados son estables en agua y en puré de manzana hasta por 4 horas. Cualquier medicamento no utilizado o material de desecho debe eliminarse de acuerdo con los requisitos locales.
Efectos Colaterales:Resumen del perfil de seguridad: La seguridad de rivaroxaban se han evaluado en 13 estudios de Fase III que incluyeron 53.103 pacientes expuestos a rivaroxaban (ver Tabla 1).
Las reacciones adversas notificadas con más frecuencia en pacientes que recibieron rivaroxaban fueron hemorragias (ver Sección Advertencias y "Descripción de reacciones adversas seleccionadas" a continuación de la Tabla 3). Las hemorragias más comúnmente notificadas fueron epistaxis (4.5%) y hemorragia del tracto gastrointestinal (3.8%).
Lista tabulada de reacciones adversas: Las frecuencias de las reacciones adversas notificadas con rivaroxaban se resumen en la Tabla 3 a continuación por sistema de clasificación de órganos (en MedDRA) y por frecuencia. Las frecuencias se definen como: muy frecuentes (≥1/10); frecuentes (≥1/100 a < 1/10); poco frecuentes (≥1/1.000 a < 1/100); raras (≥1/10.000 a < 1/1.000); muy raras (<1/10.000); no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Descripción de reacciones adversas seleccionadas: Debido al modo de acción farmacológica, el uso de rivaroxaban puede estar asociado con un mayor riesgo de hemorragia oculta o manifiesta de cualquier tejido u órgano que puede resultar en anemia post hemorrágica. Los signos, síntomas y la gravedad (incluido el desenlace fatal) variarán según la ubicación y el grado o extensión del sangrado y/o anemia (ver Sección Sobredosificación "Manejo del sangrado"). En los estudios clínicos, las hemorragias de las mucosas (es decir, epistaxis, sangrado gingival, gastrointestinal, genitourinario, incluyendo sangrado vaginal anormal o aumento del sangrado menstrual) y la anemia se observaron con más frecuencia durante el tratamiento a largo plazo con rivaroxaban, en comparación con el uso de AVK. Por lo tanto, además de una vigilancia clínica adecuada, las pruebas de laboratorio de hemoglobina/hematocrito podrían ser útiles para detectar hemorragias ocultas y cuantificar la relevancia clínica de las hemorragias manifiestas, según se considere apropiado. El riesgo de hemorragias puede aumentar en ciertos grupos de pacientes, p. ej., aquellos que padecen hipertensión arterial grave no controlada y/o que cursan un tratamiento concomitante que afecta a la hemostasia (ver Sección Advertencias "Riesgo hemorrágico"). El sangrado menstrual puede intensificarse y/o prolongarse. Las complicaciones hemorrágicas pueden presentarse como debilidad, palidez, mareos, dolor de cabeza o hinchazón inexplicables, disnea y shock inexplicables. En algunos casos, como consecuencia de la anemia, se han observado síntomas de isquemia cardíaca como dolor de pecho o angina de pecho. Se han notificado con rivaroxaban complicaciones secundarias a hemorragias graves conocidas, como síndrome compartimental e insuficiencia renal debido a hipoperfusión. Por lo tanto, se debe considerar la posibilidad de hemorragia al evaluar la condición en cualquier paciente anticoagulado.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la Sección Excipientes. Hemorragia activa clínicamente significativa. Lesión o afección, si se considera que existe un riesgo significativo de hemorragia severa. Esto puede incluir ulceración gastrointestinal actual o reciente, presencia de neoplasias malignas con alto riesgo de hemorragia, lesión cerebral o espinal reciente, cirugía cerebral, espinal u oftálmica reciente, hemorragia intracraneal reciente, varices esofágicas conocidas o sospechadas, malformaciones arteriovenosas, aneurismas vasculares o graves lesiones o anomalías vasculares intraespinales o intracerebrales. Tratamientos concomitantes con otros anticoagulantes, p. ej., heparina no fraccionada (HNF), heparinas de bajo peso molecular (enoxaparina, dalteparina, etc.), derivados de heparina (fondaparinux, etc.), anticoagulantes orales (warfarina, etexilato de dabigatrán, apixaban, etc.) excepto en circunstancias específicas de cambiar el tratamiento anticoagulante (ver Sección Posología) o cuando se administra HNF a las dosis necesarias para mantener abierto un catéter venoso o arterial central (ver Sección Interacciones). Enfermedad hepática asociada con coagulopatía y riesgo de hemorragia clínicamente relevante, incluidos los pacientes cirróticos con Child Pugh B y C (ver Sección Propiedades farmacocinéticas). Embarazo y lactancia (ver Sección Fertilidad, embarazo y lactancia).
