Indicaciones:Carcinoma de mama: Capecitabina en asociación con docetaxel está indicado para el tratamiento del carcinoma de mama localmente avanzado o metastásico tras el fracaso de la quimioterapia citotóxica. El tratamiento anterior debe haber incluido una antraciclina. En monoterapia, capecitabina está indicado para el tratamiento del carcinoma de mama localmente avanzado o metastásico cuando haya fracasado la quimioterapia con taxanos y antraciclinas o cuando no esté indicado proseguir el tratamiento con antraciclinas. Carcinoma colorrectal: Capecitabina está indicado como tratamiento adyuvante del cáncer de colon etapa III (etapa C de Dukes) en pacientes quienes han sufrido resección completa del tumor primario. Capecitabina está indicado para el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico. Carcinoma esofagogástrico: Capecitabina está indicado como tratamiento de primera línea del cáncer esofagogástrico avanzado o metastásico, en asociación con epirubicina y oxaliplatino o cisplatino. Cáncer gástrico: Capecitabina en combinación con oxaliplatino está indicado como tratamiento adyuvante de pacientes luego de la resección completa de adenocarcinoma gástrico en etapa II y III.
Posología: Los comprimidos de capecitabina deben ingerirse enteros, con agua, en los 30 minutos siguientes a una comida. Monoterapia: Cáncer de colon, colorrectal y de mama: La dosis inicial recomendada de capecitabina en monoterapia es de 1.250 mg/m2 2 veces al día (mañana y noche; equivalente a una dosis diaria total de 2.500 mg/m2) durante 2 semanas, y a continuación 7 días sin administración. Tratamiento de combinación: Cáncer de mama: En asociación con docetaxel, la dosis inicial recomendada de capecitabina en el tratamiento del carcinoma de mama metastásico es de 1.250 mg/m2 veces al día durante 2 semanas, y a continuación 7 días sin administración; la dosis de docetaxel es de 75 mg/m2 en infusión intravenosa (i.v.) de 1 hora, cada 3 semanas. De acuerdo con la información sobre el docetaxel, los pacientes tratados con capecitabina junto con docetaxel deben recibir premedicación antes de administrar el docetaxel. Cáncer de colon, colorrectal, gástrico y esofagogástrico: En el tratamiento de combinación (excepto con el irinotecán), la dosis inicial recomendada de capecitabina es de 800-1.000 mg/m2 administrados 2 veces al día durante 2 semanas, y a continuación un período de 7 días sin administración, o de 625 mg/m2 2 veces al día si la administración es continua. En lo que respecta a la combinación con irinotecán, la dosis inicial recomendada de capecitabina es de 800 mg/m2 administrados 2 veces al día durante 2 semanas, y a continuación un período de 7 días sin administración, en combinación con irinotecán en dosis de 200 mg/m2 el día 1 de cada ciclo de 3 semanas. La inclusión del bevacizumab en un régimen de combinación no tiene efecto en la dosis inicial de capecitabina. En los pacientes con cáncer de colon en estadio III se recomienda el tratamiento adyuvante durante un total de 6 meses. De acuerdo con la información sobre el cisplatino y el oxaliplatino, en los pacientes tratados con capecitabina más cisplatino u oxaliplatino se debe administrar premedicación antiemética y mantener una hidratación adecuada antes de iniciar la administración de cisplatino. La dosis de capecitabina se calcula en función de la superficie corporal. En las tablas siguientes se muestran ejemplos de cálculos de la dosis estándar y de dosis reducidas (v. Ajustes posológicos durante el tratamiento) con una dosis inicial de capecitabina de 1.250 mg/m2 o 1.000 mg/m2. Cálculo de la dosis estándar y de las dosis reducidas en función de la superficie corporal con una dosis inicial de capecitabina de 1.250 mg/m2.
Cálculo de la dosis estándar y de las dosis reducidas en función de la superficie corporal con una dosis inicial de capecitabina de 1.000 mg/m2.
