Composición: Cada cápsula dura contiene: 25 mg de Pregabalina. Excipientes: Almidón de Maíz, Talco, Lactosa Monohidrato, Dióxido de Titanio, Oxido de Hierro Negro, Gelatina, c.s.
Indicaciones:Dolor neuropático: Pregabalina está indicada para el tratamiento del dolor neuropático en adultos. Epilepsia: Pregabalina está indicada como terapia adyuvante en adultos con convulsiones parciales con o sin generalización secundaria, en pacientes a partir de los 12 años de edad.
Posología: Lyricase administra por vía oral, con o sin alimentos. Dolor neuropático: La dosis inicial recomendada para pregabalina es 75 mg, 2 veces al día (150 mg/día), con o sin alimentos. En estudios clínicos, se demostró la eficacia clínica de la pregabalina en pacientes bajo dosis que variaban entre 150 y 600 mg/día. Para la mayoría de los pacientes, la dosis óptima será de 150 mg 2 veces al día. La eficacia de la pregabalina fue demostrada dentro de la primera semana. Sin embargo, sobre la base de la respuesta y tolerabilidad del paciente individual, la dosis puede ser aumentada a 150 mg 2 veces al día, tras un intervalo de 3 a 7 días, y si se requiere, hasta una dosis máxima de 300 mg, 2 veces al día, tras 1 semana adicional. Epilepsia: La dosis inicial efectiva recomendada para pregabalina es de 75 mg, 2 veces al día (150 mg/día) con o sin alimentos. En estudios clínicos, se demostró la eficacia clínica de la pregabalina en pacientes bajo dosis que variaban entre 150 y 600 mg/día. La eficacia de la pregabalina fue demostrada ya en la primera semana. Sin embargo, sobre la base de la respuesta y tolerabilidad del paciente individual, la dosis puede ser aumentada a 150 mg 2 veces al día, tras una semana, y si se requiere, hasta una dosis máxima de 300 mg, 2 veces al día, tras 1 semana adicional. No es necesario controlar las concentraciones plasmáticas de pregabalina para optimizar el tratamiento con el fármaco. La pregabalina no altera las concentraciones de otros medicamentos anticonvulsivantes de uso común. De igual manera, los medicamentos anticonvulsivamentes de uso común no alteran las concentraciones plasmáticas de pregabalina (ver Interacciones). Dolor neuropático y epilepsia: De acuerdo con la práctica clínica actual, si debe suspenderse la administración de pregabalina, se recomienda que se lo haga de manera gradual a lo largo de 1 semana, por lo menos. Pacientes con insuficiencia renal: Pregabalina se elimina de la circulación sistemática fundamentalmente por excreción renal como fármaco no modificado. Como la depuración de pregabalina es directamente proporcional a la de creatina, la reducción de la dosificación en pacientes con compromiso de la función renal debe ser individualizada de acuerdo con la depuración de creatinina (CLcr), según se indica en la tabla 1, determinada mediante la siguiente fórmula:
Pregabalina es eliminada eficazmente del plasma por hemodiálisis (50% del fármaco en 4 horas). Para pacientes bajo hemodiálisis, la dosis diaria de pregabalina debe ser ajustada sobre la base de la función renal. Además de la dosis diaria, debe administrarse una dosis inicial inmediatamente después de cada 4 horas de tratamiento por hemodiálisis (consulte la Tabla 1). Uso en pacientes con insuficiencia hepática: No se requiere ningún ajuste de la dosis en pacientes con insuficiencia hepática. Uso en niños: La seguridad y la eficacia de pregabalina en pacientes pediátricos menores de 12 años no han sido establecidas. Uso en adolescentes (12 a 17 años de edad): Los pacientes adolescentes con epilepsia pueden recibir las mismas dosis que los adultos. La seguridad y la eficacia de pregabalina en pacientes menores de 18 años con dolor neuropático no han sido establecidas. Uso en ancianos (mayores de 65 años de edad): No se necesita ajuste de la dosificación en pacientes ancianos a menos que su función renal esté comprometida; consulte Tabla 1.