Advertencias: Se recomienda la vigilancia clínica de acuerdo con la práctica de anticoagulación durante todo el período de tratamiento. Riesgo hemorrágico: Al igual que con otros anticoagulantes, los pacientes que toman rivaroxabán deben ser cuidadosamente observados para detectar signos de hemorragia. Se recomienda su uso con precaución en condiciones con mayor riesgo de hemorragia. La administración de rivaroxabán debe interrumpirse si se produce una hemorragia severa. (ver Sección Sobredosificación). En los estudios clínicos, las hemorragias de las mucosas (es decir, epistaxis, sangrado gingival, gastrointestinal, genitourinario, incluyendo sangrado vaginal anormal o aumento de la menstruación) y anemia se observaron con más frecuencia durante el tratamiento a largo plazo con rivaroxabán en comparación con el tratamiento con AVK. Por lo tanto, además de una vigilancia clínica adecuada, las pruebas de laboratorio de hemoglobina/hematocrito podrían ser útiles para detectar hemorragias ocultas y cuantificar la relevancia clínica de las hemorragias manifiestas, según se considere apropiado. Varios subgrupos de pacientes, como se detalla a continuación, tienen un mayor riesgo de hemorragia. Estos pacientes deben ser controlados cuidadosamente para detectar signos y síntomas de complicaciones hemorrágicas y anemia después del inicio del tratamiento (ver Sección Efectos colaterales). Cualquier caída inexplicable de la hemoglobina o la presión arterial debe llevar a la búsqueda de un sitio de sangrado. Aunque el tratamiento con rivaroxabán no requiere una monitorización rutinaria de la exposición, los niveles de rivaroxabán medidos con una prueba de anti-factor Xa cuantitativo calibrado pueden ser útiles en situaciones excepcionales en las que el conocimiento de la exposición a rivaroxabán puede ayudar a fundamentar decisiones clínicas, por ejemplo, sobredosis y cirugía de urgencia (ver secciones Propiedades farmacodinámicas y Propiedades farmacocinéticas). Insuficiencia renal: En pacientes con insuficiencia renal severa (clearance de creatinina <30 ml/minuto), los niveles plasmáticos de rivaroxabán pueden aumentar de forma significativa (1.6 veces en promedio), lo que puede conducir a un aumento del riesgo de hemorragia. Rivaroxabán debe utilizarse con precaución en pacientes con clearance de creatinina de 15-29 ml/minuto. No se recomienda su uso en pacientes con clearance de creatinina <15 ml/minuto (ver secciones Posología y Propiedades farmacocinéticas). Rivaroxabán debe utilizarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal que reciben concomitantemente otros medicamentos que aumentan las concentraciones plasmáticas de rivaroxabán (ver Sección Interacciones). Otros factores de riesgo hemorrágico: Al igual que con otros antitrombóticos, no se recomienda rivaroxaban en pacientes con un mayor riesgo de hemorragia como: Trastornos hemorrágicos congénitos o adquiridos; hipertensión arterial severa no controlada; otra enfermedad gastrointestinal sin ulceración activa que potencialmente puede conducir a complicaciones hemorrágicas (por ejemplo, enfermedad inflamatoria intestinal, esofagitis, gastritis y enfermedad por reflujo gastroesofágico); retinopatía vascular; bronquiectasias o antecedentes de hemorragia pulmonar. Pacientes con prótesis valvulares: El rivaroxaban no debe utilizarse para la tromboprofilaxis en pacientes que se hayan sometido recientemente a un reemplazo de válvula aórtica trans-catéter. No se han estudiado la seguridad