Uso pediátrico: No existen experiencias en niños menores de 18 años.
Efectos Colaterales:Resumen del perfil de seguridad: El perfil de seguridad global de la capecitabina se basa en los datos de más de 3.000 pacientes tratados con la misma, en monoterapia o en combinación con diferentes regímenes de quimioterapia en múltiples indicaciones. Los perfiles de seguridad de capecitabina en monoterapia son comparables en las poblaciones con cáncer de mama metastásico, cáncer colorrectal metastásico y cáncer de colon adyuvante. Las reacciones adversas relacionadas con el tratamiento (RAMs) más frecuentes y/o clínicamente relevantes fueron alteraciones gastrointestinales (diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, estomatitis), síndrome mano-pie, fatiga, astenia, anorexia, cardiotoxicidad, aumento de la insuficiencia renal en aquellos pacientes con una función renal previa comprometida y trombosis/embolismo. Resumen tabulado de las reacciones adversas: Para clasificar las reacciones adversas por frecuencia se utilizan las siguientes categorías: muy frecuentes (≥1/10), frecuentes (≥1/100, <1/10) y poco frecuentes (≥1/1.000, <1/100). Las reacciones adversas se describen, en el siguiente cuadro, en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia. Capecitabina en monoterapia: En la siguiente tabla se incluyen las reacciones adversas asociadas con el uso de capecitabina, basadas en un análisis combinado de los datos de seguridad de los 3 principales ensayos clínicos que incluyeron a más de 1.900 pacientes. Las reacciones adversas se añaden en el grupo de frecuencia apropiado en función de la incidencia global obtenida del análisis combinado. Las reacciones adversas relacionadas con el tratamiento más frecuentemente observadas fueron los trastornos gastrointestinales (diarrea, náuseas, vómitos, estomatitis) y el síndrome mano-pie. El perfil de seguridad de capecitabina en monoterapia es comparable entre las poblaciones con cáncer de mama, cáncer colorrectal metastásico y cáncer de colon adyuvante.
Capecitabina en terapia de combinación: La siguiente tabla recoge aquellas reacciones adversas asociadas con el uso de capecitabina en combinación con diferentes regímenes de quimioterapia en múltiples indicaciones basadas en los datos de seguridad de más de 3.000 pacientes. Las reacciones adversas se han incorporado en el grupo de frecuencia apropiado (muy frecuente o frecuente) en función de la alta incidencia observada en cualquiera de los principales ensayos clínicos y que difieren de las observadas con capecitabina en monoterapia o que se han observado con una mayor frecuencia en comparación con capecitabina en monoterapia. Las reacciones adversas poco frecuentes notificadas con la terapia de combinación de capecitabina concuerdan con las reacciones adversas notificadas con capecitabina en monoterapia o notificadas con capecitabina en monoterapia junto con el agente de combinación (en la literatura y/o en los prospectos respectivos). Algunas de las reacciones adversas son reacciones observadas frecuentemente con el agente de combinación (ej.: neuropatía periférica sensitiva con docetaxel u oxaliplatino, hipertensión con bevacizumab); sin embargo no se debe excluir un agravamiento con la terapia de capecitabina.
