Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile (AG)

Estudio del Sernac revela grandes diferencias de precios entre medicamentos referentes y bioequivalentes

Un estudio realizado por el Servicio Nacional del Consumidor, Sernac, identificó diferencias de más de $25.000 pesos entre un medicamento referente y uno bioequivalente.

El estudio consideró los precios de los 10 medicamentos más utilizados en el año 2021 por la población en Chile, según a datos entregados por el Instituto de Salud Pública (ISP) y corresponde al periodo comprendido entre abril y agosto de 2022.

Por ejemplo, en el caso del Losartán, se detectó que el precio más bajo es de $1.170 en la versión bioequivalente, mientras que uno original alcanzó los $26.799. En el caso del ketoprofeno, la diferencia fue de $5.175. Por ello, el llamado que realizan desde el Sernac es a cotizar para adquirir el medicamento más conveniente.

"Las mayores diferencias de precios se detectaron entre los medicamentos referentes y los bioequivalentes, pero también apreciamos grandes diferencias entre bioequivalentes (genéricos y de marca), e incluso en productos idénticos, por lo que es necesario que los consumidores coticen en las diferentes cadenas antes de comprar", indicó Andrés Herrera, director Nacional del Sernac.

Jorge Cienfuegos, presidente Nacional del Colegio de Químicos Farmacéuticos, se refirió al estudio en entrevista con radio Cooperativa y señaló: “cuando el Sernac hace esta comparación de precios, omite o no ayuda a la población a entender que el bioequivalente, similar y sin marca, es el genérico real, y eso es lo que la gente debería ir a pedir a las farmacias. No se puede traspasar toda la responsabilidad a la ciudadanía, se entiende la libertad que tiene el paciente para elegir un medicamento u otro, pero esa libertad es de mentira si no se tienen todos los antecedentes”.Reproducir audio aqui

¿Qué es un medicamento bioequivalente?

Un medicamento bioequivalente es aquel que el Instituto de Salud Pública (ISP) ha establecido que contiene el mismo principio activo y puede utilizarse para el tratamiento de la misma enfermedad que el medicamento referente sin verse afectados sus resultados esperados.

Hay que recordar que en las farmacias se venden tres tipos de medicamentos: Referentes, Bioequivalentes de marca y Bioequivalentes genéricos.

Si bien los medicamentos bioequivalentes cuentan con estudios que prueban eficacia y seguridad, es decir, tienen el mismo efecto en los pacientes, existen importantes diferencias de precios, de ahí la importancia de parte de las farmacias de cumplir con el deber de información que establece la Ley.

Link para descargar el estudio del Sernac:

https://www.sernac.cl/portal/619/articles-70603_archivo_01.pdf

 

Continue reading "Estudio del Sernac revela grandes diferencias de precios entre medicamentos referentes y bioequivalentes"

Entrevista a Jorge Cienfuegos: “Queremos que la farmacia se posicione como el centro de salud que es”

En entrevista con la revista Cienciaysalud.cl el Presidente Nacional, Jorge Cienfuegos, se refirió a diversos temas; las farmacias como centros de salud, la Política Nacional de Medicamentos, el reconocimiento de la profesión como funcionarios del sistema de salud y la Carta de Derechos y Deberes de los Pacientes.

  • “En Chile, actualmente existen 4.600 farmacias, y lo relevante de esto es que tenemos 4.600 puntos de centros de salud que estamos subutilizando. Queremos que la farmacia se posicione como el centro de salud que es.”
  • “Los adultos mayores, por ejemplo, obtienen la información desde un lugar físico, no de Facebook ni de Twitter. Y estos lugares físicos de entrega de información, como Cesfam y hospitales, están colapsados. La idea es descomprimir el sistema de salud y destrabar las listas de espera. Sino lo aprovechamos, claramente es un desperdicio”.
  • “El farmacéutico es un profesional sanitario a disposición de la población y lo que tenemos que hacer ahora es insertarlo en el sistema de salud. Está, pero no está. Porque actualmente cuando alguien tiene un problema con las farmacias acude al Sernac”.
  • “En el último tiempo, el sistema farmacéutico ha estado muy líquido. La ley de fármacos 1 y 2 ha provocado mucha incertidumbre”.

Para leer la entrevista completa:

https://cienciaysalud.cl/2023/01/09/presidente-del-colegio-de-qf-y-bq-queremos-que-la-farmacia-se-posicione-como-el-centro-de-salud-que-es/

 

Continue reading "Entrevista a Jorge Cienfuegos: “Queremos que la farmacia se posicione como el centro de salud que es”"

Colegios Profesionales de la Salud y Minsal se reúnen para revisar las modificaciones al Libro V del Código Sanitario

La tarde del lunes 16 de enero el Presidente Nacional, Jorge Cienfuegos, junto a 17 representantes de colegios profesionales del área de la salud, se reunieron en dependencias del Ministerio de Salud, en el marco de la modificación al Libro V del Código Sanitario. La cita fue liderada por la ministra de Salud, Ximena Aguilera junto a los subsecretarios Cristóbal Cuadrado y Fernando Araos.

Jorge Cienfuegos, señaló que “al igual que los otros colegios profesionales, manifestamos a las autoridades la necesidad de un nuevo marco regulatorio para el quehacer de las profesiones de la salud, y que busca actualizar el Libro V del Código Sanitario. Llevamos 12 años trabajando en las actualizaciones. El acuerdo corresponde al consenso entre 17 organizaciones, incluidos los Técnico en Enfermería Nivel Superior, Tens”.

“Todos los Colegios profesionales y técnicos de la salud estamos en un proceso para contribuir a la configuración de un proyecto de ley que modifique el Libro V del Código Sanitario".

Desde el Minsal señalaron: “Nuestro compromiso es el reconocimiento de cada uno de los integrantes de nuestro sistema sanitario”.

Cienfuegos destacó que “la reunión culminó con un acuerdo transversal con el Minsal sobre la actualización del libro V del Código Sanitario”.

El Código Sanitario rige todas las cuestiones relacionadas con el fomento, la protección y la recuperación de la salud de los habitantes de la República. En particular, el Libro V se refiere al ejercicio de la medicina y a las profesiones afines que podrán desempeñar actividades propias de esta.

Participaron de la reunión: El Colegio de Químicos Farmacéuticos, Cirujanos Dentistas, Bioquímicos, Médico, de Enfermeras, Psicólogos, Tecnólogos Médicos, de Matronas, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Kinesiólogos, Nutricionistas, Veterinarios, Asistentes Sociales además de las tres agrupaciones de TENS.

 

Continue reading "Colegios Profesionales de la Salud y Minsal se reúnen para revisar las modificaciones al Libro V del Código Sanitario"