Efectos Colaterales: El programa clínico de pregabalina involucró a más de 12.000 pacientes que fueron expuestos a pregabalina, de los cuales más de 7.000 estuvieron en estudios doble ciego controlados por placebo. Las reacciones adversas reportadas más comúnmente fueron los mareos y la somnolencia. Las reacciones adversas usualmente fueron leves a moderadas en intensidad. En todos los estudios controlados, el porcentaje de discontinuación debido a reacciones adversas fue de 14% para los pacientes que recibieron pregabalina y 5% para los pacientes que recibieron placebo. Las reacciones adversas más comunes que produjeron la discontinuación desde los grupos de tratamiento con pregabalina fueron los mareos y la somnolencia. En la tabla de abajo se enumeran todas las reacciones adversas relacionadas al tratamiento en el análisis de los ensayos clínicos organizadas por clase de sistema de órganos (SOC). Las frecuencias de estas condiciones están basadas en todos los eventos adversos de causalidad del conjunto de datos de los ensayos clínicos: muy común (≥ 1/10), común (≥ 1/100, < 1/10), poco común (≥ 1/1000, <1/100) y raro (<1/1000). Las reacciones adversas enumeradas también pueden estar asociadas con la enfermedad subyacente y/o con las medicaciones concomitantes. Clase de sistema de órganos: Reacciones adversas a la droga. Infecciones e infestaciones: Común: Nasofaringitis. Desórdenes del sistema hematológico y linfático: Poco común: Neutropenia. Desórdenes del metabolismo y la nutrición: Común: Apetito aumentado. Poco común: Anorexia, hipoglicemia. Desórdenes psiquiátricos: Común: Confusión, desorientación, irritabilidad, depresión, humor eufórico, libido disminuida, insomnio. Poco común: Despersonalización, anorgasmia, inquietud, agitación, oscilaciones del humor, humor deprimido, humor elevado, dificultad para encontrar las palabras correctas, alucinación, sueños anormales, libido aumentada. Raro: Ataque de pánico, desinhibición, apatía. Desórdenes del sistema nervioso: Muy común: Mareos, somnolencia. Común: Ataxia, coordinación anormal, trastornos del equilibrio, amnesia, alteración en la atención, deterioro de la memoria, temblor, disartria, parestesia, sedación, letargo, hipoestesia. Poco común: Desorden cognitivo, nistagmo, alteración del lenguaje, mioclonus, hiporreflexia, discinesia, hiperactividad psicomotora, mareos posturales, hiperestesia, sensación quemante, temblor de intención, estupor, síncope. Raro: Hipocinesia, parosmia, ageusia, estupor, disgrafía. Desórdenes oculares: Común: Visión borrosa, diplopía. Poco común: Alteración visual, pérdida de visión periférica, defecto del campo visual, fotopsia, ojo seco, hinchazón ocular, agudeza visual reducida, dolor ocular, astenopía, lagrimación aumentada, irritación ocular. Raro: Midriasis, oscilopsia, percepción alterada de la profundidad visual, estrabismo, brillantez visual. Desórdenes del oído y del laberinto: Común: Vértigo. Poco común: Hiperacusia. Desórdenes cardíacos: Poco común: Bloqueo auriculoventricular de primer grado, taquicardia, bradicardia sinusal. Raro: Taquicardia sinusal, arritmia sinusal. Desórdenes vasculares: Poco común: Hipotensión, hipertensión, bochornos, rubor, frialdad periférica. Desórdenes respiratorios, torácicos y mediastinales: Poco común: Disnea, epistaxis, tos, congestión nasal, rinitis, ronquidos. Raro: Estrechez de garganta, sequedad nasal. Desórdenes gastrointestinales: Común: Vómitos, distensión abdominal, constipación, boca seca, flatulencia. Poco común: Hipersecreción salival, enfermedad de reflujo gastroesofágico, hipoestesia oral. Raro: Ascitis, disfagia, pancreatitis. Desórdenes de la piel y el tejido subcutáneo: Poco común: Sudoración, rash papular, urticaria. Raro: Sudoración fría. Desórdenes musculoesqueléticos y del tejido conectivo: Común: Calambres musculares, artralgia, dolor de