y la eficacia de rivaroxaban en pacientes con válvulas cardíacas protésicas; por lo tanto, no hay datos que respalden que rivaroxaban proporcione una anticoagulación adecuada en esta población de pacientes. No se recomienda, por lo tanto, el tratamiento con rivaroxaban en estos pacientes. Pacientes con EP hemodinámicamente inestable o pacientes que requieran trombólisis o embolectomía pulmonar: No se recomienda rivaroxaban como alternativa a la heparina no fraccionada en pacientes con embolia pulmonar que son hemodinámicamente inestables o pueden recibir trombólisis o embolectomía pulmonar, ya que no se ha establecido la seguridad y eficacia de rivaroxaban en estas situaciones clínicas. Pacientes con síndrome antifosfolípido: Los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD), incluido rivaroxaban, no se recomiendan para pacientes con antecedentes de trombosis diagnosticados con síndrome antifosfolípido. En particular para los pacientes que son triple positivo (para anticoagulante lúpico, anticuerpos anticardiolipina y anti-β2 glicoproteína I), el tratamiento con ACOD podría estar asociado con un aumento de las tasas de episodios trombóticos recurrentes en comparación con la terapia con AVK. Anestesia espinal/epidural o punción lumbar: Cuando se emplea anestesia neuroaxial (anestesia espinal/epidural) o punción espinal/epidural, los pacientes tratados con agentes antitrombóticos para la prevención de complicaciones tromboembólicas corren el riesgo de desarrollar un hematoma epidural o espinal que puede resultar en parálisis permanente o a largo plazo. El riesgo de estos acontecimientos puede aumentar con el uso posoperatorio de catéteres epidurales permanentes o el uso concomitante de medicamentos que afectan a la hemostasia. El riesgo también puede aumentar por punción epidural o espinal traumática o repetida. Los pacientes deben ser monitoreados con frecuencia para detectar signos y síntomas de deterioro neurológico (por ejemplo, entumecimiento o debilidad de las piernas, disfunción de los intestinos o la vejiga). Si se observa compromiso neurológico, es necesario un diagnóstico y tratamiento urgentes. Antes de la intervención neuroaxial, el médico debe considerar el beneficio potencial frente al riesgo en pacientes anticoagulados o en pacientes que deben ser anticoagulados para tromboprofilaxis. Para reducir el riesgo potencial de sangrado asociado con el uso concomitante de rivaroxaban y anestesia neuroaxial (epidural/espinal) o punción espinal, considerar el perfil farmacocinético de rivaroxaban. La colocación o extracción de un catéter epidural o la punción lumbar se realiza mejor cuando se estima que el efecto anticoagulante de rivaroxaban es bajo. Sin embargo, no se conoce el momento exacto para alcanzar un efecto anticoagulante suficientemente bajo en cada paciente. Para la extracción de un catéter epidural y en función de las características farmacocinéticas generales, deben transcurrir al menos 2 veces la vida media, es decir, al menos 18 horas en pacientes jóvenes y 26 horas en pacientes ancianos, después de la última administración de rivaroxabán (ver Sección Propiedades farmacocinéticas). Después de retirar el catéter, deben transcurrir al menos 6 horas antes de que la siguiente dosis de rivaroxaban sea administrada. Si se produce una punción traumática, la administración de rivaroxaban debe retrasarse 24 horas. Recomendaciones de dosificación antes y después de procedimientos invasivos e intervención quirúrgica: Si se