Reportes post-comercialización: Se han identificado las siguientes reacciones adversas adicionales durante los tratamientos post-comercialización: Muy raras: Estenosis del conducto lagrimal, insuficiencia hepática y hepatitis colestásica. Descripción de las reacciones adversas relevantes: Síndrome mano-pie: Para la dosis de capecitabina de 1.250 mg/m administrada 2 veces por día en los días 1 al 14 de cada 3 semanas, se observó que en los ensayos con capecitabina en monoterapia, la frecuencia del síndrome mano-pie de todos los grados fue del 53% al 60% y en un grupo de capecitabina/docetaxel en el tratamiento de cáncer de mama metastásico la frecuencia fue del 63%. Para la dosis de capecitabina de 1.000 mg/m2 administrada 2 veces por día en los días 1 al 14 de cada 3 semanas en terapia de combinación con capecitabina se observó una frecuencia del síndrome mano-pie de todos los grados del 22% al 30%. En un metaanálisis de 14 ensayos clínicos con datos de más de 4.700 pacientes tratados con capecitabina en monoterapia o en combinación, se observó que el síndrome mano-pie (todos los grados) se produjo en 2.066 pacientes (43%) después de un tiempo medio de 239 días tras el inicio del tratamiento con capecitabina (IC 85%: 201-288). Las siguientes covariables se asociaron con un aumento en el riesgo de desarrollar el síndrome mano-pie, que fueron estadísticamente significativos: aumento de la dosis inicial de capecitabina (g), disminución de la dosis acumulada de capecitabina (0.1*kg), aumento en la intensidad de la dosis relativa en las primeras 6 semanas, aumento en la duración del tratamiento del estudio (semanas), aumento de la edad (incrementos de 10 años), sexo femenino, y un buen estado general en la escala ECOG (0 frente ≥1). Diarrea: La capecitabina puede inducir la aparición de diarrea, que fue observado en más del 50% de los pacientes. Los resultados de un metaanálisis de 14 ensayos clínicos con datos de más de 4.700 pacientes tratados con capecitabina mostraron en todos los estudios combinados, las siguientes covariables asociadas con un aumento en el riesgo de desarrollar diarrea: aumento de la dosis inicial de capecitabina (g), aumento en la duración del tratamiento del estudio (semanas), aumento de la edad (incrementos de 10 años), y el sexo femenino. Las siguientes covariables asociadas con una disminución en el riesgo de desarrollar diarrea fueron estadísticamente significativas: aumento en la dosis acumulada de capecitabina (0.1*kg) y aumento en la intensidad de la dosis relativa en las primeras 6 semanas. Cardiotoxicidad: Además de las reacciones adversas descritas en las tablas y basado en un análisis combinado de los datos de seguridad de 7 ensayos clínicos que incluyeron a 949 pacientes (2 ensayos Fase III y 5 ensayos Fase II en cáncer colorrectal metastásico y cáncer de mama metastásico) se asociaron al uso de capecitabina en monoterapia las siguientes reacciones adversas con una incidencia menor al 0.1%: cardiomiopatía, insuficiencia cardíaca, muerte súbita, y extrasístoles ventriculares. Encefalopatía: Además de las reacciones adversas descritas y basándose en el análisis combinado de los datos de seguridad de 7 ensayos clínicos descritos anteriormente se asoció al uso de capecitabina en monoterapia la encefalopatía con una incidencia menor al 0.1%.
Contraindicaciones: Antecedentes de reacciones graves e inesperadas al tratamiento con fluoropirimidinas. Hipersensibilidad conocida a capecitabina, fluorouracilo o a cualquiera de los excipientes. En pacientes con probada deficiencia de dihidropirimidina dehidrogenasa (DPD). Durante el embarazo y la lactancia. En pacientes con leucopenia, neutropenia o trombocitopenia graves. En pacientes con insuficiencia hepática grave. En pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina menor de 3 ml/min).Tratamiento con sorivudina o sus análogos químicamente relacionados, tal como la brivudina. Si existen contraindicaciones a cualquiera de los agentes del régimen combinado, este agente no debe ser empleado.
Precauciones:Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas: La capecitabina puede causar mareos, fatiga y náuseas. Estos efectos pueden tener una leve o moderada influencia sobre la capacidad para conducir vehículos y usar maquinaria. Fertilidad, embarazo: No existen estudios sobre capecitabina en mujeres embarazadas. Sin embargo, cabe admitir que puede causar daño fetal si se administra a mujeres embarazadas. La administración de capecitabina produjo mortalidad embrionaria y teratogenia en los estudios sobre toxicidad reproductiva en los animales. Estos datos constituyen efectos previsibles de los derivados de la fluoropirimidina. Capecitabina está contraindicado durante el embarazo. Las mujeres en edad fértil deben ser advertidas para evitar el embarazo mientras son tratadas con capecitabina y deben estar informadas acerca del riesgo potencial para el feto. Lactancia: Se desconoce si la capecitabina se elimina en la leche materna. En ratones lactantes, se han detectado cantidades considerables de capecitabina y sus metabolitos en la leche. Se debe interrumpir la lactancia mientras se reciba tratamiento con capecitabina.