espalda, dolor en las extremidades, espasmo cervical. Poco común: Hinchazón articular, mialgia, espasmo muscular, dolor de cuello, rigidez muscular. Raro: Rabdomiólisis. Desórdenes renales y urinarios: Poco común: Disuria, incontinencia urinaria. Raro: Oliguria, insuficiencia renal. Desórdenes del sistema reproductor y de las mamas: Poco común: Disfunción eréctil, eyaculación retardada, disfunción sexual, dismenorrea. Raro: Amenorrea, mastalgia, secreción mamaria, aumento mamario. Desórdenes generales y condiciones en el sitio de administración: Común: Edema periférico, edema, marcha anormal, caída, sensación de embriaguez, sensación anormal, fatiga. Poco común: Opresión en el pecho, edema generalizado, calosfríos, dolor, astenia, sed, fiebre. Investigaciones: Común: Peso aumentado. Poco común: Alanina aminotransferasa aumentada, creatina fosfoquinasa sanguínea aumentada, aspartato aminotransferasa aumentada, conteo plaquetario disminuido, glucosa sanguínea aumentada, potasio sanguíneo disminuido, peso disminuido. Raro: Creatinina sanguínea aumentada, conteo leucocitario disminuido. Los siguientes eventos adversos fueron reportados durante la vigilancia post-comercilización: Desórdenes del sistema inmune: Poco común: hipersensibilidad. Raro: Angioedema, reacción alérgica. Desórdenes del sistema nervioso: Muy común: Dolor de cabeza. Poco común: pérdida de conciencia, deterioro mental. Desórdenes cardíacos: Raro: Insuficiencia cardíaca congestiva. Desórdenes oculares: Raro: Queratitis§. Desórdenes gastrointestinales: Común: náuseas, diarrea. Raro: Lengua hinchada. Trastornos generales y condiciones del sitio de administración: Poco común: Malestar general. Desórdenes de la piel y el tejido subcutáneo: Poco común: Hinchazón facial, prurito. Desórdenes urinarios y renales: Raro: Retención urinaria. Desórdenes del sistema reproductivo y las mamas: Raros: Ginecomastia§. Desórdenes torácicos, respiratorios y del mediastino: Raro: Edema pulmonar§. §Frecuencia de la reacción adversa estimada usando "La regla de 3".
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes.
Advertencias: Los pacientes con problemas hereditarios raros de intolerancia a la galactosa, deficiencia de lactasa Lapp, o mala absorción de glucosa-galactosa, no deben tomar este medicamento. Algunos pacientes diabéticos que ganan peso con el tratamiento con pregabalina pueden necesitar ajustar sus medicamentos hipoglicemiantes. En la experiencia post-comercialización se han reportado reacciones de hipersensibilidad incluyendo casos de angioedema. Pregabalina debe ser suspendida inmediatamente si ocurren síntomas de angioedema, tales como hinchazón facial, perioral o de las vías aéreas superiores. Los medicamentos antiepilépticos, como pregabalina, pueden aumentar el riesgo de pensamientos o comportamiento suicida. El tratamiento con pregabalina se ha asociado con mareos y somnolencia, los cuales pueden aumentar la ocurrencia de lesión accidental (caída) en la población anciana. También han habido reportes post-comercialización de pérdida de conciencia, confusión y deterioro mental. Por lo tanto, los pacientes deben ser aconsejados para actuar con precaución hasta que se familiaricen con los efectos potenciales de la medicación. En la experiencia post-comercialización, han sido reportados visión borrosa transitoria y otros cambios en la agudeza visual en pacientes tratados con pregabalina. La interrupción de pregabalina puede resultar en la resolución o mejoría de los síntomas visuales. Existen datos insuficientes para el retiro de los productos medicinales antiepilépticos concomitantes, una vez que se ha alcanzado el control de las convulsiones con pregabalina en orden a alcanzar una monoterapia con pregabalina. Después de la discontinuación del tratamiento a corto y largo plazo con pregabalina, se han observado síntomas de