requiere un procedimiento invasivo o una intervención quirúrgica, rivaroxaban 10 mg comprimidos debe suspenderse al menos 24 horas antes de la intervención, si es posible, y según el criterio clínico del médico. Si el procedimiento no puede retrasarse, se debe evaluar el aumento del riesgo de hemorragia frente a la urgencia de la intervención. Rivaroxaban debe reiniciarse lo antes posible después del procedimiento invasivo o de la intervención quirúrgica, siempre que la situación clínica lo permita y se haya establecido una hemostasia adecuada como lo determinó el médico tratante (ver Sección Propiedades farmacocinéticas). Población geriátrica: El aumento de la edad puede aumentar el riesgo de hemorragia (ver Sección Propiedades farmacocinéticas). Reacciones dermatológicas: Se han notificado reacciones cutáneas graves, incluido el síndrome de Stevens-Johnson/necrólisis epidérmica tóxica y el síndrome DRESS (siglas en inglés para reacción de sensibilidad a medicamentos con eosinofilia y síntomas sistémicos), durante la vigilancia post comercialización en asociación con el uso de rivaroxaban (ver Sección Efectos colaterales). Los pacientes parecen tener un mayor riesgo de sufrir estas reacciones al principio del tratamiento: el inicio de la reacción ocurre en la mayoría de los casos durante las primeras semanas. Se debe suspender el tratamiento con rivaroxaban ante la primera aparición de una erupción cutánea severa (por ejemplo, diseminada, intensa y/o con ampollas) o cualquier otro signo de hipersensibilidad junto con lesiones de las mucosas. Información sobre excipientes: Rivaroxaban 20 mg contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, deficiencia total de lactasa o problemas de absorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento. Rivaroxabán 20 mg contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido, es decir, esencialmente "libre de sodio".
Precauciones:Fertilidad, embarazo y lactancia: Embarazo: No se han establecido la seguridad y eficacia de rivaroxabán en mujeres embarazadas. Estudios en animales han mostrado toxicidad para la reproducción (ver Sección Datos preclínicos de seguridad). Debido a la potencial toxicidad reproductiva, el riesgo intrínseco de hemorragia y la evidencia de que rivaroxabán atraviesa la placenta, este producto está contraindicado durante el embarazo (ver Sección Contraindicaciones). Las mujeres en edad fértil deben evitar quedarse embarazadas durante el tratamiento con rivaroxabán. Lactancia: No se han establecido la seguridad y eficacia de rivaroxabán en mujeres en período de lactancia. Los datos de animales indican que rivaroxabán se secreta en la leche. Por tanto, rivaroxabán está contraindicado durante la lactancia (ver Sección Contraindicaciones). Se debe tomar la decisión de interrumpir la lactancia o interrumpir/abstenerse del tratamiento. Fertilidad: No se han realizado estudios específicos con rivaroxabán en humanos para evaluar los efectos sobre la fertilidad. En un estudio sobre fertilidad en ratas macho y hembra no se observaron efectos (ver Sección Datos preclínicos de seguridad). Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas: La influencia de rivaroxabán sobre la capacidad para conducir vehículos y operar maquinaria es pequeña. Se han notificado reacciones adversas como síncope (frecuencia: poco común) y mareos (frecuencia: común) (ver Sección Efectos colaterales). Los pacientes que experimenten estas reacciones adversas no deben conducir ni utilizar máquinas.