Interacciones Medicamentosas:Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción: Anticoagulantes derivados de la cumarina: Se observaron alteraciones de los parámetros de coagulación y/o sangrado en pacientes tratados con capecitabina concomitantemente con anticoagulantes derivados de la cumarina, tales como warfarina o fenprocumon. Estas reacciones se producen en algunos días hasta varios meses tras iniciar la terapia con capecitabina y, en unos pocos casos, dentro del primer mes tras finalizar el tratamiento con capecitabina. Aquellos pacientes que tomen anticoagulantes derivados de la cumarina concomitantemente con capecitabina deben monitorearse en forma regular para detectar alteraciones en sus parámetros de coagulación (TP o RIN) y la dosis del anticoagulante se ajustará convenientemente. Fenitoína: Se observó un aumento en las concentraciones plasmáticas de fenitoína que, en casos aislados, ha producido síntomas de intoxicación por fenitoína durante el uso concomitante de capecitabina con fenitoína. Se debe monitorear regularmente a aquellos pacientes que tomen fenitoína en forma concomitante con capecitabina para detectar aumento de la concentración plasmática de fenitoína. Ácido folínico: Un estudio de combinación con capecitabina y ácido folínico (leucovorina) mostró que éste no tiene un efecto importante sobre la farmacocinética de capecitabina y sus metabolitos. Sin embargo, el ácido folínico tiene un efecto sobre la farmacodinamia de capecitabina y su toxicidad puede verse aumentada por el ácido folínico: la dosis máxima tolerada (DMT) de capecitabina en monoterapia empleando el régimen intermitente es de 3.000 mg/m2 por día, mientras que es de sólo 2.000 mg/m por día cuando se combina con ácido folínico (30 mg, 2 veces por día por vía oral). Sorivudina y análogos: Se describió una interacción clínicamente significativa entre la sorivudina y el 5-Fu originada por la inhibición de la dihidropirimidina dehidrogenasa por la sorivudina. Esta interacción, que provoca un aumento de la toxicidad de la fluoropirimidina, es potencialmente fatal. Por lo tanto, capecitabina no debe administrarse con sorivudina o sus análogos químicamente relacionados, tal como la brivudina. Debe existir al menos un período de espera de 4 semanas entre el fin del tratamiento con sorivudina o sus análogos químicamente relacionados, tal como la brivudina y el comienzo de la terapia con capecitabina. Antiácidos: Se estudió el efecto de un antiácido que contiene hidróxido de aluminio e hidróxido de magnesio sobre la farmacocinética de capecitabina. Se observó un pequeño aumento de las concentraciones plasmáticas de capecitabina y de un metabolito (5'DFCR); no hubo ningún efecto sobre los 3 principales metabolitos (5'-DFUR, 5-Fu y FBAL). Alopurinol: Se registraron interacciones del 5-Fu con alopurinol que pueden disminuir la eficacia del 5-Fu. Se debe evitar el uso concomitante de alopurinol con capecitabina.
Sobredosificación: Las manifestaciones de sobredosis agudas incluyen náuseas, vómitos, diarrea, mucositis, irritación gastrointestinal y sangrado, así como depresión de la médula ósea. El manejo médico de la sobredosis debe incluir terapia individualizada e intervención médica de soporte encaminadas a corregir las manifestaciones clínicas prevenir sus posibles complicaciones.
Presentaciones: Envase conteniendo blíster con 60 comprimidos recubiertos.