retirada en algunos pacientes. Se han mencionado los siguientes eventos: insomnio, dolor de cabeza, náusea, ansiedad, hiperhidrosis y diarrea. La pregabalina no se conoce por su actividad en los sitios receptores asociados con el abuso de drogas. En la base de datos de post-comercialización se han informado casos de abuso. Al igual que con cualquier medicamento activo en el SNC, evalúe cuidadosamente a los pacientes para detectar antecedentes de abuso de drogas y obsérvelos para detectar signos de abuso de pregabalina. Aunque los efectos de la interrupción de la reversibilidad de la insuficiencia renal no han sido estudiados sistemáticamente, se ha reportado la mejora de la función renal después de la suspensión o reducción de dosis de pregabalina. Aunque no ha sido identificada una relación causal entre la exposición a pregabalina y la insuficiencia cardíaca congestiva, han sido notificados reportes post-comercialización de insuficiencia cardíaca congestiva en algunos pacientes que están recibiendo pregabalina. En estudios a corto plazo de pacientes sin enfermedad cardíaca o vascular periférica clínicamente significativa, no hubo asociación aparente entre edema periférico y complicaciones cardiovasculares como hipertensión o insuficiencia cardíaca congestiva. Debido a que hay datos limitados sobre pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva severa, pregabalina debe ser usado con precaución en estos pacientes (ver Efectos colaterales).
Precauciones:Embarazo: No existen datos adecuados acerca del uso de pregabalina en mujeres embarazadas. Los estudios realizados en animales han mostrado toxicidad reproductiva (ver Toxicidad). Se desconoce el riesgo potencial para los humanos. Por lo tanto, pregabalina no debe ser utilizado durante el embarazo a menos que el beneficio para la madre sobrepase claramente el riesgo potencial para el feto. Debe utilizarse una contracepción efectiva en las mujeres en edad fértil. Lactancia: Se desconoce si pregabalina es excretada en la leche materna de los humanos; sin embargo, está presente en la leche de las ratas. Por lo tanto, no se recomienda el amamantamiento durante el tratamiento con pregabalina. Toxicidad: En estudios farmacológicos convencionales de seguridad realizados en animales, pregabalina fue bien tolerada a dosis clínicamente relevantes. En estudios de toxicidad de dosis repetidas en ratas y monos, se observaron efectos sobre el SNC incluyendo hipoactividad, hiperactividad y ataxia. Se observó una incidencia aumentada de atrofia retinal observada comúnmente en ratas albinas de edad avanzada luego de la exposición a largo plazo a pregabalina a exposiciones ≥ 5 veces la exposición media en humanos a la dosis clínica máxima recomendada. Teratogenicidad: Pregabalina no fue teratogénica en ratones, ratas o conejos. La toxicidad fetal en ratas y conejos ocurrió solamente a exposiciones superiores a la exposición en humanos. En estudios de toxicidad pre-natal/post-natal, pregabalina indujo toxicidad del desarrollo de las crías de ratas a exposiciones >2 veces la exposición máxima recomendada en humanos. Mutagenicidad: Pregabalina no es genotóxica sobre la base de los resultados de una batería de pruebas in vitro e in vivo. Carcinogenicidad: Se realizaron estudios de carcinogenicidad de 2 años de duración con pregabalina en ratas y ratones. No se observaron tumores en las ratas a exposiciones de hasta 24 veces la exposición media en humanos a la dosis clínica máxima recomendada de 600 mg/día. En ratones, no se encontró una incidencia aumentada de tumores a exposiciones similares a la exposición media en humanos, pero se observó una incidencia aumentada de hemangiosarcoma a exposiciones mayores. El mecanismo no genotóxico de la formación de tumores inducida por pregabalina en ratones involucra cambios plaquetarios y proliferación asociada de