Interacciones Medicamentosas:Interacción con otros medicamentos: No se recomienda el uso de rivaroxabán en pacientes que reciben tratamiento sistémico concomitante con antimicóticos azólicos (como ketoconazol, itraconazol, voriconazol y posaconazol) o inhibidores de la proteasa VIH (por ejemplo, ritonavir). Estos principios activos son potentes inhibidores de CYP3A4 y gp-P y, por lo tanto, pueden aumentar las concentraciones plasmáticas de rivaroxabán hasta un grado clínicamente relevante (2.6 veces de media) lo que puede conducir a un aumento del riesgo de hemorragia (ver Sección Interacciones). Se debe tener cuidado si los pacientes son tratados concomitantemente con medicamentos que afectan a la hemostasia, tales como antiinflamatorios no esteroideos (AINE), ácido acetilsalicílico e inhibidores de la agregación plaquetaria o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) e inhibidores de la recaptación de serotonina noradrenalina (IRSN). Para los pacientes con riesgo de enfermedad gastrointestinal ulcerosa, se puede considerar un tratamiento profiláctico adecuado (ver Sección Interacciones). Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción: Inhibidores de CYP3A4 y gp-P: La coadministración de rivaroxabán con ketoconazol (400 mg 1 vez al día) o ritonavir (600 mg 2 veces al día) produjo un aumento de 2.6 veces y 2.5 veces en el AUC medio de rivaroxabán, respectivamente, y un aumento de 1.7 veces y 1.6 veces en la Cmax media del fármaco, respectivamente, con aumentos significativos de los efectos farmacodinámicos que pueden conducir a un aumento del riesgo de hemorragia. En consecuencia, no se recomienda el uso de rivaroxabán en pacientes que reciben tratamiento sistémico concomitante con antimicóticos azólicos como ketoconazol, itraconazol, voriconazol y posaconazol o inhibidores de la proteasa del VIH. Estos principios activos son inhibidores potentes de CYP3A4 y gp-P (ver Sección Advertencias). Se espera que los principios activos que inhiben fuertemente sólo una de las vías de eliminación de rivaroxabán, ya sea CYP3A4 o gp-P, aumenten las concentraciones plasmáticas de rivaroxabán en menor grado. La claritromicina (500 mg 2 veces al día), por ejemplo, considerada como un inhibidor potente del CYP3A4 y un inhibidor moderado de la gp-P, produjo un aumento medio de 1.5 veces en el AUC de rivaroxabán y de 1.4 veces en la Cmax. Es probable que la interacción con claritromicina no sea clínicamente relevante en la mayoría de los pacientes, pero puede ser potencialmente significativa en pacientes de alto riesgo. (Para pacientes con insuficiencia renal: ver Sección Advertencias). La eritromicina (500 mg 3 veces al día), que inhibe moderadamente el CYP3A4 y la gp-P, produjo un aumento medio de 1.3 veces en el AUC y la Cmax de rivaroxabán. Es probable que la interacción con eritromicina no sea clínicamente relevante en la mayoría de los pacientes, pero puede ser potencialmente significativa en pacientes de alto riesgo. En sujetos con insuficiencia renal leve, la eritromicina (500 mg 3 veces al día) produjo un aumento medio de 1.8 veces en el AUC de rivaroxabán y de 1.6 veces en la Cmax, en comparación con sujetos con función renal normal. En sujetos con insuficiencia renal moderada, la eritromicina produjo un aumento medio de 2.0 veces en el AUC de rivaroxabán y de 1.6 veces en la Cmax, en comparación con sujetos con función renal normal. El efecto de la eritromicina es aditivo al de la insuficiencia renal (ver Sección Advertencias). El fluconazol (400 mg 1 vez al día), considerado como un inhibidor moderado de CYP3A4, produjo un aumento medio de 1.4 veces en el AUC de rivaroxabán y de 1.3 veces en la Cmax. Es probable que la interacción con fluconazol no sea clínicamente relevante en la mayoría de los pacientes, pero puede ser potencialmente significativa en pacientes de alto riesgo (para pacientes con insuficiencia renal, ver Sección Advertencias). Dados los datos clínicos limitados disponibles con dronedarona, debe evitarse la coadministración con rivaroxabán. Anticoagulantes: Después de la administración combinada de enoxaparina (dosis única de 40 mg) con rivaroxabán (dosis única de 10 mg), se observó un efecto aditivo sobre la actividad anti-factor Xa sin efectos adicionales sobre las pruebas de coagulación (TP, TTPa). La enoxaparina no afectó la farmacocinética de rivaroxabán. Debido al aumento del riesgo de hemorragia, se debe tener cuidado si los pacientes reciben tratamiento concomitante con otros anticoagulantes (ver secciones Contraindicaciones y Advertencias). AINE/inhibidores de la agregación plaquetaria: No se observó una prolongación clínicamente relevante del tiempo de sangrado tras la administración concomitante de rivaroxabán (15 mg) y 500 mg de naproxeno. Sin embargo, puede haber personas con una mayor respuesta farmacodinámica. No se observaron interacciones farmacocinéticas o farmacodinámicas clínicamente significativas cuando rivaroxabán se administró concomitantemente con 500 mg de ácido acetilsalicílico. El clopidogrel (dosis de carga de 300 mg seguida de dosis de mantenimiento de 75 mg) no mostró una interacción farmacocinética con rivaroxabán (15 mg) pero se observó un aumento significativo en el tiempo de sangrado en un subconjunto de pacientes que no se correlacionó con la agregación plaquetaria, P-selectina o niveles del receptor GPIIb/IIIa. Se debe tener cuidado si los pacientes reciben tratamiento concomitante con AINE (incluido ácido acetilsalicílico) e inhibidores de la agregación plaquetaria, ya que estos medicamentos normalmente aumentan el riesgo de sangrado (ver Sección Advertencias). ISRS/IRSN: Al igual que con otros anticoagulantes, puede existir la posibilidad de que los pacientes tengan un mayor riesgo de hemorragia en caso de uso concomitante con ISRS o IRSN debido a su efecto informado sobre las plaquetas. Cuando se utilizó concomitantemente en el programa clínico de rivaroxabán, se observaron tasas numéricamente más altas de hemorragia mayor o no mayor clínicamente relevante en todos los grupos de tratamiento. Warfarina: La conversión del antagonista de la vitamina K warfarina (INR 2.0 a 3.0) a rivaroxabán (20 mg) o de rivaroxabán 20 mg a warfarina aumentó el tiempo de protrombina/INR (Neoplastine®) más que de forma aditiva (se pueden observar hasta 12 valores de INR individuales), mientras que los efectos sobre el TTPa, la inhibición de la actividad del factor Xa y el potencial de trombina endógena fueron aditivos. Si se desea probar los efectos farmacodinámicos de rivaroxabán durante el período de conversión, se puede utilizar la actividad anti-factor Xa, PiCT y Heptest, ya que estas pruebas no se vieron afectadas por la warfarina. El cuarto día después de la última dosis de warfarina, todas las pruebas (incluidas PT, TTPa, inhibición de la actividad del factor Xa y potencial endógeno de trombina [PET]) reflejaron solo el efecto de rivaroxabán. Si se desea probar los efectos farmacodinámicos de la warfarina durante el período de conversión, la medición del INR se puede utilizar en el control de rivaroxabán (24 horas después de la ingesta previa de rivaroxabán) ya que esta prueba se ve mínimamente afectada por rivaroxabán en este momento. No se observó interacción farmacocinética entre warfarina y rivaroxabán. Inductores de CYP3A4: La coadministración de rivaroxabán con rifampicina, un potente inductor del CYP3A4, produjo una disminución aproximada de 50% en el AUC medio de rivaroxabán, con disminuciones paralelas de sus efectos farmacodinámicos. El uso concomitante de rivaroxabán con otros inductores potentes de CYP3A4 (por ejemplo, fenitoína, carbamazepina, fenobarbital o hierba de San Juan [Hypericum perforatum]) también puede producir una reducción de las concentraciones plasmáticas de rivaroxabán. Por lo tanto, debe evitarse la administración concomitante de inductores potentes de CYP3A4 a menos que se observe de cerca al paciente para detectar signos y síntomas de trombosis. Otras terapias concomitantes: No se observaron interacciones farmacocinéticas o farmacodinámicas clínicamente significativas cuando rivaroxabán se administró concomitantemente con midazolam (sustrato de CYP3A4), digoxina (sustrato de gp-P), atorvastatina (sustrato de CYP3A4 y gp-P) u omeprazol (inhibidor de la bomba de protones). Rivaroxabán ni inhibe ni induce ninguna isoforma importante de CYP como CYP3A4. Parámetros de laboratorio: Los parámetros de coagulación (por ejemplo, TP, TTPa, Heptest) se ven afectados como se esperaba por el modo de acción de rivaroxabán (ver Sección Propiedades farmacodinámicas).