células endoteliales. Estos cambios plaquetarios no estuvieron presentes en las ratas o los humanos sobre la base de los datos clínicos limitados y los datos clínicos limitados de corto o largo plazo. No existe evidencia que sugiera un riesgo asociado para los humanos. En las ratas jóvenes los tipos de toxicidad no difieren cualitativamente de los observados en las ratas adultas. Sin embargo, las ratas jóvenes son más sensibles. A exposiciones terapéuticas, hubo evidencia de signos clínicos del SNC de hiperactividad y bruxismo y algunos cambios en el crecimiento (supresión transitoria de la ganancia de peso corporal). Los efectos sobre el ciclo del estro se observaron a una exposición 5 veces mayor que la exposición terapéutica en humanos. Se observaron efectos neuroconductuales/cognitivos en las ratas jóvenes 1-2 semanas luego de la exposición a un nivel 2 veces mayor (respuesta de sobresalto acústico) o 5 veces mayor (aprendizaje/memoria) que la exposición terapéutica en humanos. Se observó respuesta acústica al susto reducida en ratas jóvenes 1-2 semanas después de la exposición a > 2 veces la exposición terapéutica humana. Nueve semanas después de la exposición, este efecto ya no fue observable.
Interacciones Medicamentosas: Debido que pregabalina es excretada en forma inalterada predominantemente en la orina, y se somete a un metabolismo despreciable en los humanos (<2% de una dosis se recupera en la orina como metabolitos), no inhibe in vitro el metabolismo de drogas, y no se une a proteínas plasmáticas, es improbable que produzca o se someta a interacciones farmacocinéticas. Concordantemente, en estudios in vivo no se observaron interacciones farmacocinéticas clínicamente relevantes entre pregabalina y fenitoína, carbamazepina, ácido valproico, lamotrigina, gabapentina, lorazepam, oxicodona, o etanol. Los análisis farmacocinéticos poblacionales indicaron que los antidiabéticos orales, diuréticos, insulina, fenobarbital, tiagabina y topiramato, no tuvieron un efecto clínicamente significativo sobre la depuración de pregabalina. La co-administración de pregabalina con los anticonceptivos orales noretisterona y/o etinil estradiol no influencia la farmacocinética de estado estacionario de alguna de estas sustancias. Pregabalina puede potenciar los efectos del etanol y lorazepam. En estudios clínicos controlados, dosis múltiples orales de pregabalina co-administradas con oxicodona, lorazepam, o etanol, no produjeron efectos clínicamente importantes sobre la respiración. Pregabalina parece ser aditiva en el deterioro de la función cognitiva y motora gruesa causada por oxicodona. En la experiencia post-comercialización hay reportes de falla respiratoria y coma en pacientes que tomaban pregabalina y otros medicamentos depresores del sistema nervioso central. Hay informes post-comercialización de eventos relacionados con la reducción en la función del tracto gastrointestinal inferior (p.ej., obstrucción intestinal, íleo paralítico, estreñimiento), cuando la pregabalina fue co-administrada con medicamentos que tienen el potencial de producir estreñimiento, como los analgésicos opioides. No se condujeron estudios específicos de interacción farmacodinámica en voluntarios ancianos.
Sobredosificación: En sobredosis de hasta 15 g, no se reportaron reacciones adversas inesperadas. En la experiencia post-comercialización, los eventos adversos más comúnmente observados con sobredosis de pregabalina incluyeron desorden afectivo, somnolencia, estado confusional, depresión, agitación e intranquilidad. El tratamiento de la sobredosis con pregabalina deberá incluir medidas generales de soporte, y puede incluir hemodiálisis si es necesario (ver Posología y Método de Administración Tabla 1).
Observaciones: Ver información completa para prescribir en documento de monografía entregado por Pfizer Chile S.A.