Sobredosificación: Se han notificado casos raros de sobredosis de hasta 600 mg sin complicaciones hemorrágicas u otras reacciones adversas. Debido a la absorción limitada, se espera un efecto techo sin aumento promedio adicional en el plasma frente a una exposición a dosis supraterapéuticas de 50 mg de rivaroxaban o superiores. Hay disponible un agente de reversión específico (andexanet alfa) que antagoniza el efecto farmacodinámico de rivaroxaban (consultar el Resumen de las Características del Producto de andexanet alfa). Se puede considerar el uso de carbón activado para reducir la absorción en caso de sobredosis de rivaroxaban. Manejo del sangrado: Si surgiera una complicación hemorrágica en un paciente que recibe rivaroxaban, se debe retrasar la siguiente administración del medicamento o se debe interrumpir el tratamiento, según corresponda. Rivaroxaban tiene una vida media de ~ 5 a 13 horas (ver Sección Propiedades farmacocinéticas). El tratamiento debe individualizarse de acuerdo con la gravedad y la ubicación de la hemorragia. Se puede utilizar un tratamiento sintomático adecuado según sea necesario, como compresión mecánica (p. ej., para epistaxis severa), hemostasia quirúrgica con procedimientos de control de hemorragias, reposición de líquidos y soporte hemodinámico, hemoderivados (concentrado de hematíes o plasma fresco congelado, según la anemia o coagulopatía asociada) o plaquetas. Si el sangrado no se puede controlar con las medidas anteriores, la administración de un agente de reversión del inhibidor del factor Xa específico (andexanet alfa), que antagoniza el efecto farmacodinámico de rivaroxaban, o un agente de reversión procoagulante específico, como concentrado de complejo de protrombina (CCP), concentrado de complejo de protrombina activado (CCPa) o Factor VIIa recombinante (FVIIa-r), debería ser considerado. Sin embargo, actualmente existe una experiencia clínica muy limitada con el uso de estos medicamentos en personas que reciben rivaroxaban. La recomendación también se basa en datos no clínicos. Se considerará la posibilidad de volver a administrar la dosis de Factor VIIa recombinante y se valorará en función de la mejora del sangrado. Dependiendo de la disponibilidad local, se debe considerar una consulta con un experto en coagulación en caso de hemorragias importantes (ver Sección Propiedades farmacodinámicas). No se espera que el sulfato de protamina y la vitamina K afecten la actividad anticoagulante de rivaroxaban. Existe experiencia limitada con ácido tranexámico y ninguna experiencia con ácido aminocaproico y aprotinina en individuos que reciben rivaroxaban. No hay justificación científica para el beneficio ni experiencia con el uso de la desmopresina hemostática sistémica en individuos que reciben rivaroxaban. Debido a la alta unión a proteínas plasmáticas, no se espera que rivaroxaban sea eliminado por diálisis.
Incompatibilidades: No aplica.
Conservación:Período de eficacia del medicamento: 2 años. Precauciones especiales de conservación: Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Presentaciones:Naturaleza y contenido del recipiente: Los comprimidos recubiertos con película de rivaroxaban 20 mg se envasan en blísteres de PVC transparente/aluminio.